El show de Milei: llamo “comunista” a la ONU

El presidente Javier Milei hizo su debut ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un discurso contra la "Agenda 2030" y para diferenciarse de esa organización por su "alineamiento con China".

Política25/09/2024
NOTA 1 ONU

Se trató del primer discurso que brinda ante ese foro desde que asumió el cargo, el cual tiene lugar en la sede de la ONU en Nueva York. En su presentación, el mandatario sostuvo que "no es político" sino un "economista liberal libertario". En ese sentido, afirmó que "jamás tuvo la ambición de hacer política" y que fue "honrado con el cargo de presidente frente al fracaso estrepitoso de más de un siglo de políticas colectivistas que destruyeron nuestro país".

Sumado a esto, advirtió que su objetivo es "decirle al mundo lo que va a ocurrir" si las Naciones Unidas "continúan promoviendo las políticas colectivistas de la agenda 2030". Sumado a esto, anticipó que expondrá sobre "los valores que la nueva Argentina defiende".

En otro pasaje de su exposición, si bien elogió a la ONU por el "éxito destacable" conseguidos sus principios fundacionales, también acusó al organismo de "dejar de velar" por dichos principios y "comenzó a mutar". En ese sentido, la acusó estar en la actualidad integrada por "burócratas internacionales" que, en lugar de "perseguir la paz", buscan "imponer una agenda ideológica a sus miembros".

"Se transformó en un Leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir no sólo qué debe hacer cada Estado Nación, sino también cómo deben vivir todos los ciudadanos del mundo. Así es como pasamos de una organización que perseguía la paz, a una organización que le impone una agenda ideológica a sus miembros sobre un sinfín de temas", expresó el mandatario al hablar ante la Asamblea General de la ONU, quien lamentó "la profundización del rumbo trágico que la institución ha adoptado".

"La Agenda 2030, aunque bienintencionada en sus metas, no es otra cosa que un programa de gobierno supranacional de corte socialista, que pretende resolver los problemas de la modernidad con soluciones que atentan contra la soberanía de los Estado Nación y violentan el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de las personas. Es una agenda que pretende solucionar la pobreza, la desigualdad y la discriminación con legislación que lo único que hace es profundizarla", sostuvo el presidente, marcando así la postura nacional sobre esa política.

Sumado a esto, afirmó que dicha Agenda, que "obedece a intereses privilegiados", y el "abandono de los principios esbozados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas", fue lo que "tergiversó el rol" de la institución y "la puso en una senda equivocada".

"Así, hemos visto cómo una organización que nació para defender los derechos del hombre, ha sido una de las principales propulsoras de la violación sistemática de la libertad", añadió, tomando como ejemplo la implementación de la cuarentena en el marco de la pandemia de Covid-19, lo cual opinó que debería ser considerado un "delito de lesa humanidad".

También reprochó el ingreso de "dictaduras sangrientas como las de Cuba y Venezuela" al Consejo de Derechos Humanos, así como la participación de "países que castigan a sus mujeres por mostrar la piel" en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Además, reprochó que "sistemáticamente se ha votado en contra del Estado de Israel, el único país de Medio Oriente que defiende la democracia liberal".

Acto seguido, volvió a cargar contra las políticas de la ONU, sosteniendo que el "colectivismo y el postureo moral de la agenda woke se han chocado con la realidad y ya no tiene soluciones creíbles para los problemas del mundo, y de hecho nunca las tuvieron". Por ese motivo, indicó que esa organización perdió "credibilidad ante los ciudadanos del mundo libre".

"Por eso quiero hacer una advertencia: estamos ante un fin de ciclo. El colectivismo y el postureo moral de la agenda se han chocado con la realidad. Ya no tienen soluciones creíbles para ofrecer a los problemas reales del mundo. Si la Agenda 2030 fracasó, como reconocen sus propios promotores, la respuesta debería ser preguntarnos si no fue un programa mal concebido de inicio, aceptar esa realidad y cambiar el rumbo", reflexionó.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Keanu Reeves se lanza al mar del futuro en Shiver

Cultura 06/11/2025

El actor vuelve al cine de acción con una historia que mezcla ciencia ficción, bucles temporales y tiburones asesinos. Dirigida por Tim Miller, creador de Deadpool, Shiver promete surfear entre la filosofía del tiempo y la adrenalina más salvaje.