El show de Milei: llamo “comunista” a la ONU

El presidente Javier Milei hizo su debut ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un discurso contra la "Agenda 2030" y para diferenciarse de esa organización por su "alineamiento con China".

Política25/09/2024
NOTA 1 ONU

Se trató del primer discurso que brinda ante ese foro desde que asumió el cargo, el cual tiene lugar en la sede de la ONU en Nueva York. En su presentación, el mandatario sostuvo que "no es político" sino un "economista liberal libertario". En ese sentido, afirmó que "jamás tuvo la ambición de hacer política" y que fue "honrado con el cargo de presidente frente al fracaso estrepitoso de más de un siglo de políticas colectivistas que destruyeron nuestro país".

Sumado a esto, advirtió que su objetivo es "decirle al mundo lo que va a ocurrir" si las Naciones Unidas "continúan promoviendo las políticas colectivistas de la agenda 2030". Sumado a esto, anticipó que expondrá sobre "los valores que la nueva Argentina defiende".

En otro pasaje de su exposición, si bien elogió a la ONU por el "éxito destacable" conseguidos sus principios fundacionales, también acusó al organismo de "dejar de velar" por dichos principios y "comenzó a mutar". En ese sentido, la acusó estar en la actualidad integrada por "burócratas internacionales" que, en lugar de "perseguir la paz", buscan "imponer una agenda ideológica a sus miembros".

"Se transformó en un Leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir no sólo qué debe hacer cada Estado Nación, sino también cómo deben vivir todos los ciudadanos del mundo. Así es como pasamos de una organización que perseguía la paz, a una organización que le impone una agenda ideológica a sus miembros sobre un sinfín de temas", expresó el mandatario al hablar ante la Asamblea General de la ONU, quien lamentó "la profundización del rumbo trágico que la institución ha adoptado".

"La Agenda 2030, aunque bienintencionada en sus metas, no es otra cosa que un programa de gobierno supranacional de corte socialista, que pretende resolver los problemas de la modernidad con soluciones que atentan contra la soberanía de los Estado Nación y violentan el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de las personas. Es una agenda que pretende solucionar la pobreza, la desigualdad y la discriminación con legislación que lo único que hace es profundizarla", sostuvo el presidente, marcando así la postura nacional sobre esa política.

Sumado a esto, afirmó que dicha Agenda, que "obedece a intereses privilegiados", y el "abandono de los principios esbozados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas", fue lo que "tergiversó el rol" de la institución y "la puso en una senda equivocada".

"Así, hemos visto cómo una organización que nació para defender los derechos del hombre, ha sido una de las principales propulsoras de la violación sistemática de la libertad", añadió, tomando como ejemplo la implementación de la cuarentena en el marco de la pandemia de Covid-19, lo cual opinó que debería ser considerado un "delito de lesa humanidad".

También reprochó el ingreso de "dictaduras sangrientas como las de Cuba y Venezuela" al Consejo de Derechos Humanos, así como la participación de "países que castigan a sus mujeres por mostrar la piel" en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Además, reprochó que "sistemáticamente se ha votado en contra del Estado de Israel, el único país de Medio Oriente que defiende la democracia liberal".

Acto seguido, volvió a cargar contra las políticas de la ONU, sosteniendo que el "colectivismo y el postureo moral de la agenda woke se han chocado con la realidad y ya no tiene soluciones creíbles para los problemas del mundo, y de hecho nunca las tuvieron". Por ese motivo, indicó que esa organización perdió "credibilidad ante los ciudadanos del mundo libre".

"Por eso quiero hacer una advertencia: estamos ante un fin de ciclo. El colectivismo y el postureo moral de la agenda se han chocado con la realidad. Ya no tienen soluciones creíbles para ofrecer a los problemas reales del mundo. Si la Agenda 2030 fracasó, como reconocen sus propios promotores, la respuesta debería ser preguntarnos si no fue un programa mal concebido de inicio, aceptar esa realidad y cambiar el rumbo", reflexionó.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.