Potenciar Trabajo: Piden datos al Gobierno sobre quiénes viajaron al exterior

Casi 160.000 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo viajaron al exterior

Actualidad06/11/2023
descarga

Fueron solicitados por el fiscal Franco Picardi al Ministerio de Desarrollo Social. Es el paso previo a dictaminar tras una denuncia de su colega Guillermo Marijuan.

El fiscal federal Franco Picardi pidió este lunes al Ministerio de Desarrollo Social una serie de datos acerca de los casi 160.000 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo que viajaron al exterior. Lo hizo previo a dictaminar en el marco de la causa iniciada por una denuncia de su colega Guillermo Marijuan.

 

Picardi requirió a la jueza María Romilda Servini que solicite a la cartera conducida por Victoria Tolosa Paz información sobre “acceso y permanencia” en el programa investigado, pero también que se especifiquen “incompatibilidades y motivos que generan la quita, baja o exclusión”, según confiaron fuentes judiciales.

 

En la denuncia del fiscal Marijuan se consignó que casi 160.000 beneficiarios del Potenciar Trabajo viajaron desde 2020 al exterior, lo que para el denunciante significaba una incompatibilidad con las condiciones que deben acreditarse para poder acceder a ese plan social. El funcionario judicial pidió, en ese sentido, que se investigue a las autoridades que no controlaron el cumplimiento del programa, además de la baja de quienes lo cobran.

 

Una vez que Picardi reciba las respuestas con los datos solicitados, tendrá que decidir si impulsa o no la formación de una causa penal, según explicaron fuentes judiciales.

 

En abril pasado, la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISeS), a cargo de Marijuán, puso en marcha una investigación preliminar sobre los movimientos migratorios de los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo. Y días atrás recibió la información oficial que concluyó que, a partir de 2020 -cuando se inició el programa- 159.919 titulares reflejaron un total de 812.906 movimientos migratorios.

 

El fiscal Franco Picardi requirió información al Ministerio de Desarrollo Social.

 

De acuerdo con los datos obtenidos, 817 viajes fueron en cruceros, 29.076 en avión, 83.974 en embarcaciones, 199.977 en ómnibus, 349.835 de forma particular por auto, y los restantes 149.227 no se especificaron. De los movimientos en avión 20.832 fueron por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, 6.595 por el Aeroparque Jorge Newbery y los restantes 1.649 desde otros aeropuertos nacionales. También se detallaron las aerolíneas.

 

“En lo atinente a los viajes registrados desde 2020, surge de la base recibida que: 19.858 duraron entre 21 y 30 días; 14.823 entre 31 y 50 días; y 21.911 más de 51 días”, completó el informe.

 

Potenciar Trabajo: qué dijo Tolosa Paz sobre los viajes al exterior

La ministra de Desarrollo Social cuestionó este lunes a los "vivos" que eran beneficiarios del programa social, pero se fueron de vacaciones por avión, "mintiendo y ocultando su situación económica", al justificar nuevamente la decisión de suspenderlos del programa.

 

La funcionaria destacó que "menos del 1% de vivos que intentaron quedarse en el padrón del Potenciar Trabajo, tomarse un avión e irse de vacaciones mintiendo y ocultando su situación económica, ya fueron suspendidos".

 

Tolosa Paz comentó, además, que lo que están buscando con el entrecruzamiento de datos con la Dirección Nacional de Migraciones para determinar nuevas bajas es encontrar así "a gente que dice que es vulnerable que le miente al Estado y que se toma un avión a Holanda, España, Francia, Canadá o Qatar".

 

"Esa gente le tiene que explicar al Estado que ya no es más vulnerable o simplemente se creyó que era un vivo más y podía forzar la informalidad de esa persona", concluyó.

 

Te puede interesar
nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

Lo más visto
NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

El Exorcista resucita con Scarlett

Cultura 27/11/2025

Universal apuesta fuerte: Scarlett Johansson protagonizará una reinvención total de El Exorcista, dirigida por Mike Flanagan. Después del fiasco de Believer, el estudio busca recuperar prestigio con una dupla que combina técnica, magnetismo y una lectura emocional del terror.

casona

Almirante Brown: el municipio acompañó la reapertura de la histórica Casona "Villa Lola" que se transformó en centro Cultural y Librería

Región27/11/2025

El Municipio de Almirante Brown participó de la inauguración de Villa Lola, una nueva librería y centro cultural que abrió sus puertas en Adrogué. Durante la ceremonia se hizo entrega de la Ordenanza N° 13.849 que declara a la librería Villa Lola de Interés Municipal y Cultural, reconociendo su valioso aporte a la promoción de la lectura, la cultura y la integración comunitaria browniana.