Karina Milei sigue acumulando poder

El Ejecutivo oficializó la conformación tras los cambios realizados en lo relacionado con la Dirección Nacional de Marca País y la Vocería de Gobierno, a cargo de Manuel Adorni

Política15/10/2024
NOTA 1 KARINA

El Gobierno nacional oficializó la nueva estructura de la Secretaría de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, que incluye a la Dirección Nacional de Marca País, anteriormente dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros y elimina la Subsecretaría de Vocería y Comunicación de Gobierno, que ya había sido transferida a la órbita de Manuel Adorni.

La nueva conformación del organismo quedó establecido mediante la publicación del decreto 903/2024 en el Boletín Oficial. Así, el Gobierno termina de hacer efectivos los cambios realizados meses atrás. En ese sentido, las principales modificaciones realizadas están relacionadas con la organización interna de la Secretaría y afecta a las siguientes áreas:

-Unidad de Auditoría Interna, a la que se le suma la Supervisión de Auditoría de Comunicación y Medios, que viene a reemplazar a lo que fue la Supervisión de Auditoría de Comunicación;

-Dirección Nacional de Marca País, dependiente directamente de Karina Milei y organismo dentro del que funciona la Dirección de Competitividad de la Marca;

-Subsecretaría Legal, que tiene bajo su órbita la Dirección de Sumarios y la Dirección General de Asuntos Jurídicos —anteriormente, dependía de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa—;

-Subsecretaría de Coordinación Administrativa, dentro de la que funcionan la Dirección General de Administración —en la que trabaja ahora la Coordinación de Administración de Comunicación y Medios—, Dirección General de Recursos Humanos y la Dirección General de Tecnología, Informática y Telecomunicaciones.

Las incorporaciones en lo relacionado con la Marca País son parte del objetivo del Gobierno de captar nuevas inversiones y promover las exportaciones. De hecho, antes de sumar esta dependencia, Karina Milei absorbió la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, antes a cargo de la Cancillería. Según precisaron a principios de junio, los cambios se deben a “razones de gestión”.

Esta área asiste de forma “gratuita e integral” a empresas y emprendimientos nacionales para “ayudarlos a recorrer de punta a punta el camino exportador y expandir sus negocios en el mercado internacional”. En esa línea, ofrece herramientas y asesoramiento personalizado sobre “cómo abordar cada desafío de su inserción inteligente en el mundo, desde la primera exportación hasta abrir oficinas en un nuevo mercado”.

Por otro lado, en lo vinculado con la Subsecretaria de Vocería y Comunicación de Gobierno, el Ejecutivo ascendió a Adorni al cargo de secretario de Comunicación y Medios, con amplias funciones en toda la difusión de los actos de gobierno, como así también en la gestión y conducción de las radios, Canal 7 y otras empresas y productos informativos y de entretenimientos que dependen del Estado Nacional.

Más allá de que en el nuevo organigrama Adorni pasó a depender directamente del Poder Ejecutivo, el funcionario reporta políticamente y es una de las personas de mayor confianza de la hermana del primer mandatario. Anteriormente, el vocero estaba a cargo de la Subsecretaría de Vocería y Comunicación de Gobierno y si bien tenía rango de secretario, dependía en el diseño administrativo de la Secretaría General.

A su vez, actualizaron las responsabilidades de cada una de las dependencias de la Secretaría General de la Presidencia. De esta manera, establecieron que la Dirección Nacional de Marca País tendrá la obligación de Coordinar y ejecutar las acciones de promoción de la Marca País Argentina, de acuerdo con la Estrategia Marca País Argentina. Por esto mismo, entre sus principales acciones se encuentra “proponer la firma de convenios y acuerdos necesarios para incorporar a los actores públicos y privados a la Estrategia Marca País Argentina”, así como también “desarrollar proyectos de normativa que conlleve la promoción de la Marca País Argentina”.

Por otro lado, el Ejecutivo incorporó y homologó en el nomenclador de funciones ejecutivas del convenio colectivo de trabajo sectorial del personal del Sistema Nacional del Empleo Público (SINEP).

 

Te puede interesar
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.