El Gobierno se anotó otro gol: Hizo caer la reforma de la Ley de DNU

La oposición pidió postergar la sesión apenas iniciada, reconociendo la falta de números para alcanzar la mayoría. Los Libertarios comienzan a entender el funcionamiento político y a actuar en consecuencia.

Política12/11/2024
jjjjjjj

Esta vez negociar, hicieron política y cosecharon un nuevo triunfo ante un bloque opositor cada vez más estéril. 

 

En una demostración de pragmatismo y en medio de las negociaciones que sostienen los gobernadores provinciales con Casa Rosada en el marco del Presupuesto 2025, el oficialismo disuadió a un grupo de diputados opositores para que se ausenten en la sesión que se aprestaba para reformar la ley de DNU. Se postergó para el 21 de noviembre.

La oposición anticipaba una cuenta favorable por la suma de al menos cuatro bloques: Encuentro Federal, Frente de Izquierda, Unión por la Patria y Democracia para siempre (radicales disidentes). Con presencia total, llegaban a 132 votos (cuatro más que el quórum) y tenía números para la media sanción. Sin embargo, entre peronistas y radicales sumaron una decena de bajas y, ante esa advertencia, sus compañeros de bancada solicitaron una nueva sesión para la próxima semana para evitar exponer a los ausentes.

El triunfo del oficialismo no sólo fue importante por su demostración de capacidad política al hacer cambiar de postura a legisladores opositores, sino también porque evitó que las bancadas consigan reformar una ley que impactaba directamente en la modalidad de acción del Gobierno: Javier Milei ejecutó DNUs en áreas sensibles (canje de deuda, jubilaciones, alquileres, privatizaciones) y quería evitar volver a tener que recurrir al veto. El proyecto que se iba a votar proponía que el rechazo de una de las dos cámaras resulte suficiente para revocar un DNU y establecer un período de vigencia de los decretos de hasta 90 días.

La fecha de convocatoria de la sesión del 21 de noviembre no es casual: el 20 es el último día para que los dictámenes de comisión se eleven al recinto para su votación y la oposición anticipa que el oficialismo logrará consensuar el proyecto del Presupuesto 2025para esa fecha, por lo que los ausentes en esta jornada no repetirán la faltazo la semana próxima en caso de que confluyan las dos agendas. Allí estiman tener un mejor resultado.

En simultáneo, el miércoles 20 de noviembre, y por iniciativa del PRO, se debatirán dos proyectos de reforma electoral: Ficha Limpia y la modalidad del voto de los argentinos en el exterior. Además, se incluyó en el temario modificación del Código Penal en materia de Reincidencia, Reiterancia y Unificación de Condenas, y podrían incluir a último momento la reforma de la ley de evasión fiscal.

"El Gobierno sacó la billetera", fue la síntesis de un asesor del radicalismo vinculado al bloque mayoritario. La Casa Rosada desarrolló un paciente plan que va tomando forma y se podría concretar la semana próxima: habilitó debates en la Comisión de Presupuesto que sirvieron para atraer la atención (con figuras como Bullrich y Scioli) pero no para discutir modificaciones las partidas presupuestarias, mientras selló acuerdos en reuniones paralelas con gobernadores y la mesa de diálogo legislativa con Cristian Ritondo.

El clima celebratorio de La Libertad Avanza fue un punto en común de todos los diputados, que permanecieron en el recinto horas después de caída la sesión. "No quisieron dar la cara y abandonaron", se jactó Gabriel Bornoroni, presidente del bloque. A la determinación de partidas para las provincias, el oficialismo añade sobre la mesa de negociación su capital electoral para potenciales alianzas en los distritos en el 2025. Con esos elementos torció definitivamente a la UCR, que anunció este mismo martes que se plegaba a su estrategia.

Dentro de Unión por la Patria, la caída de la sesión se vivió con mayor resignación que sentimiento de derrota. Durante todo el año, y ante la reiterada imposibilidad de imponer una agenda propia, se rescataba la unidad del bloque consolidada tras la salida de tres miembros del bloque Independencia. Sin embargo, y aunque preservaron la identidad de los diputados que se ausentaron, la falta de quórum debilitó su postura de negociación incluso con las demás bancadas. "Esto vuelve a poner el ojo en Cristina, como la única opositora que no cede. Los votantes van a querer que todos los demás se vayan a la mierda", señaló un miembro referenciado con el Frente Renovador.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

nota

“Un guion para Tinelli”: el retorno feroz de Enrique Symns

Región11/11/2025

El viernes 14 de noviembre a las 20, en Sala Sudaka (Lomas de Zamora), se presenta “Un guion para Tinelli”, obra inédita y primera publicación póstuma de Enrique Symns, editada por Los Pixeles Muertos. La velada combinará charla, escena en vivo y poesía; habrá segunda fecha el 14/12 en La Libre (San Telmo).