El Gobierno se anotó otro gol: Hizo caer la reforma de la Ley de DNU

La oposición pidió postergar la sesión apenas iniciada, reconociendo la falta de números para alcanzar la mayoría. Los Libertarios comienzan a entender el funcionamiento político y a actuar en consecuencia.

Política12/11/2024
jjjjjjj

Esta vez negociar, hicieron política y cosecharon un nuevo triunfo ante un bloque opositor cada vez más estéril. 

 

En una demostración de pragmatismo y en medio de las negociaciones que sostienen los gobernadores provinciales con Casa Rosada en el marco del Presupuesto 2025, el oficialismo disuadió a un grupo de diputados opositores para que se ausenten en la sesión que se aprestaba para reformar la ley de DNU. Se postergó para el 21 de noviembre.

La oposición anticipaba una cuenta favorable por la suma de al menos cuatro bloques: Encuentro Federal, Frente de Izquierda, Unión por la Patria y Democracia para siempre (radicales disidentes). Con presencia total, llegaban a 132 votos (cuatro más que el quórum) y tenía números para la media sanción. Sin embargo, entre peronistas y radicales sumaron una decena de bajas y, ante esa advertencia, sus compañeros de bancada solicitaron una nueva sesión para la próxima semana para evitar exponer a los ausentes.

El triunfo del oficialismo no sólo fue importante por su demostración de capacidad política al hacer cambiar de postura a legisladores opositores, sino también porque evitó que las bancadas consigan reformar una ley que impactaba directamente en la modalidad de acción del Gobierno: Javier Milei ejecutó DNUs en áreas sensibles (canje de deuda, jubilaciones, alquileres, privatizaciones) y quería evitar volver a tener que recurrir al veto. El proyecto que se iba a votar proponía que el rechazo de una de las dos cámaras resulte suficiente para revocar un DNU y establecer un período de vigencia de los decretos de hasta 90 días.

La fecha de convocatoria de la sesión del 21 de noviembre no es casual: el 20 es el último día para que los dictámenes de comisión se eleven al recinto para su votación y la oposición anticipa que el oficialismo logrará consensuar el proyecto del Presupuesto 2025para esa fecha, por lo que los ausentes en esta jornada no repetirán la faltazo la semana próxima en caso de que confluyan las dos agendas. Allí estiman tener un mejor resultado.

En simultáneo, el miércoles 20 de noviembre, y por iniciativa del PRO, se debatirán dos proyectos de reforma electoral: Ficha Limpia y la modalidad del voto de los argentinos en el exterior. Además, se incluyó en el temario modificación del Código Penal en materia de Reincidencia, Reiterancia y Unificación de Condenas, y podrían incluir a último momento la reforma de la ley de evasión fiscal.

"El Gobierno sacó la billetera", fue la síntesis de un asesor del radicalismo vinculado al bloque mayoritario. La Casa Rosada desarrolló un paciente plan que va tomando forma y se podría concretar la semana próxima: habilitó debates en la Comisión de Presupuesto que sirvieron para atraer la atención (con figuras como Bullrich y Scioli) pero no para discutir modificaciones las partidas presupuestarias, mientras selló acuerdos en reuniones paralelas con gobernadores y la mesa de diálogo legislativa con Cristian Ritondo.

El clima celebratorio de La Libertad Avanza fue un punto en común de todos los diputados, que permanecieron en el recinto horas después de caída la sesión. "No quisieron dar la cara y abandonaron", se jactó Gabriel Bornoroni, presidente del bloque. A la determinación de partidas para las provincias, el oficialismo añade sobre la mesa de negociación su capital electoral para potenciales alianzas en los distritos en el 2025. Con esos elementos torció definitivamente a la UCR, que anunció este mismo martes que se plegaba a su estrategia.

Dentro de Unión por la Patria, la caída de la sesión se vivió con mayor resignación que sentimiento de derrota. Durante todo el año, y ante la reiterada imposibilidad de imponer una agenda propia, se rescataba la unidad del bloque consolidada tras la salida de tres miembros del bloque Independencia. Sin embargo, y aunque preservaron la identidad de los diputados que se ausentaron, la falta de quórum debilitó su postura de negociación incluso con las demás bancadas. "Esto vuelve a poner el ojo en Cristina, como la única opositora que no cede. Los votantes van a querer que todos los demás se vayan a la mierda", señaló un miembro referenciado con el Frente Renovador.

Te puede interesar
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.