Suspendieron la intervención de la Universidad de las Madres

La jueza federal de San Martín Martina Forns dictó una medida cautelar a favor de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, que reclamó que el gobierno de Javier Milei cumpla con la ley y termine con el avasallamiento.

Política20/11/2024
NOTA 1 MADRES

La justicia federal de San Martín suspendió la intervención que decretó el gobierno sobre la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa) y ordenó que provea los fondos para que las clases puedan dictarse con normalidad. Además, después del episodio en el que la Policía Federal Argentina (PFA) impidió el ingreso o el egreso de personas de la institución, llamó a cesar con las vías de hecho. Desde la Asociación Madres de Plaza de Mayo celebraron la resolución. “Ahora sí, exigimos el inmediato cumplimiento y el cese de la intromisión del gobierno nacional”, dijeron en un comunicado.

La UNMa se conformó como tal en octubre de 2023 sobre la base de lo que era el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo, creado en 2014. El antecedente de ambas instituciones es la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. El proyecto educativo de la Asociación Madres de Plaza de Mayo va a cumplir en abril próximo 25 años de existencia.

Entre octubre y el 6 de diciembre del año pasado, se llevó adelante un proceso de normalización –que no estuvo exento de tensiones. Todo empeoró con la llegada del gobierno de La Libertad Avanza (LLA). El 1 de marzo, al abrir el período de sesiones legislativas, el presidente Javier Milei hizo foco en la creación de universidades y dijo que se había convertido en un “negocio más de la política”. Se quejó, además, de que “proliferan currículas educativas de izquierda, abiertamente anticapitalistas y antiliberales”.

En los últimos once meses, la UNMa no recibió partidas por parte del gobierno nacional. No se pagaron salarios ni se pudieron solventar los gastos de mantenimiento de las sedes. Su rectora Cristina Caamaño contó que les cortaron internet por falta de pago.

De parte del gobierno no hubo solo vaciamiento. El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, buscó meterse dentro de la UNMa. El 26 de febrero, dictó la resolución 45/24 a través de la cual se ordenó revisar el proceso de creación y de funcionamiento de la UNMa. Además, dejó sin efecto la resolución del exMinisterio de Educación que había designado a Caamaño como rectora organizadora. El 24 de julio pasado, el Ministerio de Capital Humano designó a otro rector organizador, Eduardo Maurizzio. Con esa decisión, la cartera que conduce Pettovello dejó en claro que desconocía el proceso normalizador que se había llevado adelante el año pasado y a sus autoridades.

En San Martín, la Asociación Madres de Plaza de Mayo –con Carmen Arias a la cabeza–pidió que se declare la nulidad e inconstitucionalidad de la resolución 45 del Ministerio de Capital Humano. La presentación fue impulsada también por un grupo de estudiantes internos del Complejo Penitenciario II de Marcos Paz, que se vieron impedidos de estudiar por las disposiciones de la administración de Javier Milei. Forns ordenó el cese inmediato de las vías de hecho, de toda acción tendiente a desconocer el Consejo Superior de la UNMa y de la clausura del establecimiento. Prohibió la presencia de la PFA dentro de la universidad y sostuvo que la cautelar estará vigente por un plazo de seis meses.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.

NOTA

El Senado avanza contra Villaverde y se complica su juramento

Actualidad20/11/2025

La comisión de Asuntos Constitucionales emitió un dictamen de rechazo al pliego de la senadora electa Lorena Villaverde por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, y su futuro quedará en manos del recinto el 28 de noviembre. En una maniobra espejo, el oficialismo intentó bloquear a Capitanich y Soria, pero no logró el mismo resultado.