Universidad Nacional de San Martín: Primera Conferencia sobre Proteínas Alternativas de la Argentina

Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas.

Universidades21/11/2024
NOTA 1

El evento está dirigido a la comunidad académica, emprendedores y público interesado. Será el sábado 30 de noviembre de 9 a 13 en el Campus Miguelete.

“El tema de las proteínas alternativas hoy está en auge a escala global. Por eso, desde la UNSAM buscamos promover la formación de una comunidad para investigar, innovar y divulgar sobre esta temática”, adelanta Carolina Bluguermann, investigadora del CONICET en nuestra Escuela de Bio y Nanotecnologías (EByN), que explica: “Diferentes universidades de todo el mundo nos asociamos con la organización sin fines de lucro The Good Food Institute (GFI) para impulsar esta agenda que busca aportar nuevas fuentes de proteínas con biotecnología de una manera sostenible, segura y justa. La UNSAM es la primera universidad de Argentina en integrarse a esta red global”.

La Conferencia sobre Proteínas Alternativas de la Argentina es la primera actividad de la UNSAM y el GFI a través de UNSAM Alt Protein Project. Cuenta con el apoyo de la EByN, la Secretaría de Extensión y Vinculación (SEyV) y la Secretaría de Investigación, Desarrollo e Innovación (I + D + i) de la UNSAM. Auspician el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Asociación de Productores a Base de Plantas. Además participarán empresas del sector como Tomorrow Foods, Moolec Science, Ergo Foods y B.IF.E.

La apertura contará con una bienvenida de los organizadores; entre ellos, Diego Comerci, subsecretario de Desarrollo e Innovación de la UNSAM, y Lorena Pinho, representante del Good Food Institute (Brasil).

La jornada tendrá tres bloques de actividades: uno con presentaciones de investigadoras, otro con presentaciones de empresas y un tercero dedicado a estrategias de divulgación. Durante el evento habrá una pausa para el café, espacio para networking y una degustación.

El primer y el segundo bloque consistirán en presentaciones de investigadores y emprendedores que trabajan sobre tres fuentes de proteínas alternativas: las basadas en plantas, la que se obtienen por fermentación y la carne cultivada. En el primer bloque expondrán Mariana Sánchez y María Laura Matos por el INTI y Carolina Bluguermann por la UNSAM. En el segundo bloque se presentarán los casos de las empresas Tomorrow Foods (Guillermo Lentini, cofundador y director de Operaciones), Ergo Foods (Augusto Desuque, CTO), Moolec Science (Agustín Barberis, Gerente de Operaciones) y B.I.F.E. En el tercer bloque, el especialista en comunicación de la ciencia, innovación y salud Nicolás Olszevicki (Consultora Cociente) disertará sobre estrategias de comunicación. La actividad será el sábado 30 de noviembre de 9 a 13 en el Campus Miguelete.

 

Te puede interesar
semana del futuro 1

La UNaB te invita a vivir tu primer día en la universidad

Universidades15/10/2025

Del 20 al 24 de octubre, la Universidad Nacional Guillermo Brown realizará la segunda edición de la Semana del Futuro, un espacio para que los estudiantes secundarios descubran su vocación, conozcan las carreras universitarias y experimenten la vida académica desde adentro.

NOTA 2

Seminario Técnico e irradiación en ambientes extremos

Universidades13/10/2025

Con la participación del Dr. Federico Suárez, investigador del CONICET y docente de la UTN, se desarrolló un seminario técnico sobre irradiación electrónica aplicada a la industria nuclear, la exploración espacial y otras áreas estratégicas. Ciencia y territorio, mano a mano.

NOTA

Festival de la Primavera en la UNLA

Universidades15/09/2025

El 19 de septiembre la Universidad Nacional de Lanús celebrará la primavera en el parque Argumedo con un festival abierto y gratuito: música en vivo, juegos, feria de emprendedores, zona gamer y transmisión de Radio UNLa. Una jornada pensada para estudiantes, familias y vecinos de Lanús.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.