Milei versus Villarruel: La Vice ya gana en la mitad de las encuestas

Los relevamientos son un terreno complicado. El presidente tiene algunos motivos para celebrar, pero hoy por hoy su Vicepresidenta parecer ser la única capaz de enfrentarlo y vencerlo con una construcción política paciente y metódica que implicaría una alianza con el peronismo renunciando a sus banderas mas procesistas.

Política26/11/2024
NOTA POLITICA

Parte del encono de los hermanos Milei (más Santiago Caputo) contra Victoria Villarruel se relaciona con la construcción de una agenda propia que impulsa la vicepresidenta. También, con otros rasgos de autonomía política que pretende conservar y, más incómodo aún, con sus buenos números en las encuestas.

Y este último punto es curioso. Porque la compañera de fórmula del libertario ya tenía muy buena imagen en campaña. Fue elogiada, por ejemplo, en su debate contra su par de Unión por la Patria, Agustín Rossi. Y esa buena performance la solidificó en gestión, pese a su pelea con el triángulo de hierro. La vice conserva apoyo incluso dentro de los votantes oficialistas.

Para evaluar cómo está esa puja que inquieta al poder Clarín analiza este lunes las últimas 10 encuestas que evaluaron a Milei (Javier) y Villarruel. Y el resultado fue, es, realmente llamativo: ganan cinco cada uno.

Se trata de nueve estudios nacionales y uno bonaerense, de consultoras de distinta historia, tamaño y perfil: Opinaia, Equipo Mide, Opinión Lab, D'Alessio IROL-Berensztein, Proyección, Opina Argentina, Isasi-Burdman, Atlas Intel-Bloomberg, Jorge Giacobbe y Pulso Research.

La vice, porque se encuentra en una posición de desventaja en el reparto del poder y empieza a sufrir el hostigamiento para cualquiera que pretenda correrse del monólogo libertario. Y Milei también puede celebrar, porque corría en desventaja: en los primeros meses de gestión, la mayoría de los sondeos ubicaba mejor a Villarruel.

La mitad donde gana Milei

Dentro de una pelea muy pareja, el Presidente prevalece en los estudios de Opina Argentina, Isasi-Burdman, Atlas Intel-Bloomberg, Jorge Giacobbe y Pulso Research.

Son todos sondeos nacionales, en los que la imagen del Presidente oscila entre 41 y 53 puntos; y la de la vice, entre 40 y 48.

En varios de esos cruces hay paridad técnica, teniendo en cuenta los márgenes de error de este tipo de relevamientos. Pulso Research, por ejemplo, en su último estudio le da 46,2% de positiva a Milei y 45,6% a Villarruel.

La mayor ventaja a Milei se la adjudica Jorge Giacobbe, un conocido analista que suele estar en TV y se hizo famoso por su durísimo perfil anti K. En su más reciente encuesta nacional marca un 50,5% vs. 42,6% a favor del mandatario.

El otro estudio que le da cierta amplitud a Milei es el de Isasi-Burdman: 53% a 47%. Se trata de una dupla de analistas que publica las encuestas más favorables al Gobierno de estos tiempos.

Las que gana Villarruel

Las consultoras que tienen arriba a la vicepresidenta son Opinaia, Equipo Mide, Opinión Lab, D'Alessio IROL-Berensztein y Proyección. Las primeras cuatro hicieron estudios nacionales y la última, bonaerense.

También allí los números resultan parejos. Villarruel oscila entre 43 y 54 puntos de apoyo; y Milei, entre 41 y 52.

La mayor ventaja a la vice se la da Opinaia, que marca un + 54% a + 50%. Y la puja más pareja aparece en el relevamiento de Equipo Mide: + 53% a + 52%.

Aunque no se incluyó en esta nota, la otra oficialista que suele figurar en los topes de los rankings es la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

 

Los motivos de Milei para celebrar

La figura de Javier Milei mostró una significativa recuperación en su imagen pública tras dos meses de deterioro. Los resultados de una encuesta reciente revelan que tanto la percepción sobre el Gobierno como el optimismo general hacia el futuro económico del país mostraron mejoras considerables.

En contraste con la baja en la aprobación de los líderes opositores, Milei y su equipo consolidan su base de apoyo en un contexto de estabilidad financiera y descenso de la inflación, según el último informe de la consultora Opina Argentina, basado en 1.060 casos a nivel nacional.

Después de dos meses de declive en su valoración pública, el presidente Javier Milei logró en noviembre una recomposición de su imagen y experimenta un aumento de tres puntos porcentuales en su imagen positiva, mientras que su rechazo disminuye en igual proporción, lo cual equilibra el reparto entre sus detractores y defensores, aunque todavía el balance le sigue dando negativo. El repunte se da especialmente entre los sectores de mayor nivel socioeconómico, donde la imagen del presidente alcanza calificaciones más positivas.

Milei consiguió una imagen positiva de 49% y una negativa de 50%: un 35% considera “muy positiva” su gestión de gobierno y un 47% “muy negativa”. No obstante, esta recuperación en la imagen presidencial marca un cambio significativo, pues se trata de una reversión en la tendencia de desgaste que había afectado su popularidad en los últimos dos meses. Así, Milei se reposiciona con una base de apoyo renovada, lo que podría reforzar su liderazgo en el corto plazo.

No solo el presidente Milei se beneficia de este cambio en la percepción pública; el resto del equipo oficialista también experimenta una mejora en su valoración social, como son los casos de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Ambas funcionarias muestran un incremento en sus índices de aprobación, en los dos casos la imagen positiva para cada una es de 48% y la negativa, de 49% y 51% respectivamente. En el caso del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, su imagen negativa cayó seis puntos porcentuales y se estableció en 53%, mientras que la positiva creció cuatro y quedó en 44%.

Los líderes de la oposición, en cambio, retroceden levemente en popularidad. El gobernador bonaerense Axel Kicillof (43%, -1), el dirigente social Juan Grabois (41%, -2) y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (38%, -4), que este mes se mostró activa como líder del Partido Justicialista, vieron caer su imagen positiva.

 

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota 1

Fernando Gray se reunió con lideres de trabajadores

Región20/11/2025

El intendente peronista de Echeverría mantuvo un encuentro con el Sindicato de Tintoreros para analizar la situación laboral del sector en un contexto económico crítico, y cuestionó los aumentos en el transporte impulsados por el Gobierno nacional, que -según afirmó- profundizan el ajuste sobre las y los trabajadores del AMBA.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.