Balladares: "El peronismo debe volver a gravitar sobre la producción y el empleo, porque sin industria no hay Nación”

El Presidente del Concejo Deliberante de Lanús y dirigente del Justicialismo distrital Agustín Balladares recorrió una industria y se interiorizó sobre la grave situación del empleo y la producción.

Política16/02/2025
20250216_225820

En épocas  de un dólar barato y sin protecciones a las manufactureras que son mano de obra intensiva, los empleos peligran, el consumo se desploma junto con el nivel de producción. Y en ella la industria textil se encuentra en una crisis casi sin precedentes.

No solo que debe competir contra productos importados que llegan masivamente sin control  y apalancados por una fuerte intervención de los Estados de donde provienen y reciben beneficios impositivos si no que además las restricciones del mercado obstaculizan la comercialización de prendas nacionales. 

Las empresas de Lanús no escapan a esta realidad angustiante. “La quita de aranceles a la importación no se tradujo en una baja de precios para la gente, pero sí en el golpe a nuestra producción nacional. A esto se suma la caída de la demanda por el desplome del poder adquisitivo de los laburantes. Sin embargo, en Argentina hay un entramado productivo que no baja los brazos, que sigue apostando al trabajo y que le da sentido a nuestra industria” expresó el dirigente peronista y presidente del HCD de Lanús, Agustín Balladares al hacer una recorrida por Textil Uruar, donde conversó con sus directivos para analizar la situación.

Ubicada en Lanús Oeste, esta empresa se especializa en la fabricación de vellón y  guata con fibra 100% virgen; así como a la elaboración de sus productos derivados, tales como acolchados, colchas, cobertores, almohadas,almohadones, cubre colchones, matelassé, entre otros.

“El peronismo debe volver a gravitar sobre la producción y el empleo, porque sin industria no hay Nación. En Lanús son muchísimos los industriales que la pelean todos los días. Es con ellos, con los trabajadores y con el pueblo organizado que vamos a reconstruir la Argentina”, finalizó Balladares. 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.