Julián Álvarez encabezó la Apertura del Período Legislativo 2025

El intendente de Lanús Julián Álvarez encabezó la Apertura del Período Legislativo 2025 del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, en el Teatro Carlos Gardel, de Valentín Alsina, con la presencia de concejales, integrantes del gabinete municipal, representantes de las instituciones, vecinos y vecinas del distrito.

Región11/03/2025
apertura 2

Durante la jornada, el intendente hizo referencia a los hitos de gestión alcanzados, cuáles se están transitando y, finalmente, aquellas metas planificadas a futuro, en pos de lograr la total realización del Plan de Gobierno 2023-2027 que se presentó en el inicio de sesiones del año pasado. Los ejes centrales de la exposición fueron: Seguridad, Salud, Servicios Públicos, Plan de Obras y Vida de Barrio.

 

“Estamos frente a un Gobierno Nacional inhumano, que efectiviza miles de despidos, deja a los jubilados sin sus remedios, pulveriza el salario, destruye la industria, entrega los recursos de nuestra Argentina”, afirmó Álvarez.

 

“Le pedimos ayuda a la Provincia de Buenos Aires, la cual, sabiendo de sus condiciones y de las nuestras, se comprometió a sostener obras por 12 mil millones de pesos en Lanús. Nos prometieron el 10% de nuestro presupuesto, al día de hoy nos dieron solo el 1%”, agregó el intendente.

 

LOS 5 EJES

 

Seguridad

 

En cuanto al eje de Seguridad, el intendente recalcó: "Triplicamos el patrullaje. Pasamos de tener 30 vehículos a 106, 15 motos a 28, 200 agentes en calle a 385”.

 

“Ya creamos una Nueva Base Policial en Remedios de Escalada y próximamente inauguraremos un nuevo Centro de Monitoreo en el Parque Central Las Colonias”, sostuvo Álvarez. 

 

“A partir de este año, por primera vez, nuestra ciudad contará con un anillo digital integrado por 40 dispositivos lectores de patentes y 10 pórticos”, dijo el intendente. 

 

"En los próximos meses contaremos con 300 nuevas alarmas vecinales y lanzaremos la aplicación Lanús Segura”, anunció Álvarez. 

 

Salud

 

Sobre el eje Salud, Álvarez aseguró: "Triplicamos la cantidad de ambulancias, incorporamos 3 nuevas bases operativas, lanzamos el Programa de Telemedicina y modernizamos nuestra central telefónica. Todo esto nos permitió reducir en un 70% los tiempos de arribo”.

 

“Incorporamos 25 pediatras y cumplimos con el compromiso de atención pediátrica en todas nuestras Unidades Sanitarias”, dijo Álvarez.

 

"Creamos 2 nuevos efectores de Salud, el Centro Comunitario de Salud Mental para Infancias y Juventudes y  el CAPS Argerich. También inauguramos la nueva Farmacia Municipal”, sostuvo el intendente.

 

Servicios Públicos

 

En relación al eje de Servicios Públicos, Álvarez remarcó: "Alcanzamos el 100% de cobertura en el barrido urbano, incorporando 400 trabajadores y trabajadoras. Que nos permitió sumar nuevos esquemas: el doble turno en Centros Comerciales y el refuerzo de fines de semana." 

 

“Duplicamos las cuadrillas municipales abocadas al corte de pasto y a la poda sanitaria. En 2024 quintuplicamos las intervenciones realizadas en el 2023”, argumentó.

 

“Reforzamos la flota municipal de higiene urbana con 8 nuevos camiones, 22 nuevas unidades utilitarias, 6 nuevos motocarros”, detalló.

 

Plan Municipal de Obras

 

Con respecto al eje Plan Municipal de Obras, Álvarez explicó: “En junio de este año, a 12 meses de haber puesto en funcionamiento la Planta Asfáltica Municipal, habremos pavimentado 360 cuadras completas y realizado más de 1.000 intervenciones de bacheo”.

 

“Recuperar nuestros espacios verdes es una prioridad. Por eso, creamos el Parque Las Colonias, el Distrito La Ribera y este año inauguraremos 3 nuevos Parques Municipales”, anticipó el intendente. 

 

“Inauguramos el barrio Diego Armando Maradona, con la entrega de 50 viviendas en Villa Caraza. Esto implicó la recuperación y puesta en valor de un espacio público de 13.000 metros cuadrados y la apertura de cuatro nuevas calles”, celebró.

 

“Comenzamos la puesta en valor de la Estación Lanús. Esta obra incluye el recambio de los refugios urbanos, la reparación de las veredas, nueva luminarias y equipamiento urbano y nuevas cámaras de video vigilancia”, afirmó Álvarez. 

 

“Llevamos intervenidos 170 establecimientos educativos con obras de infraestructura. Y este año todos nuestros jardines contarán con aire acondicionado”, dijo el intendente. 

 

Vida de Barrio

 

Acerca del eje Vida de Barrio, el intendente enumeró una serie de programas con una fuerte impronta social y cultural: "Mientras el Gobierno Nacional esconde los alimentos nosotros garantizamos el derecho a la alimentación para más de 23 mil vecinos y vecinas. Y también la prestación del Servicio Alimentario Escolar con 77.594 cupos diarios”.

 

"Acompañar a las instituciones de nuestros barrios es primordial, por eso lanzamos el Programa Clubes en Marcha alcanzando a 172 clubes y otorgamos subsidios mensuales a 87 centros de jubilados y pensionados”, dijo el intendente.

 

"Nosotros llegamos con el ejemplo de Néstor y de Cristina, que con decisión y coraje transformaron la vida de millones y millones de argentinos. Nosotros queremos hacer lo propio con la vida de miles y miles de lanusenses”, concluyó Álvarez.

Te puede interesar
NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.

Lo más visto
DSC00821-2

Pablo Losada encabezará la única boleta vecinalista de Esteban Echeverría: “Logramos armar una lista de lujo que representa lo mejor de nuestra comunidad"

Política14/08/2025

Alternativa Vecinalista presenta en Esteban Echeverría una lista de vecinos y vecinas con distintas trayectorias que decidieron dar el paso hacia la política para aportar su experiencia al desarrollo del distrito. Pablo Losada, referente del espacio, asegura que la meta es legislar con los pies en el barrio y la mirada puesta en el bien común.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.