Sileoni, cascallares y Paula Eichel inauguraron dos nuevas instituciones educativas en Alte brown

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel, inauguraron en Glew el Centro de formación Integral (CFI) N° 2 y del edificio de la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 82.

Región18/08/2025
IMG-20250818-WA0013

La jornada comenzó en el CFI N° 2, ubicado en Monroe N° 1076, donde las autoridades junto a la directora Silvia Bedú realizaron el tradicional corte de cinta y el descubrimiento de una placa conmemorativa.


El edificio, que inició su ciclo lectivo en junio, cuenta con una matrícula de 200 estudiantes –25 de ellos con inclusión laboral– y dispone de hall, administración, dependencias administrativas, salón de usos múltiples, sala de máquinas y núcleos sanitarios.IMG-20250818-WA0015


“Estamos muy felices de recibir a Alberto (Sileoni) para inaugurar dos nuevos establecimientos en Glew, en el marco de una incesante política pública que permitió desde el inicio de nuestra gestión en 2016 la creación de 53 nuevas instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, además de la querida Universidad Nacional Guillermo Brown”, destacó Cascallares.


En esa línea, el jefe comunal sostuvo que “tenemos en claro que la escuela pública de calidad, gratuita, es la verdadera herramienta que da oportunidades a nuestra gente, a nuestros barrios, a nuestro Municipio, a la Provincia y al país”.

IMG-20250818-WA0016


Y completó: “En un momento donde todo está en debate, donde se han tomado desde el Gobierno Nacional recortes que hacen al recorte general de la educación en todos sus niveles y momentos donde se pone en discusión el Estado, bueno el Estado es esto. Es un jardín de infantes, una primaria, la Secundaria N°82. Hoy más que nunca queremos apoyar las políticas públicas que realiza la Provincia en este sentido”.


Posteriormente, la comitiva se trasladó al nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria N° 82, en Victorino de la Plaza y Ministro French, donde también participaron el jefe de Gabinete, Leandro Battafarano, y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko.


La institución cuenta con Salón de Usos Múltiples, seis aulas, sanitarios para niños, niñas y personas con movilidad reducida, dirección y administración, buffet, office de administración, además de un playón de recreación, un playón deportivo y cercos perimetrales con portones de acceso.


De las actividades también participaron la directora general de Empleo, Micaela Ortiz; la consejera escolar, Iris Balmaceda; el coordinador para la Promoción en Ciudadanía y Participación, Sebastián Ozon, y consejeros escolares.

Te puede interesar
NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.

nota 1

Puentes: educación universitaria siempre cerca

Región17/08/2025

El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.