La música emergente en la era digital: el caso de UPM

En un contexto donde lo digital asume más protagonismo, los sellos discográficos independientes buscan brindar herramientas y estrategias acordes a las nuevas condiciones se la industria.

Cultura 11/03/2025
Música UPM 2

Por Florencia Mogno. 

En lo que respecta a la industria musical actual, el camino de un artista independiente puede estar lleno de desafíos y más si se considera las implicancias que supone el hecho de llevar adelante un trabajo musical.

En ese sentido, desde la producción y distribución de la música hasta la promoción y gestión de una carrera, pueden ser instancias complejas para los artistas y cada paso requiere conocimientos específicos y recursos que no siempre están al alcance de quienes buscan desarrollarse dentro de este ámbito. 

En este contexto se destacan proyectos con una lógica de funcionamiento que apunta a dar espacio a nuevos talentos y un caso es el de UPM Music Innovation, un sello que se plantea como una opción para que los músicos que desean profesionalizar su trabajo sin perder su independencia puedan contar con un acompañamiento integral en la construcción de su carrera. 

No hay dudas de que actualmente la industria musical atraviesa una transformación marcada principalmente por la digitalización y la independencia de los artistas. Si bien hay mayores posibilidades en cuanto a la grabación y la producción de música también han surgido nuevos desafíos vinculados por ejemplo al marketing, la administración y el desarrollo de estrategias de crecimiento. 

En este contexto se centran proyectos complejos el de UPM que no solo se enfocan en el trabajo musical en sí sino que también consideran la lógica actual de la industria y las implicancias del avance tecnológico y cómo ha cambiado por completo la manera en que la música llega al público.

Historia y creación 

UPM Music Innovation surgió en 2017 y desde entonces atravesó un proceso de transformación y crecimiento. Así pasó de ser un sello discográfico hasta cobstituirse como un proyecto que ofrece una amplia gama de servicios destinados al crecimiento artístico. En ese sentido, el equipo detrás del sello asegura que su objetivo tiene que ver con brindar herramientas y asesoramiento en todas las áreas clave para un músico emergente.

De esta manera, la propuesta del equipo de UPM abarca la producción musical e incluso la estrategia de lanzamiento y promoción con el propósito de que este enfoque le posibilite a los artistas concentrar su energía en su creatividad mientras cuentan con un equipo de apoyo que los acompaña en los aspectos técnicos, comerciales y emocionales de la industria.

Por otra parte, cabe destacar que uno de los principales aspectos que destacan al sello reside en la forma como llevan adelante un abordaje integral del desarrollo artístico ya que no solo ofrece servicios tradicionales como por ejemplo la distribución digital y el asesoramiento en marketing, sino que también incorpora elementos innovadores como el acompañamiento psicológico para músicos, la gestión de derechos de autor y convenios con proveedores educativos, legales y técnicos. 

En esa línea, el equipo de UPM sostuvo que la idea detrás de implementar esta estructura de trabajo tiene como objetivo el hecho de garantizar que los artistas puedan avanzar en su carrera con una visión completa y profesional de su trabajo en un contexto cada vez más desarrollado. 

UPM apuesta a la formación constante de los artistas, y sobre esa lógica estructura su propuesta. Así, proporcionan contenido informativo sobre marketing musical, gestión de proyectos y registro de canciones y a través de sus redes sociales y su página oficial (upm.musica.ar), difunden información clave para que los músicos puedan tomar decisiones estratégicas con respecto a su actividad. 

En ese sentido, el sello trabaja desde un enfoque en servicios y formación y también se orienta hacia la innovación tecnológica aplicada a la música. El equipo afirma su compromiso para impulsar el desarrollo de nuevas herramientas que permitan a los artistas maximizar su alcance y optimizar su presencia en el entorno digital para así lograr estrategias que respondan a las necesidades cambiantes del sector musical actual. 

Fuentes fotografías: Facebook.com y UPM

Te puede interesar
NOTA UNICA

La higuera de Sarmiento en Adrogué: un legado de historia y educación

Cultura 15/09/2025

En el corazón de Adrogué, donde la historia y la cultura se entrelazan, crece un árbol que es mucho más que un ejemplar botánico. Frente a la Biblioteca Municipal y Popular Esteban Adrogué se alza una higuera que guarda un linaje especial: es descendiente de la higuera original de Doña Paula Albarracín de Sarmiento, aquella que cobijó los primeros pasos educativos de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan.

NOTA

Blue Jay: un reencuentro en el presente

Cultura 14/09/2025

El film disponible en Netflix sigue a dos exnovios que se reencuentran veinte años después en su pueblo natal. Entre recuerdos, juegos y secretos, Blue Jay se convierte en un relato íntimo sobre el amor, la nostalgia y las segundas oportunidades.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

NOTA

Star Trek celebra seis décadas por la galaxia

Cultura 10/09/2025

La histórica saga de ciencia ficción cumple 60 años y lo celebra con nuevas series, un crucero temático junto a William Shatner, sets de Lego y una carroza en el Desfile de las Rosas. Un aniversario que confirma su vigencia.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA 2

El auge de los créditos fintech en medio de la recesión

Actualidad14/09/2025

El financiamiento digital creció 68% interanual y llega a uno de cada cuatro usuarios de crédito del sistema. Aunque aún representa apenas el 2% del volumen total, revela un fenómeno de inclusión forzada: jóvenes, mujeres y pymes encuentran en estas plataformas lo que la banca tradicional no les da.

NOTA

La pelea por las universidades promete masiva movilización

Actualidad14/09/2025

El miércoles se votará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Estudiantes, docentes y rectores preparan una movilización federal frente al Congreso. El Gobierno, lejos de calmar las aguas, denunció a la UBA por repudiar la medida en su web oficial.