Kicillof: "Sin Massa están en juego la obra pública y las universidades”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que si el candidato libertario Javier Milei gana las elecciones "estarán en riesgo todos los avances" que se han hecho y "los que faltan también", y desestimó un eventual fraude en las elecciones del domingo próximo.

Política17/11/2023
Nota

"Estamos en esta elección contra un terraplanismo multiplidisciplinario”

"Tiene que convalidarse en el Gobierno nacional a través de un triunfo de Sergio Massa este camino de ampliar derechos, de trabajo y producción nacional, y de cuestiones que parecen más abstractas pero no lo son, como la soberanía y los derechos humanos; esta es una elección importantísima", dijo el mandatario por El Destape Radio.

Tras un acto en Florencio Varela, Kicillof dijo que, pese al triunfo en la provincia, sigue "en campaña hasta el día de hoy" y afirmó que se está "trabajando muy fuerte con la militancia para que el impulso al día del domingo se note".

"Tanto como para las PASO como para las generales, yo veo apoyo. Ayer estuvimos en muchos distritos del conurbano, pero venimos de recorrer muchos distritos del interior de la provincia y veo mucho acompañamiento", dijo.

Añadió que su impresión es que ahora "hay más conciencia, más comprensión de todo un sector de la sociedad de lo que representan las propuestas de Milei" y que "el debate fue esclarecedor en este sentido".

"Leyendo encuestas se ve un triunfo en la provincia, pero siempre hay un margen de que no se sabe por qué distancia sería; en la provincia tuvimos un histórico resultado, recuperamos la capital y muchos distritos y eso representa un compromiso y un acompañamiento a lo que se hizo en materia de salud pública, infraestructura, educación, en producción y trabajo; todo eso que se hizo y lo que falta hacer está en riesgo con el resultado del domingo", aseveró.

Y alertó que "sin Massa están en riesgo todos los avances" que se han hecho y "los que faltan también".

Kicillof explicó que si bien la provincia dio una diferencia "muy contundente" en las elecciones anteriores ahora "hay que sostener y ampliar" y esperar a que "todas las jurisdicciones también acompañen".

"Está en juego la coparticipación, la obra pública y las universidades. Está en peligro, en riesgo y en juego lo que hicimos, todo eso depende de que Massa sea presidente y hay que reafirmarlo porque además es una verdad contundente", aseveró.

También cuestionó la "corriente de opinión que dice que de ganar Milei, no hará lo que dice porque nosotros no lo vamos a dejar".

"Hay que ser muy contundente con aquella neutralidad que dice que si lo va a votar, no va a hacer lo que dice que va a hacer; hay que explicar bien que nuestro sistema institucional le da al presidente poderes como el que tuvo (Mauricio) Macri de endeudarse con el FMI, sin consultar a nadie", agregó.

Por eso, reclamó hacer "el boca a boca, el cara a cara" para explicar bien porque, dijo, "muchos dicen ´votalo a Milei, total no sabe lo que dice´; eso es un problema, porque al otro día estaremos frente a un conflicto institucional grave".

Sobre las versiones de irregularidades en los comicios del 22 de octubre o fraude en el balotaje, como denunció LLA, Kicillof dijo que "ni bien terminó la elección pasada empezaron a circular ese tipo de cosas" y también ocurrió en La Plata.

"Empezaron a instalar algunos dirigentes nacionales lo del fraude hablando de La Plata; en La Plata no hubo, durante el comicio ni durante el escrutinio, una sola queja en una sola mesa; no hubo ninguna irregularidad denunciada. Las actas de los fiscales coincidían con las del presidente y sin embargo empezaron a instalar que había algo irregular, eso era imposible", dijo al referirse al caso en el que Julio Alak se impuso a Julio Garro, de JxC, por unos 600 votos.

 

"Estamos en esta elección contra un terraplanismo multiplidisciplinario, donde en una elección donde hay fiscales, donde no hubo nada denunciado, no hubo irregularidad, donde coinciden las actas, después cuestionan", dijo.

Sobre la cantidad de boletas que desde el partido libertario decidieron entregar a la Justicia Electoral señaló que "estuvo bien que los jueces electorales le hayan recordado a cada uno su rol, porque que estén todas las boletas es responsabilidad de los partidos".

Kicillof insistió en que pese al apoyo de Macri, "si gana Milei, el presidente va a ser Milei, y hay que tomar conciencia de que alguien que no sabe cómo funciona el comercio exterior, es como que hará una pasantía en la Presidencia".

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.