Equinoccio, equilibrio entre la luz y la sombra, armonía entre el calor y el frío

El próximo jueves 20 de marzo a las 06h 01min hora local, se producirá astronómicamente el equinoccio de otoño en Argentina, dando comienzo a la estación. Contrariamente, en el hemisferio norte se producirá el equinoccio de primavera.

Cultura 19/03/2025
Captura

Por Ing. Jorge Luis Cabrera

El próximo jueves 20 de marzo a las 06h 01min hora local, se producirá astronómicamente el equinoccio de otoño en Argentina, dando comienzo a la estación. Contrariamente, en el hemisferio norte se producirá el equinoccio de primavera. Las fechas y horas cuando se producen estos fenómenos varían ligeramente, debido a los años bisiestos y otros factores de la mecánica celeste de la Tierra. 

La palabra equinoccio proviene del latín y significa “noche igual”, dado que el día tiene una duración igual a la de la noche en todo el planeta.

Durante los equinoccios y gracias a los movimientos de la Tierra, el Sol se alinea con el ecuador terrestre, desplazándose sobre él. Consecuentemente, solo esos días, el Sol sale justo por el este y se oculta por el oeste.  Durante ambos equinoccios, el eje de la Tierra es perpendicular a los rayos del Sol y los dos hemisferios reciben la misma cantidad de luz. Sobre el ecuador terrestre, el Sol siguiendo una trayectoria aparentemente vertical, logra su máxima altura al mediodía alcanzando el cenit del observador. 

Resulta oportuno realizar una visita al Parque Astronómico de Almirante Brown, donde en sus relojes de sol, en este caso se muestra en el reloj horizontal, podemos comprobar como la punta de la sombra del gnomon sigue la recta indicada como primavera-otoño durante ese día.

El balance entre las horas de luz y de sombra hace que, durante los días próximos a los equinoccios, se establezcan condiciones climáticas con temperaturas agradables debido a un equilibrio entre el calor y el frío. Tanto la primavera como el otoño son las estaciones del año que indican la transición entre el verano y el invierno. 

Curiosamente, los equinoccios no se producen solamente en la Tierra, cualquier planeta cuyo eje de rotación se encuentre inclinado respecto del plano ecuatorial, también define equinoccios. Un caso evidente se establece sobre Saturno, cuando los anillos que se ubican sobre su plano ecuatorial se colocan de canto al Sol. Con la ayuda de un telescopio, se puede verificar que dichos anillos se aprecian cada vez más de perfil y se calcula que un equinoccio tendrá lugar el próximo 6 de mayo. 

Te puede interesar
NOTA

La infancia, competencia y vidas en jaque

Cultura 12/11/2025

A los cinco años, un niño coreano ya sabe que su vida está en juego. No por enfermedad ni por pobreza, sino porque el sistema en el que nació lo empuja, desde la cuna, a correr una maratón que no eligió.

nota

El tiempo no rebobina: lo que fue, se borra

Cultura 11/11/2025

Aunque soñamos con regresar al pasado, la física cuántica revela una verdad incómoda: no se puede volver a lo que ya fue observado. Como una hoja quemada, el instante desaparece apenas ocurre.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.