Equinoccio, equilibrio entre la luz y la sombra, armonía entre el calor y el frío

El próximo jueves 20 de marzo a las 06h 01min hora local, se producirá astronómicamente el equinoccio de otoño en Argentina, dando comienzo a la estación. Contrariamente, en el hemisferio norte se producirá el equinoccio de primavera.

Cultura 19/03/2025
Captura

Por Ing. Jorge Luis Cabrera

El próximo jueves 20 de marzo a las 06h 01min hora local, se producirá astronómicamente el equinoccio de otoño en Argentina, dando comienzo a la estación. Contrariamente, en el hemisferio norte se producirá el equinoccio de primavera. Las fechas y horas cuando se producen estos fenómenos varían ligeramente, debido a los años bisiestos y otros factores de la mecánica celeste de la Tierra. 

La palabra equinoccio proviene del latín y significa “noche igual”, dado que el día tiene una duración igual a la de la noche en todo el planeta.

Durante los equinoccios y gracias a los movimientos de la Tierra, el Sol se alinea con el ecuador terrestre, desplazándose sobre él. Consecuentemente, solo esos días, el Sol sale justo por el este y se oculta por el oeste.  Durante ambos equinoccios, el eje de la Tierra es perpendicular a los rayos del Sol y los dos hemisferios reciben la misma cantidad de luz. Sobre el ecuador terrestre, el Sol siguiendo una trayectoria aparentemente vertical, logra su máxima altura al mediodía alcanzando el cenit del observador. 

Resulta oportuno realizar una visita al Parque Astronómico de Almirante Brown, donde en sus relojes de sol, en este caso se muestra en el reloj horizontal, podemos comprobar como la punta de la sombra del gnomon sigue la recta indicada como primavera-otoño durante ese día.

El balance entre las horas de luz y de sombra hace que, durante los días próximos a los equinoccios, se establezcan condiciones climáticas con temperaturas agradables debido a un equilibrio entre el calor y el frío. Tanto la primavera como el otoño son las estaciones del año que indican la transición entre el verano y el invierno. 

Curiosamente, los equinoccios no se producen solamente en la Tierra, cualquier planeta cuyo eje de rotación se encuentre inclinado respecto del plano ecuatorial, también define equinoccios. Un caso evidente se establece sobre Saturno, cuando los anillos que se ubican sobre su plano ecuatorial se colocan de canto al Sol. Con la ayuda de un telescopio, se puede verificar que dichos anillos se aprecian cada vez más de perfil y se calcula que un equinoccio tendrá lugar el próximo 6 de mayo. 

Te puede interesar
tygygu

Hans Ruedi Giger, el creador del mundo Alien

Cultura 27/10/2025

El artista que vivió desde1940 a 2014 transformó sus pesadillas en un lenguaje estético que mezcló carne y metal. Su universo biomecánico, entre el deseo y la muerte, redefinió el terror y anticipó la fusión entre humano y máquina que hoy habitamos sin notarlo.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.