Equinoccio, equilibrio entre la luz y la sombra, armonía entre el calor y el frío

El próximo jueves 20 de marzo a las 06h 01min hora local, se producirá astronómicamente el equinoccio de otoño en Argentina, dando comienzo a la estación. Contrariamente, en el hemisferio norte se producirá el equinoccio de primavera.

Cultura 19/03/2025
Captura

Por Ing. Jorge Luis Cabrera

El próximo jueves 20 de marzo a las 06h 01min hora local, se producirá astronómicamente el equinoccio de otoño en Argentina, dando comienzo a la estación. Contrariamente, en el hemisferio norte se producirá el equinoccio de primavera. Las fechas y horas cuando se producen estos fenómenos varían ligeramente, debido a los años bisiestos y otros factores de la mecánica celeste de la Tierra. 

La palabra equinoccio proviene del latín y significa “noche igual”, dado que el día tiene una duración igual a la de la noche en todo el planeta.

Durante los equinoccios y gracias a los movimientos de la Tierra, el Sol se alinea con el ecuador terrestre, desplazándose sobre él. Consecuentemente, solo esos días, el Sol sale justo por el este y se oculta por el oeste.  Durante ambos equinoccios, el eje de la Tierra es perpendicular a los rayos del Sol y los dos hemisferios reciben la misma cantidad de luz. Sobre el ecuador terrestre, el Sol siguiendo una trayectoria aparentemente vertical, logra su máxima altura al mediodía alcanzando el cenit del observador. 

Resulta oportuno realizar una visita al Parque Astronómico de Almirante Brown, donde en sus relojes de sol, en este caso se muestra en el reloj horizontal, podemos comprobar como la punta de la sombra del gnomon sigue la recta indicada como primavera-otoño durante ese día.

El balance entre las horas de luz y de sombra hace que, durante los días próximos a los equinoccios, se establezcan condiciones climáticas con temperaturas agradables debido a un equilibrio entre el calor y el frío. Tanto la primavera como el otoño son las estaciones del año que indican la transición entre el verano y el invierno. 

Curiosamente, los equinoccios no se producen solamente en la Tierra, cualquier planeta cuyo eje de rotación se encuentre inclinado respecto del plano ecuatorial, también define equinoccios. Un caso evidente se establece sobre Saturno, cuando los anillos que se ubican sobre su plano ecuatorial se colocan de canto al Sol. Con la ayuda de un telescopio, se puede verificar que dichos anillos se aprecian cada vez más de perfil y se calcula que un equinoccio tendrá lugar el próximo 6 de mayo. 

Te puede interesar
nota

El tiempo no rebobina: lo que fue, se borra

Cultura 11/11/2025

Aunque soñamos con regresar al pasado, la física cuántica revela una verdad incómoda: no se puede volver a lo que ya fue observado. Como una hoja quemada, el instante desaparece apenas ocurre.

NOTA

Keanu Reeves se lanza al mar del futuro en Shiver

Cultura 06/11/2025

El actor vuelve al cine de acción con una historia que mezcla ciencia ficción, bucles temporales y tiburones asesinos. Dirigida por Tim Miller, creador de Deadpool, Shiver promete surfear entre la filosofía del tiempo y la adrenalina más salvaje.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

nota

“Un guion para Tinelli”: el retorno feroz de Enrique Symns

Región11/11/2025

El viernes 14 de noviembre a las 20, en Sala Sudaka (Lomas de Zamora), se presenta “Un guion para Tinelli”, obra inédita y primera publicación póstuma de Enrique Symns, editada por Los Pixeles Muertos. La velada combinará charla, escena en vivo y poesía; habrá segunda fecha el 14/12 en La Libre (San Telmo).