
A través del Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS), se intervendrán más de 60 km para mejorar la conectividad y la seguridad en ciudades de la región metropolitana.
Desde hace dos semanas, un centenar de trabajadores mantienen una protesta en la planta de Remedios de Escalada para exigir el pago completo de sus salarios de abril.
Región20/05/2025Por Rodrigo Lescano
La empresa, que produce dos millones de caramelos por día y exporta al Mercosur, alega problemas financieros, pero los empleados denuncian maniobras dilatorias y amenazas.
Desde la semana pasada, a los caramelos Lipo se les sumó un nuevo sabor: el de la protesta salarial. La razón es que sus cien trabajadores están realizando un paro por tiempo indeterminado para exigir el pago de los sueldos correspondientes al mes de abril, que la empresa viene abonando en cuotas.
“Todavía la empresa no hizo el total de los depósitos y no deja de ser una situación muy preocupante para las familias que dependen de este trabajo”, remarcó para el grupo Media 3 Federico Abraham, delegado perteneciente al Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación Provincia Buenos Aires (STIA PBA).
La medida de fuerza comenzó el pasado martes 7 de mayo con una protesta en la entrada del establecimiento ubicado sobre la calle Guarracino al 2300. La retención de tareas ya lleva dos semanas y la patronal todavía adeuda el veinte por ciento del salario. Según una fuente gremial, a cada obrero se le estaría debiendo entre 220 y 460 mil pesos.
El pago fraccionado y fuera de término genera múltiples perjuicios para las trabajadoras y trabajadores. “Al no cobrar sus sueldos en tiempo y forma, muchos deben afrontar recargos e intereses por mora en el pago de servicios, cuotas escolares, tarjetas de crédito o préstamos bancarios. Además, en algunos casos, el retraso salarial impide cumplir con obligaciones legales como el pago de cuotas alimentarias, lo que puede derivar incluso en embargos o sanciones judiciales”, resaltó el empleado consultado.
Un atropello con olor a fraude
La comisión interna sostiene que no se trata de un simple conflicto laboral, sino de “un atropello sin escrúpulos por parte de quienes se financian con nuestro salario básico”. El incumplimiento en el pago de los haberes se viene repitiendo desde hace más de medio año. En 2017 y 2020 también hubo protestas por retrasos en los sueldos y falta de pago.
La empresa argumenta problemas financieros como producto de una caída en las ventas, que atribuyen al contexto económico nacional, al aumento en el costo de los insumos y a la creciente competencia de productos importados. Sin embargo, la parte obrera cuestiona esta crisis porque sus productos se continúan distribuyendo en kioscos, mercados, hipermercados y mayoristas.
Esto se valida por la presencia de esta empresa en el mercado nacional e internacional.Lipo S.A. produce dos millones de caramelos por día y tiene una fuerte presencia exportadora en el Mercosur, además de llegar a mercados de Asia y Europa. También elabora para Carrefour su marca propia de golosinas. Como si fuera poco, esta compañía importa y distribuye en Argentina las marcas internacionales Hershey's y Topps, consolidando así su presencia en el rubro de la confitería y el consumo masivo.
La desconfianza por parte de los trabajadores además se debe a que una parte mayoritaria de las acciones de LIPO está en manos de un grupo inversor encabezado por Osvaldo Iglesias, exgerente de la polémica Metropolitano S.A., implicado en un escándalo por presunto fraude vinculado al Tren Roca hace casi 20 años. A su vez, sostienen que la firma fundada en 1969 por la familia Lipovetzky estaría utilizando este conflicto para reclamar al gobierno bonaerense beneficios para empresas en crisis.
Relaciones tensas
En las últimas dos semanas, las negociaciones entre las partes han sido tensas. Tras una audiencia realizada en el Ministerio de Trabajo de Lanús el pasado jueves, la empresa se comprometió a pagar lo adeudado esta semana a cambio de que se descuenten horas no trabajadas en los últimos dos meses por falta de materia prima.
La asamblea de los obreros rechazó esta propuesta hasta que se paguen los salarios adeudados. Eso generó un clima de amenazas: “Los directivos de la compañía presionan para levantar la medida de fuerza, amenazando con que si no trabajamos, no cobramos”.
El conflicto tendrá un nuevo episodio este miércoles cuando los representantes gremiales y patronales se reúnan en una nueva audiencia en la sede lanusense de la cartera que dirige el ministro Walter Correa. Aunque el desenlace es incierto, la disposición de los trabajadores a defender el derecho al cobro del salario en tiempo y forma no se doblega. “Los únicos responsables de esta situación son los empresarios.Queremos cobrar y trabajar. Estamos firmes en la lucha y unidos con los trabajadores. La única herramienta con la que contamos es la protesta”, confirmó la fuente gremial.
A través del Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS), se intervendrán más de 60 km para mejorar la conectividad y la seguridad en ciudades de la región metropolitana.
Lanús Gobierno celebrará el aniversario 215º de la Revolución de Mayo con una nueva edición de la Peña de la Patria.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entregó 41 tarjetas del Plan Más Vida a vecinas y vecinos del partido.
El Municipio de Almirante Brown avanza con la instalación de un puente que permitirá mejorar considerablemente la conectividad entre los barrios Amancay y Santa Ana de la localidad de Glew, promoviendo el mejor acceso de los vecinos a diferentes servicios.
La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) abre la inscripción a talleres para acompañar a los jóvenes en la elección de carreras y estudios en el nivel superior.
Desde el lunes 19 al viernes 23 de mayo, Lanús Gobierno llevará adelante nuevos operativos del programa Ambiente Sí para que las y los vecinos puedan llevar materiales reutilizables en sitios de cercanía a sus hogares.
La canasta básica total aumentó un 0,9% en el cuarto mes del año. Según los datos del INDEC, el 38,1% de la población es pobre y un 8,2%, indigente.
Grupo Mediatres dialogó con la autora del cortometraje de ficción, Laura Roa, para conocer más detalles sobre el proyecto.
Los talleres combinan formación, recreación y desarrollo personal. La UNaB inicia una nueva edición de su programa para adultos mayores. Sigue abierta la inscripción.
Este proyecto se convirtió en un pilar fundamental de la actividad deportiva del club y un referente en la formación de jóvenes atletas.
Desde hace dos semanas, un centenar de trabajadores mantienen una protesta en la planta de Remedios de Escalada para exigir el pago completo de sus salarios de abril.