Lanús Gobierno y la Fundación Banco Provincia realizaron un operativo territorial de Salud Visual

Lanús Gobierno junto con la Fundación Banco Provincia realizaron un operativo territorial de Salud Visual en el NIDO de Monte Chingolo.

Región23/05/2025
operativo Lentes NIDO Chingolo

La actividad se desarrolló en el marco del Programa Ver para seguir Aprendiendo y contó con la participación de una gran cantidad de vecinos y vecinas.

Durante la jornada, las y los mayores de 18 años sin cobertura social pudieron efectuar una consulta médica oftalmológica gratuita. Luego, accedieron a la continuidad de los tratamientos indicados en cada caso.

Además, la unidad móvil del Municipio contó con el equipamiento necesario y con tecnología especializada para confeccionar los anteojos recetados durante la consulta.

Participaron de la jornada la jefa de Gabinete Nadia Burgos, la vicejefa de Gabinete, Paula Romeo, la secretaria de Desarrollo Social, Eugenia Meana y el diputado provincial Nicolás Russo.

Te puede interesar
NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.

Lo más visto
DSC00821-2

Pablo Losada encabezará la única boleta vecinalista de Esteban Echeverría: “Logramos armar una lista de lujo que representa lo mejor de nuestra comunidad"

Política14/08/2025

Alternativa Vecinalista presenta en Esteban Echeverría una lista de vecinos y vecinas con distintas trayectorias que decidieron dar el paso hacia la política para aportar su experiencia al desarrollo del distrito. Pablo Losada, referente del espacio, asegura que la meta es legislar con los pies en el barrio y la mirada puesta en el bien común.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.