Lanús Gobierno celebró la Revolución de Mayo con la Peña de la Patria

Lanús Gobierno llevó adelante los festejos de la Peña de la Patria este domingo 25 de mayo.

Región26/05/2025
Peña de la Patria 3

En el marco del aniversario 215° de la Revolución de Mayo, las familias lanusenses pasaron una tarde llena de espectáculos autóctonos a cargo de artistas e instituciones culturales de la ciudad. 

 

Además, vecinas y vecinos pudieron conocer las diferentes propuestas típicas y tradicionales de emprendimientos artesanales y gastronómicos. Durante la actividad, el intendente de Lanús, Julián Álvarez, participó del desfile inicial en la Plaza Constitución de Valentín Alsina.

 

Entre las diferentes propuestas culturales, se presentaron los siguientes grupos folklóricos: Cacho Zuniga; Payador Juan Alberto Lalanne; Ballet Folklórico Municipal de Lanús; Grupo Folklórico Urbanos; Dúo Folklórico Los Comechingones; Dúo Folklórico Los Juárez; Grupo Folklórico Santamaría; Ballet Folclórico Compañía La Barbarie; Grupo Jóvenes Musiqueros y Grupo Folklórico La Clave Santiagueña.

Te puede interesar
NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.

Lo más visto
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.