Sanatorio Modelo Burzaco impulsó la Semana de la Higiene de Manos

En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, que se conmemora cada 5 de mayo, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó diversas actividades de concientización sobre la prevención de infecciones.

Región29/05/2025
01 Semana del Lavado de manos 2025

Coordinadas por el Servicio de Infectología, estas acciones buscan reforzar el hábito del lavado de manos correcto como una medida clave de salud pública y responsabilidad compartida.

Para dar inicio a la iniciativa, el martes 6 del corriente mes se llevó a cabo una charla en la sala de espera de los Consultorios Externos, donde la Dra. María Rosa Guerra, médica especializada en Infectología, y el Licenciado en Enfermería Luis Gianni ofrecieron una exposición abierta a la comunidad sobre la higiene de manos. Debido al interés del público, la propuesta se replicó el viernes de la misma semana.

Durante las jornadas, la Dra. Guerra subrayó: "La higiene de manos no sólo protege nuestra salud, sino también la de quienes nos rodean. Es un acto de responsabilidad y solidaridad". Luego, destacó la importancia de lavarse las manos en momentos clave, como antes y después de comer, después de ir al baño, tras tocar animales, al estar en contacto con alguien que presenta síntomas, al salir o al utilizar transporte público. También resaltó la necesidad de ser conscientes de ciertos hábitos que requieren un lavado de manos frecuente, como tocarse el pelo, morderse las uñas o utilizar el celular.

Diferentes métodos de higiene de manos
A continuación, la Dra. Guerra explicó las mejores prácticas para una higiene adecuada. En este sentido, mencionó que el lavado con agua y jabón debe durar entre 40 segundos y 60 segundos, asegurando que todas las zonas sean correctamente higienizadas, incluyendo los espacios entre los dedos y debajo de las uñas. También indicó que en ausencia de agua y jabón, el alcohol en gel es una alternativa eficaz, siempre y cuando las manos no estén visiblemente sucias. 

Además, la especialista hizo referencia a estudios que demuestran que el uso de guantes no evita la propagación de gérmenes, por lo que no reemplaza el lavado de manos. Es por eso que recomendó retirar pulseras y anillos antes de higienizarse para lograr una limpieza óptima.

Actividad práctica educativa
Como complemento de la charla, los asistentes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos a través de una actividad interactiva. Utilizaron una solución alcohólica con líquido fluorescente y posteriormente, bajo luz ultravioleta, visualizaron qué zonas no habían sido correctamente higienizadas. Este ejercicio permitió identificar de forma concreta los errores más comunes en la higiene de manos y corregirlos de manera efectiva.

Prevención integral: más allá del lavado de manos
Por último, la especialista en Infectología remarcó que el lavado de manos correcto es una de las herramientas más eficaces de prevención. Sin embargo, destacó la importancia de acompañar esta medida con otras acciones esenciales, como el uso de barbijo en caso de resfriado, toser o estornudar en la parte interna del codo y mantener al día las vacunas.

A lo largo de la semana, la institución realizó una campaña de información acerca de estas cuestiones, en la que se difundieron contenidos educativos en la pantalla de la sala de espera, en redes sociales y se entregaron folletos informativos a los participantes.

Desde el Sanatorio Modelo Burzaco, destacaron el impacto de estas acciones: "Nuestra institución, que cuenta con más de 40 años de experiencia médico-asistencial, ha promovido a lo largo de su trayectoria la educación en salud y la prevención como pilares fundamentales de nuestro compromiso con la comunidad.”

Te puede interesar
NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.

Lo más visto
DSC00821-2

Pablo Losada encabezará la única boleta vecinalista de Esteban Echeverría: “Logramos armar una lista de lujo que representa lo mejor de nuestra comunidad"

Política14/08/2025

Alternativa Vecinalista presenta en Esteban Echeverría una lista de vecinos y vecinas con distintas trayectorias que decidieron dar el paso hacia la política para aportar su experiencia al desarrollo del distrito. Pablo Losada, referente del espacio, asegura que la meta es legislar con los pies en el barrio y la mirada puesta en el bien común.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.