Fernando Gray estuvo en el hospital Garrahan y acompañó a las médicas y los médicos residentes en defensa del financiamiento de la salud pública

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, se hizo presente en el Hospital Garrahan y conversó con profesionales residentes de la institución en defensa del financiamiento de la salud pública.

Región30/05/2025
unnamed-28-4-scaled-e1748609350299

“El Gobierno nacional está desfinanciando este prestigioso hospital recortando los salarios, los insumos y la inversión. En este centro de salud están los mejores profesionales del país y se atienden gran parte de las familias de Esteban Echeverría y de todo el conurbano”, expresó el jefe comunal, y agregó: “En septiembre de 2024 estuve aquí acompañando a las médicas y los médicos residentes por la difícil situación salarial y presupuestaria que atravesaban. Hoy estoy nuevamente en el hospital y la situación no solo no se solucionó, sino que empeoró. Es una vergüenza”.

 

En ese sentido, Gray indicó: “Un joven residente estudió 7 años de carrera y tiene que hacer 4 años de residencia. Trabaja 70 horas promedio por semana y tiene un sueldo de alrededor de $797.000. Un médico de planta que tiene una formación de grado y práctica de 15 años en total, y que trabaja 60 horas semanales, incluida una guardia por semana de 16 horas, cobra un sueldo inicial de $1.800.000”. 

 

“El Garrahan es el principal centro pediátrico de la Argentina, que cada día recibe a niñas, niños y adolescentes de todo el país para tratar casos de alta complejidad. Por año, acá se hacen aproximadamente 600.000 consultas ambulatorias y se realizan unos 100 trasplantes y cerca de 10.000 cirugías”, destacó el intendente.

 

Asimismo, el funcionario remarcó: “Al Garrahan se derivan todos los casos que no pueden ser atendidos en otros hospitales del país. Es uno de los pocos hospitales públicos de la Argentina donde se hacen trasplantes de hígado y de corazón”. 

 

“El Gobierno nacional continúa avanzando peligrosamente con políticas que ponen en riesgo el sistema sanitario de nuestro pueblo y dejan desprotegidos a los sectores medios y más vulnerables”, finalizó Gray.

Te puede interesar
NOTA 2

Inundaciones y el plan maestro que no llega

Región17/08/2025

Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.

Lo más visto
DSC00821-2

Pablo Losada encabezará la única boleta vecinalista de Esteban Echeverría: “Logramos armar una lista de lujo que representa lo mejor de nuestra comunidad"

Política14/08/2025

Alternativa Vecinalista presenta en Esteban Echeverría una lista de vecinos y vecinas con distintas trayectorias que decidieron dar el paso hacia la política para aportar su experiencia al desarrollo del distrito. Pablo Losada, referente del espacio, asegura que la meta es legislar con los pies en el barrio y la mirada puesta en el bien común.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.