Echeverría refuerza la vacunación contra el sarampión

El Municipio intensifica la campaña sanitaria para prevenir brotes de sarampión.

Región02/07/2025
NOTA 1

La vacuna es gratuita, obligatoria y se aplica en todos los centros de salud. Alertan sobre el impacto de los discursos antivacunas en la protección de la infancia.

 

En tiempos donde las pseudocreencias vuelven virales ideas peligrosas, la gestión municipal de Esteban Echeverría no deja lugar a dudas: la salud pública no se negocia. Bajo el impulso del intendente Fernando Gray, continúa con fuerza la campaña gratuita de vacunación de refuerzo contra el sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niñas y niños menores de cinco años.

Con el respaldo del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, la campaña busca reforzar la inmunidad de la población infantil, incluso en casos donde el esquema de vacunación esté completo o se haya recibido una dosis durante el año en curso. Porque la prevención no depende de creencias sino de decisiones sanitarias basadas en evidencia.

 

Dosis que salvan vidas

Desde el Municipio, remarcan que la vacuna está disponible de lunes a viernes de 8 a 14 h en todas las unidades sanitarias y consultorios externos del distrito. También los sábados en las Unidades Sanitarias N° 1, 3, 4, 6, 10, 24 y 28, en el mismo horario. Las familias pueden consultar la sede más cercana ingresando al sitio oficial del municipio.

“Frente a discursos que ponen en duda derechos conquistados, reforzamos nuestra política sanitaria: cada vacuna aplicada es una vida cuidada, una internación menos, una comunidad más protegida”, destacan desde el equipo de salud del distrito.

La dosis de refuerzo se aplica a niñas y niños entre 6 meses y 5 años. Incluso si ya han sido vacunados previamente, el refuerzo es indispensable para asegurar la cobertura completa. El esquema establece que aquellos que nunca recibieron una dosis después de los 13 meses de edad deben aplicarse la primera correspondiente al recupero y, luego de 28 días, la segunda dosis (doble viral).

 

Una respuesta activa ante los riesgos

Las campañas de desinformación, la difusión de noticias falsas y el auge de movimientos antivacunas han tenido consecuencias visibles en la cobertura sanitaria nacional. Frente a ello, la Provincia y el Municipio dan una respuesta concreta: ampliar el alcance territorial, facilitar el acceso y mantener el compromiso público con la inmunización infantil.

El sarampión puede ser prevenido, pero cuando no se actúa a tiempo, los brotes encuentran terreno fértil. Desde Esteban Echeverría, se vuelve a poner en el centro de la escena la importancia de la salud comunitaria, del rol activo del Estado y de una población comprometida.

 

Una gestión con visión social

La campaña no es un hecho aislado: se inscribe en una política de salud territorial que se sostiene año tras año, con refuerzos constantes en atención primaria, vacunación, operativos comunitarios y promoción activa. La decisión de fortalecer la red de salud pública tiene, en estos casos, un valor tangible: menos enfermedades, menos riesgos y más igualdad.

En un contexto nacional complejo, con recortes y retrocesos en áreas sensibles, Esteban Echeverría apuesta a cuidar lo esencial: la vida de los más chicos. Y lo hace con datos, con campañas sostenidas y con un enfoque que prioriza el derecho a la salud por sobre cualquier eslogan. Porque vacunar no es solo un acto médico. Es también un acto político, de defensa activa del bien común.

 

Te puede interesar
pexels-olya-kobruseva-7805653-1999750_732_1296

Octubre Rosa: la prevención y la detección temprana salvan vidas

Región02/10/2025

En el marco del Mes del Cáncer de Mama, que se conmemora cada octubre, Sami Salud impulsa una nueva acción de su campaña de concientización, reforzando la importancia de la detección temprana, los controles médicos y el acompañamiento emocional como pilares de la prevención.

NOTA 2

Laguna de Rocha: biodiversidad, historia y luchas

Región01/10/2025

Con más de 1.400 hectáreas, la Laguna de Rocha es uno de los humedales más importantes del AMBA. Allí conviven más de 130 especies de aves, anfibios y mamíferos, junto a relatos de batallas, dictadura y resistencias populares.

Lo más visto
NOTA 2

Laguna de Rocha: biodiversidad, historia y luchas

Región01/10/2025

Con más de 1.400 hectáreas, la Laguna de Rocha es uno de los humedales más importantes del AMBA. Allí conviven más de 130 especies de aves, anfibios y mamíferos, junto a relatos de batallas, dictadura y resistencias populares.