Octubre Rosa: la prevención y la detección temprana salvan vidas

En el marco del Mes del Cáncer de Mama, que se conmemora cada octubre, Sami Salud impulsa una nueva acción de su campaña de concientización, reforzando la importancia de la detección temprana, los controles médicos y el acompañamiento emocional como pilares de la prevención.

Región02/10/2025
pexels-olya-kobruseva-7805653-1999750_732_1296

Un mes para hablar, prevenir y acompañar

 

Cada octubre, el mundo se tiñe de rosa para visibilizar la lucha contra el cáncer de mama, una de las enfermedades más frecuentes en mujeres, pero también una de las más tratables si se detecta a tiempo.

 

En Argentina, esta fecha busca recordar que la prevención y los controles regulares son fundamentales para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas.

 

En ese marco, Sami Salud desarrolla durante todo el mes una campaña informativa que invita a la comunidad a informarse, compartir conocimiento y, sobre todo, actuar a tiempo.

 

“El diagnóstico temprano es la mejor herramienta para salvar vidas. Los controles anuales y la autoexploración son claves para detectar cualquier cambio y acudir al médico sin demora”, destacan especialistas consultados por la institución.

 

La detección temprana, una herramienta clave

 

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, el cáncer de mama representa la principal causa de muerte por tumores en mujeres. Sin embargo, las estadísticas también muestran un dato esperanzador: detectado en etapas iniciales, las posibilidades de curación superan el 90%.

 

Por eso, los profesionales insisten en la importancia de:

 

●      Realizar una mamografía anual a partir de los 40 años, o antes si hay antecedentes familiares.

●      Complementar con controles clínicos y autoexamen mamario mensual.

●      Consultar ante cualquier cambio en la forma, textura o color de las mamas.

 

La detección temprana no solo mejora los resultados médicos, sino que también permite tratamientos menos invasivos y una recuperación más rápida.

 

Autoexamen mamario: conocerse es prevenir

 

El autoexamen mamario es un gesto de autocuidado que ayuda a conocer el propio cuerpo y a identificar cambios tempranos.

Los especialistas recomiendan hacerlo una vez al mes, preferentemente después del período menstrual. No reemplaza los estudios clínicos, pero puede ser el primer paso para detectar señales de alerta.

 

“Detectar algo diferente no significa necesariamente un diagnóstico, pero sí una razón para consultar al médico. Lo importante es no posponer la atención”, explican desde Sami Salud.

 

Derribar mitos para prevenir mejor

 

A pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento, todavía circulan mitos que pueden obstaculizar la prevención. Algunos de los más comunes son:

 

→“Si no tengo antecedentes familiares, no tengo riesgo.”

Falso. La mayoría de los casos se da en mujeres sin antecedentes familiares.

 

→“Si no tengo síntomas, no necesito hacerme controles.”

Error. El cáncer de mama puede no presentar síntomas en etapas iniciales, por eso la mamografía es indispensable.

 

Informar, educar y acompañar son pilares fundamentales para reducir el impacto de la enfermedad.

 

El compromiso de Sami Salud

 

En el marco de su campaña anual de prevención, Sami Salud impulsa durante octubre una serie de acciones de comunicación destinadas a informar, sensibilizar y acompañar a la comunidad.

 

“La detección temprana salva vidas. Por eso, desde Sami Salud promovemos la consulta médica regular y brindamos información confiable para que cada persona pueda cuidar su salud de manera activa y consciente”, destacan desde la institución.

 

Además, la entidad recuerda que la prevención no es solo un acto médico, sino también emocional, y que el acompañamiento, la empatía y el diálogo abierto son fundamentales para quienes transitan un diagnóstico.

 

Prevenir también es cuidar

 

El cáncer de mama puede ser tratable y superable si se detecta a tiempo. Hablar del tema, informarse y actuar son pasos esenciales para construir una comunidad más consciente y comprometida con la salud.

 

Este octubre, el mensaje es claro: informarse, prevenir y acompañar salva vidas.

 

Te puede interesar
NOTA 2

Laguna de Rocha: biodiversidad, historia y luchas

Región01/10/2025

Con más de 1.400 hectáreas, la Laguna de Rocha es uno de los humedales más importantes del AMBA. Allí conviven más de 130 especies de aves, anfibios y mamíferos, junto a relatos de batallas, dictadura y resistencias populares.

NOTA 1

Entrega histórica de escrituras para 1.600 familias en Lomas

Región01/10/2025

En el Microestadio del Parque Eva Perón, el intendente Federico Otermín encabezó la entrega más grande de títulos de propiedad en la historia del distrito. “Celebramos estos más de 1.600 sueños que se cumplen”, expresó. La medida refuerza la seguridad jurídica y fortalece el arraigo comunitario.

NOTA 1

Sarampión: refuerzan la vacunación en Zona Sur

Región01/10/2025

Con 21 casos confirmados en la provincia entre febrero y junio, la mayoría concentrados en la zona sur del AMBA, el Ministerio de Salud bonaerense avanza con acciones focalizadas de vacunación para bebés, niñas y niños.

Lo más visto
NOTA 2

Laguna de Rocha: biodiversidad, historia y luchas

Región01/10/2025

Con más de 1.400 hectáreas, la Laguna de Rocha es uno de los humedales más importantes del AMBA. Allí conviven más de 130 especies de aves, anfibios y mamíferos, junto a relatos de batallas, dictadura y resistencias populares.