Octubre Rosa: la prevención y la detección temprana salvan vidas

En el marco del Mes del Cáncer de Mama, que se conmemora cada octubre, Sami Salud impulsa una nueva acción de su campaña de concientización, reforzando la importancia de la detección temprana, los controles médicos y el acompañamiento emocional como pilares de la prevención.

Región02/10/2025
pexels-olya-kobruseva-7805653-1999750_732_1296

Un mes para hablar, prevenir y acompañar

 

Cada octubre, el mundo se tiñe de rosa para visibilizar la lucha contra el cáncer de mama, una de las enfermedades más frecuentes en mujeres, pero también una de las más tratables si se detecta a tiempo.

 

En Argentina, esta fecha busca recordar que la prevención y los controles regulares son fundamentales para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas.

 

En ese marco, Sami Salud desarrolla durante todo el mes una campaña informativa que invita a la comunidad a informarse, compartir conocimiento y, sobre todo, actuar a tiempo.

 

“El diagnóstico temprano es la mejor herramienta para salvar vidas. Los controles anuales y la autoexploración son claves para detectar cualquier cambio y acudir al médico sin demora”, destacan especialistas consultados por la institución.

 

La detección temprana, una herramienta clave

 

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, el cáncer de mama representa la principal causa de muerte por tumores en mujeres. Sin embargo, las estadísticas también muestran un dato esperanzador: detectado en etapas iniciales, las posibilidades de curación superan el 90%.

 

Por eso, los profesionales insisten en la importancia de:

 

●      Realizar una mamografía anual a partir de los 40 años, o antes si hay antecedentes familiares.

●      Complementar con controles clínicos y autoexamen mamario mensual.

●      Consultar ante cualquier cambio en la forma, textura o color de las mamas.

 

La detección temprana no solo mejora los resultados médicos, sino que también permite tratamientos menos invasivos y una recuperación más rápida.

 

Autoexamen mamario: conocerse es prevenir

 

El autoexamen mamario es un gesto de autocuidado que ayuda a conocer el propio cuerpo y a identificar cambios tempranos.

Los especialistas recomiendan hacerlo una vez al mes, preferentemente después del período menstrual. No reemplaza los estudios clínicos, pero puede ser el primer paso para detectar señales de alerta.

 

“Detectar algo diferente no significa necesariamente un diagnóstico, pero sí una razón para consultar al médico. Lo importante es no posponer la atención”, explican desde Sami Salud.

 

Derribar mitos para prevenir mejor

 

A pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento, todavía circulan mitos que pueden obstaculizar la prevención. Algunos de los más comunes son:

 

→“Si no tengo antecedentes familiares, no tengo riesgo.”

Falso. La mayoría de los casos se da en mujeres sin antecedentes familiares.

 

→“Si no tengo síntomas, no necesito hacerme controles.”

Error. El cáncer de mama puede no presentar síntomas en etapas iniciales, por eso la mamografía es indispensable.

 

Informar, educar y acompañar son pilares fundamentales para reducir el impacto de la enfermedad.

 

El compromiso de Sami Salud

 

En el marco de su campaña anual de prevención, Sami Salud impulsa durante octubre una serie de acciones de comunicación destinadas a informar, sensibilizar y acompañar a la comunidad.

 

“La detección temprana salva vidas. Por eso, desde Sami Salud promovemos la consulta médica regular y brindamos información confiable para que cada persona pueda cuidar su salud de manera activa y consciente”, destacan desde la institución.

 

Además, la entidad recuerda que la prevención no es solo un acto médico, sino también emocional, y que el acompañamiento, la empatía y el diálogo abierto son fundamentales para quienes transitan un diagnóstico.

 

Prevenir también es cuidar

 

El cáncer de mama puede ser tratable y superable si se detecta a tiempo. Hablar del tema, informarse y actuar son pasos esenciales para construir una comunidad más consciente y comprometida con la salud.

 

Este octubre, el mensaje es claro: informarse, prevenir y acompañar salva vidas.

 

Te puede interesar
577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.