El artista AGXSH celebró la presentación de "Triptamina", su primer EP

Para profundizar en los detalles del disco y de su historia, Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con el cantante y compositor argentino.

Cultura 04/07/2025
AGXSH

Por Florencia Belén Mogno. 

 

La música tiene un poder único que la lleva a constituirse como un instrumento que nos permite conectar con las emociones y con lo más profundo del ser para incluso redescubrir diversos aspectos del ser. 

 

Esa es la clave desde la que se pensó y gestó "Triptamina" el primer EP del artista argentino AGXSH, que se encuentra disponible en las diversas plataformas digitales. 

 

Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con el cantanyy compositor para conocer más detalles con respecto a su trabajo, como así también sobre su historia y sus proyectos para el futuro.

 

Arte y conexión con el ser

 

“Triptamina”, consiste en una producción conformada por siete temas a través de los cuales las influencias del músico se fusionan con diferentes sonidos electrónicos modernizados.

 

Igualmente, más allá de los aspectos musicales, "Triptamina" representa el encuentro con la divinidad interna y a su vez, representa el rumbo que el artista decidió darle a su carrera. 

 

En este punto, AGXSH hizo referencia a cómo se sintió con la realización del disco y así afirmó que "estoy satisfecho por haber podido completar este proyecto y también con la llegada que tuvo".

 

"La gente lo recibió muy bien así que por ese lado estoy muy feliz y también me encuentro satisfecho porque realmente es muy difícil completar un proyecto, más siendo un artista independiente", amplió el entrevistado. 

 

Los momentos de crear 

 

Por otra parte, el cantautor dio cuenta de la manera cómo lleva adelante el proceso de composición de sus canciones y los temas que le sirven como fuente de inspiración. 

 

En ese sentido, AGXSH explicó: "La composición de mis temas surge de forma completamente espontánea,  o sea que puede ser en cualquier momento y en cualquier lugar".

 

Al respecto, el artista mencionó que "capaz que yo estoy en el colectivo y se me ocurre una letra y tengo que grabar un audio para poder acordármela después; justamente para no perder ese contenido".

 

Mientras tanto y en relación a aquello que le sirve como fuente de inspiración, el músico manifestó que se trata de "la vida misma y el pensar las cosas que pasan todos los días".

 

"Por ahí sobrepensar las cosas y exagerarlas un poco y creo que se trata de darle más poética a la vida como tal como para que sea muy significativo en la vida de otra persona", agregó el entrevistado.

 

Sobre AGXSH 

 

AGXSH es el nombre artístico del cantante, compositor y productor Carlos Agustín Domínguez Vera. Nacido en la localidad de Goya, en la provincia de Corrientes. Sus primeros pasos dentro del ámbito de la música se dieron desde muy temprana edad, influenciado también por su madre y su padre. 

 

"Mis padres son músicos y mi abuelo también tenía su conjunto de chamamé, entonces desde muy chico me fui vinculando con la música de una u otra forma. Era escuchar música todo el tiempo hasta que de repente me di cuenta que sabía entonar", relató. 

 

A partir del descubrimiento de sus habilidades artística, AGXSH emprendió un camino de formación y aprendizaje. A sus 14 años decidió empezar su carrera a partir de la creación de sus propias letras, instrumentales y videos musicales.

 

A lo largo de su recorrido, el músico y productor tuvo la oportunidad de colaborar con otros artistas tales como: Dj Alex, Locura Mix, Lautaro Lopez, Matute Sureda, Godo, Kid Mess, entre otros. 

 

En el presente, el joven disfruta de las repercusiones que ha despertado "Triptamina" hasta el momento, aunque también se prepara para avanzar a toda marcha en sus proyectos futuros. 

 

Lo que está por venir 

 

En sintonía con lo planteado, AGXSH adelantó los trabajos que tiene programados para el futuro y así comentó que "tengo ya en mente sacar un álbum no sé si este año o el siguiente. Es un álbum que lo vengo preparando hace más o menos dos años y también tengo singles que planeo sacarlos con videoclip".

 

"Por suerte contenido no falta y por otro lado ya se estuvieron haciendo algunas presentaciones de "Triptamina" en Capital Federal y  esperemos que vaya todo bien porque esto tiene para rato", planteó el entrevistado. 

 

Por otro lado, el cantante y compositor reflexionó sobre el hecho de lo que apunta a reflejar en su arte. De esta manera sostuvo que "no sé si busco dar un mensaje como tal".

 

En ese sentido, el artista reflexionó: "Soy una persona como todas, a la que le pasan cosas buenas y malas y lo que busco transmitir o lograr es que las personas que también sientan esas cosas se sientan acompañadas".

 

"Busco lograr que cuando esas personas escuchen un tema, no solo mío sino de cualquier otro artista, y estén pasando por una situación determinada puedan decir 'ok, no estoy tan solo como pensaba", concluyó el entrevistado. 

 

Fuente fotografías: AGXSH.

 

 

 

Te puede interesar
FOTO PRINCIPAL

Entre criollas, sintetizadores, beat box y raíces

Cultura 18/07/2025

El indie argentino florece con una identidad propia: de El Plan de la Mariposa a Zoe Gotusso, pasando por el cruce con el folklore, el rock nacional y el pulso urbano, que marca Cazzu. Una escena que dejó de ser nicho y se volvió espejo de una generación que busca belleza sin permiso.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA

La emotividad digital y la muerte del lazo social

Cultura 17/07/2025

La hiperconexión no nos une, nos dispersa. Mientras las redes imponen un régimen de afectos acelerados y rendimiento sin pausa, se debilitan los vínculos que nos permiten existir como comunidad. ¿Cómo volver a una diferencia que no aísla, sino que aporta?

nota

“Sonic Life”: el ruido que hizo historia

Cultura 15/07/2025

Algunas autobiografías se leen como confesiones lacrimógenas. Otras como operaciones de blanqueo. Pero Sonic Life, el libro de memorias de Thurston Moore, es otra cosa: un mapa sensorial de una era.

Lo más visto
NOTA

Dady Yankee llega a Lomas de Zamora

Región16/07/2025

Raymond Ayala, más conocido como Daddy Yankee, se presentará en un evento evangélico en el partido de Lomas de Zamora. Las entradas son gratis. Se trata de un encuentro que busca difundir el evangelismo entre los jóvenes.

NOTA

La cancelación como nuevo tribunal moral

Cultura 17/07/2025

Hace un tiempo que vengo sintiendo un nudo en la garganta cada vez que alguien es “cancelado” en redes. No porque me indigne la denuncia —muchas veces es válida, justa y necesaria— sino porque no deja espacio a nada más. No hay después. Solo hay castigo, expulsión, silencio.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.