Borrar al “Profe” de las boletas cuesta 15 millones de dólares

Tras la renuncia de José Luis Espert, La Libertad Avanza pidió a la Justicia reimprimir la Boleta Única Papel en toda la provincia de Buenos Aires para reemplazar su rostro por el de Diego Santilli.

Política07/10/2025
NOTA

Los Libertario pidieron la reimpresión

 

La pesadilla libertaria tiene nombre y apellido: José Luis Espert. El economista que hasta hace diez días encabezaba la boleta bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) pasó de ser aliado funcional a convertirse en un fantasma que el oficialismo quiere borrar de las urnas, literalmente. 

 

Su renuncia, envuelta en papelones, operaciones cruzadas y una caída estrepitosa en las encuestas, abrió una crisis de manual. El problema no es solo político. Es logístico, económico y, sobre todo, simbólico: las boletas ya están impresas, y la cara de Espert está ahí, lista para recibir el voto —o el rechazo— de casi 14 millones de bonaerenses habilitados.

 

La solución que Milei y su equipo encontraron es tan cara como desesperada: pedir al juez Alejo Ramos Padilla la reimpresión total de la Boleta Única Papel (BUP), que contiene a todas las fuerzas políticas. En el escrito presentado, los libertarios argumentaron que el reemplazo de Espert por Diego Santilli busca “preservar la claridad y transparencia del proceso electoral”. Traducido: que el electorado no asocie al Gobierno con el “piantavotos” más costoso de la temporada.

 

El barro judicial de la boleta única

 

La causa cayó en el Juzgado Federal N°1 de La Plata, donde Ramos Padilla deberá decidir entre dos presentaciones opuestas. De un lado, La Libertad Avanza, que exige reimprimir. Del otro, Unión Federal, el espacio que lidera el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, que pide evitar la reimpresión y aplicar el corrimiento ascendente en la lista: que Karen Reichardt, segunda en el orden, ocupe el primer lugar.

 

El argumento de Gray combina sentido común con precisión jurídica. Basado en la Ley 27.412 de paridad de género, sostiene que desplazar a Reichardt para colocar a Santilli viola la alternancia de género establecida por decreto. En su presentación, advirtió que “permitir la incorporación de un hombre en lugar de una mujer deja de manifiesto un criterio machista que desnaturaliza el espíritu de la ley”.

 

No solo se trata de género, sino de coherencia. La renuncia de Espert fue oficializada tarde y mal, cuando el proceso de impresión ya estaba casi completo. Según fuentes judiciales, más del 90% de las boletas están impresas, y las restantes solo se rehicieron por errores técnicos. Reimprimir todo el padrón no solo implicaría un gasto astronómico: sería un desafío operativo que pondría en riesgo los plazos electorales.

 

El doble discurso libertario

 

El ministro Guillermo Francos, en un intento de apagar el fuego, deslizó que el Gobierno no pondrá un peso: “Si el juez dice que tiene que pagarlo La Libertad Avanza, lo pagarán ellos”.   

 

La verdadera obsesión libertaria no está en la letra chica del expediente, sino en la imagen que los votantes bonaerenses verán en el cuarto oscuro. En un contexto donde la marca Milei perdió adhesión entre los sectores medios y jóvenes, ver la cara de Espert en la boleta es un recordatorio incómodo: el del experimento que se desinfló en tiempo récord.

 

El cálculo del peronismo bonaerense fue inmediato y letal: el monto equivale a 37.845 jubilaciones mínimas, 10 mil sueldos docentes o dos campus universitarios nuevos.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.