La rosca y los nombres sección por sección

El cierre de listas dejó nombres, pero también señales. Sección por sección, los alfiles que disputarán la Legislatura bonaerense revelan la verdadera pelea: quién manda en la oposición, quién resiste y quién se prueba para lo que viene.

Política20/07/2025
NOTA ARRIBA

La política no es un mapa, pero tiene coordenadas. Y en la provincia de Buenos Aires, las ocho secciones electorales son algo más que divisiones administrativas: son campos de batalla. Cada nombre que aparece en una boleta tiene un padrino, un objetivo y una cuenta pendiente. El cierre de listas bonaerense no solo definió candidaturas. Dejó en evidencia el reparto de poder real entre libertarios, peronistas y los que todavía no saben si están adentro o afuera del sistema.

 

Primera: duelo conurbano 

En la Primera Sección se da una de las pulseadas más interesantes. Recientemente fue estrenada como la principal región por cantidad de electores superando a Zona Sur del GBA. El libertario Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, quiere saltar al Senado y ponerle volumen territorial al mileísmo. Del otro lado, Gabriel Katopodis, ministro de Kicillof y conurbano de cuna, busca consolidar el bastión peronista. Completa Julio Zamora, el alcalde de Tigre, como expresión del massismo residual. Es una pelea de estructuras. Nadie improvisa.

 

Segunda: moderados al frente

Natalia Blanco (LLA-PRO) lidera la boleta violeta. Enfrente, el peronista Diego Nanni va por la suya, con base en Exaltación de la Cruz. Acá la clave no está en la pirotecnia sino en los consensos. Todos se miden para después. El FIT y el Nuevo MAS, como siempre, juegan al testimonio con nombres que ya conocen los padrones.

 

Tercera: tierra de hegemonía peronista

En la madre de todas las batallas, Verónica Magario representa la continuidad del poder territorial del PJ en el sur del conurbano. La Matanza no se discute: se ocupa. Pero del otro lado aparece Maximiliano Bondarenko, excomisario con prontuario mediático y aval libertario. La apuesta es clara: instalar el tema seguridad, aunque no tengan chances reales de ganar. En el medio, Pablo Domenichini (Somos Buenos Aires) apunta al electorado desencantado. Del Caño y los suyos, siempre firmes con cartelería.

 

Cuarta a la Octava: territorio sin cámaras

En la Cuarta, el peronismo pone a Diego Videla frente a Gonzalo Cabezas, el nombre que logró colar el caputismo luego de ser arrasado en el cierre de listas. Pablo Petrecca, intendente de Junín, hace su juego en el armado de Martín Yeza. En la Quinta, Montenegro se postula por LLA-PRO, Raverta juega por el peronismo y se insinúa como figura con proyección.

En la Sexta, el libertario outsider Oscar Liberman se mide contra Alejandro Di Chiara, peronista con pasado en Bahía Blanca. En la Séptima, el apellido fuerte es Ezequiel Galli, exintendente PRO, que vuelve desde la trinchera libertaria. Enfrente, María Inés Laurini (Fuerza Patria) lleva la bandera del oficialismo provincial.

Y en la Octava, La Plata, se juega algo más que seis bancas. Ariel Archanco defiende la gestión local con apoyo de Kicillof. Juan Esteban Osaba, con marca libertaria, busca romper el cerco universitario.

 

El poder no se plebiscita, se ocupa

Lo que parece una lista de nombres es en realidad un mapa de tensiones. En cada sección, los oficialismos buscan consolidar su control, mientras que los libertarios intentan anclar algo más que performance tuitera. La Legislatura bonaerense es clave para gobernar y negociar. Y eso lo saben todos.

La elección del 7 de septiembre no definirá solamente diputados y senadores. Será la gran encuesta territorial de mitad de mandato. Una medida real de quién tiene base, quién solo es ruido, y quién se acomoda para lo que viene. Porque después de las urnas, sigue la rosca.

 

 

Te puede interesar
nita

El cierre de listas que confirmó conducción real

Política22/07/2025

Las tensas negociaciones del peronismo bonaerense casi terminan en ruptura, pero dejaron algo claro: Axel Kicillof impuso el ritmo y los nombres. La Cámpora, el massismo y los intendentes jugaron fuerte, pero el gobernador mostró que no solo gestiona la Provincia: también la conduce.

NOTA

Los trolls afuera: siguen a tiro de decreto

Política22/07/2025

Santiago Caputo, Gordo Dan y el ejército digital del mileísmo, autoproclamados “Las Fuerzas del Cielo” quedaron afuera del reparto real de poder. El cierre de listas en Buenos Aires dejó claro que el agite en redes no alcanza para conquistar territorios. Ni siquiera en su propio gobierno.

NOTA

Milei pierde imagen y gana bronca: crece el voto castigo

Política22/07/2025

La figura de Javier Milei se desgasta al ritmo de su propio personaje. La economía ajusta, pero no convence. Y el rechazo ya no es ruido: es estrategia emocional y política de un electorado que se hartó del show sin gestión. Fuerte caída de su imagen.

nota

Dólar barato y fuga: el espejismo que no aguanta

Política20/07/2025

Mientras el Gobierno sostiene un tipo de cambio bajo para contener la inflación, los dólares desaparecen por fuga y especulación. La pregunta no es si alcanza: es cuánto más puede durar un modelo que niega su propia escasez.

NOTA ABAJO

Milei, la ópera y el monstruo que se mea

Política20/07/2025

Mientras Karina repartía cargos como si fueran chocolates vencidos y Caputo miraba desde la tribuna, el Presidente se encerró a escuchar ópera. Después salió, escribió en X, habló del monstruo y dejó a todos preguntándose: ¿de qué demonios habla cuando habla?

Lo más visto
nota 3 columnas

Cayó “la ponzoña” de Monte Grande

Región20/07/2025

Tras una investigación minuciosa y varios allanamientos, desbarataron una banda narco que operaba con violencia en Monte Grande y barrios vecinos. El intendente Fernando Gray siguió de cerca cada paso del operativo.

NOTA PRINCIPAL

Caballos de Quilmes: la lucha por los amigos equinos

Región20/07/2025

La ONG Caballos de Quilmes, un faro de esperanza para caballos maltratados en Argentina, se enfrenta a un desafío crucial que podría poner en riesgo su valiosa labor: la compra del terreno que alberga su hospital equino, el único de su tipo en el país.

nota

Corte de luz y prórroga: la rosca no se apaga

Política20/07/2025

Un apagón forzó a extender el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires hasta este lunes. La excusa fue la electricidad, pero el problema era la política: internas sin cerrar, pulseadas pendientes y roscas que necesitaban tiempo extra.

NOTA PRINCIPAL

Kicillof logró imponer sus candidatos

Política20/07/2025

Tras un cierre de listas marcado por intensas negociaciones y momentos de tensión, el peronismo bonaerense oficializó sus candidatos a diputados para las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre.