Claypole y Longchamps con obras estructurales

El avance de una obra hidráulica clave en la avenida 2 de Abril y la construcción del paso bajo nivel en Diehl consolidan una nueva etapa de desarrollo urbano para Almirante Brown.

Región22/07/2025
NOTA

Cuando llovía fuerte, la avenida 2 de Abril en Claypole era sinónimo de agua estancada, autos flotando en la impotencia y vecinos calculando a qué hora volver a casa con los tobillos secos. Hoy, esa postal empieza a quedar atrás. Una obra hidráulica de gran magnitud, que ya supera el 70% de avance, está cambiando la vida de quienes habitan y circulan por esta zona neurálgica del sur del conurbano.

La intervención, realizada por el Municipio de Almirante Brown en articulación con la Provincia, implica la colocación de cañerías de 1,20 metros de diámetro a lo largo de 930 metros lineales. Detrás de cada metro excavado se juega mucho más que un problema de drenaje: se trata de garantizar la seguridad, la accesibilidad y la dignidad cotidiana para miles de personas.

 

"Obras que calman la angustia" 

“Con esta obra no solo mejoramos el escurrimiento del agua: también le damos tranquilidad a nuestros vecinos y vecinas”, destacó el intendente Mariano Cascallares. La frase, lejos de ser una declamación institucional, pone en palabras el alivio de una región donde el clima había sido convertido en amenaza.

Según informó la subsecretaria de Infraestructura Gabriela Fernández, una vez colocadas las cañerías, se avanzó con el hormigonado de la calzada, lo que ya permite ver el perfil urbano que empieza a consolidarse.

Esta mejora hidráulica forma parte de una transformación mayor: la renovación integral de la Ruta 4, que no solo contempla la repavimentación de 13,3 kilómetros entre Donato Álvarez y Fragata Capitán Moyano, sino que también suma obras complementarias que le cambian la cara y la funcionalidad a todo el eje vial.

 

Infraestructura que humaniza

Veredas, refugios para transporte, semáforos, cartelería, rampas, sumideros, cámaras, cordones cuneta, pasarelas peatonales, dársenas. La lista puede parecer técnica, pero en el fondo habla de otra cosa: una decisión política de poner al territorio en el centro de la escena. Mejorar una ruta es mucho más que repavimentar: es hacerla parte de un entramado urbano vivo, donde la circulación no sea una carrera de obstáculos y donde las emergencias climáticas no se conviertan en tragedias evitables.

 

Longchamps y la batalla bajo tierra

Mientras tanto, en Longchamps, otra obra avanza con la misma lógica: resolver lo que durante años fue motivo de frustración. El paso bajo nivel de la calle Diehl ya está en una etapa clave. El “cajón hincado” —una estructura de hormigón que se empujará por debajo de las vías sin interrumpir el servicio ferroviario— se encuentra prácticamente terminado.

Este paso será clave para descomprimir el tránsito en una zona de alta densidad urbana. Su altura de 4,62 metros permitirá incluso el paso de ómnibus de larga distancia. Pero además, se están ejecutando veredas, rampas, escaleras, y se proyecta una iluminación completa con LED, consolidando un nodo seguro y moderno.

Mientras fraguá el hormigón, también se fragua otra cosa: la sensación de que el conurbano también puede ser sinónimo de futuro, de planificación, de cuidado. En paralelo, continúa la obra del Paso Bajo Nivel en la calle Presidente Perón en Rafael Calzada, porque la apuesta es regional, coherente y sostenida.

 

Infraestructura que respira comunidad En un territorio donde la lluvia puede transformarse en emergencia, donde un paso a nivel cerrado se vuelve trampa diaria, estas obras no son lujo ni marketing. Son respuestas estructurales a demandas históricas. Detrás de cada caño, de cada lámpara LED o rampa, está el gesto concreto de una política pública que no abandona lo esencial: la vida cotidiana de su gente. Esa que camina, espera el bondi, cruza las vías, busca llegar seca a casa. No se trata solo de cemento y caños. Se trata de mirar al conurbano con ojos de futuro. Y de entender que, a veces, una calle que no se inunda es el primer paso de una ciudad más justa. Algo que los programas de ajuste nunca terminan de comprender: detrás de cada tachón, hay vidas humanas en juego. 

 

Te puede interesar
Brown1

Juegos Bonaerenses: Cascallares felicitó a los Representantes Brownianos que hicieron historia en Mar del Plata

Región20/10/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

NOTA 001

Florencio Varela junto a Provincia

Región15/10/2025

Tras meses de parálisis, la Provincia reactivó la obra del Centro de Desarrollo Infantil en Bosques, Florencio Varela. El intendente Andrés Watson y el ministro Gabriel Katopodis recorrieron el predio donde avanza un proyecto que integrará educación, salud y comunidad.

NOTA 1

Nicolás Russo: “Miguel Ángel nos enseñó a hacer grande a Lanús”

Región15/10/2025

El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo, el técnico que hizo de la pasión un modo de vida. En Lanús, una de sus casas futbolera, su huella sigue viva: los ascensos del ’90 y ’92, la mentalidad ganadora y el respeto que cultivó en cada vestuario. “Él nos enseñó cómo hacer grande a un club", aseguró el dirigente granate.

Lo más visto
NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.