Balladares anunció la ruptura peronista en Lanús

El cierre de listas en Lanús ha desatado una tormenta política de considerables proporciones, sacudiendo los cimientos del frente peronista que recuperó el distrito en 2023 tras ocho años de administración PRO. No obstante aclaró que seguriá dentro de Fuerza Patria.

Región22/07/2025
NOTA 1

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

Agustín Balladares, actual presidente del Honorable Concejo Deliberante y figura clave en aquella victoria, ha anunciado su ruptura con el espacio, evidenciando profundas tensiones internas y marcando un punto de inflexión en el panorama político local.

La decisión de Balladares se produce tras semanas de crecientes desacuerdos y una palpable incomunicación con otros referentes del espacio. El detonante principal, según lo expresado en un comunicado de prensa, fue la elección de Lalo Decuzzi, un referente destacado de La Cámpora, como primer candidato a concejal por decisión del Intendente Julián Álvarez. Esta designación, sumada a la propuesta de relegar a Balladares al quinto lugar en la lista para las elecciones del 7 de septiembre, fue la gota que colmó el vaso.

En su comunicado, Balladares no escatimó críticas hacia la gestión del Intendente Álvarez y la injerencia de La Cámpora en las decisiones del distrito. "Lamentamos la decisión del intendente y de La Cámpora de romper la unidad político electoral que nos permitió el triunfo frente al PRO para recuperar el distrito en 2023. ¿El argumento? Por defender la gestión de Axel Kicillof”, declaró, dejando entrever una diferencia de visión estratégica y prioridades políticas.

Balladares acusó directamente a Julián Álvarez de anteponer intereses ajenos al bienestar de Lanús y de la consolidación del proyecto peronista local. “Creemos que es un error que se hayan priorizado los intereses de su organización que exceden al distrito, en vez de pensar en potenciar el campo popular y el peronismo de Lanús”, sentenció.

Las declaraciones de Balladares revelan una fractura profunda en el seno del peronismo lanusense. Según trascendió, la incomunicación entre el presidente del Concejo Deliberante y otros referentes políticos se había hecho evidente en los días previos al cierre de listas, alimentando rumores sobre la posible renuncia de varios de sus dirigentes al ejecutivo local. “Nuestra voluntad de ser parte siempre estuvo, pero de su lado no hubo ni un solo gesto en ese sentido. Esa es la verdad. Nunca le dimos prioridad a las tensiones que el peronismo venía transitando y que exceden al distrito”, afirmó Balladares, apuntando directamente a La Cámpora, la agrupación que lidera Julián Álvarez.

Para contextualizar la magnitud de la ruptura, Balladares recordó que su agrupación fue la que más votos aportó para la victoria de Julián Álvarez en las elecciones a intendente de 2023. “Siendo nosotros la segunda fuerza política que más votos que aportó para ganarle al PRO, y que trabajo con lealtad y eficiencia desde los lugares que nos tocaron ocupar aún en condiciones adversas”, enfatizó.

El concejal peronista ejemplificó su compromiso con la gestión municipal, resaltando su rol clave en la aprobación de ordenanzas fundamentales para el funcionamiento del ejecutivo. “El caso más emblemático se da desde la presidencia del concejo deliberante, donde aún en minoría en el recinto, fuimos los encargados de construir mayorías y así votar todas las ordenanzas que el intendente necesitó para el funcionamiento del poder ejecutivo”, explicó.

A pesar de la ruptura, Balladares fue enfático en señalar que esta decisión no implica un alejamiento de “Fuerza Patria”. “Todo lo contrario. Seguiremos enfrentando a Milei, bancando al gobernador, exigiendo la libertad de Cristina y militando por el triunfo del 7 de septiembre. Sobre todo, nunca dejaremos de trabajar por la unidad en pos de resolver las problemáticas de los lanusenses”, aseguró, buscando transmitir un mensaje de continuidad en su compromiso con el proyecto nacional y provincial.

“Como lo determina nuestra esencia, seguiremos militando incansablemente y construyendo un futuro: principal demanda del pueblo hacía el peronismo”, concluyó Agustín Balladares, dejando abierta la interrogante sobre el futuro del peronismo en Lanús y el impacto que esta crisis política tendrá en las próximas elecciones.

Te puede interesar
Brown1

Juegos Bonaerenses: Cascallares felicitó a los Representantes Brownianos que hicieron historia en Mar del Plata

Región20/10/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

NOTA 001

Florencio Varela junto a Provincia

Región15/10/2025

Tras meses de parálisis, la Provincia reactivó la obra del Centro de Desarrollo Infantil en Bosques, Florencio Varela. El intendente Andrés Watson y el ministro Gabriel Katopodis recorrieron el predio donde avanza un proyecto que integrará educación, salud y comunidad.

NOTA 1

Nicolás Russo: “Miguel Ángel nos enseñó a hacer grande a Lanús”

Región15/10/2025

El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo, el técnico que hizo de la pasión un modo de vida. En Lanús, una de sus casas futbolera, su huella sigue viva: los ascensos del ’90 y ’92, la mentalidad ganadora y el respeto que cultivó en cada vestuario. “Él nos enseñó cómo hacer grande a un club", aseguró el dirigente granate.

Lo más visto
NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.