Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad

El Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad reunirá a especialistas, funcionarios y comunidad en la UNQ para pensar una Provincia productiva, justa y con arraigo. Inteligencia artificial, ambiente, salud y soberanía, en el centro de la escena.

Región22/07/2025
NOTA 2

En un mundo donde parece que todo se decide en escritorios lejanos, la Universidad Nacional de Quilmes se prepara para ser el epicentro de un gesto político contundente: pensar el futuro desde el conurbano. El próximo viernes 25 de julio, la UNQ será sede del Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, un espacio que no solo convoca a investigadores y académicos, sino también a quienes creen que el conocimiento no puede estar divorciado de la vida cotidiana.

La Provincia arma este evento con una intención clara: poner la ciencia al servicio del desarrollo, el arraigo y la justicia social. No como consigna, sino como política pública. Y lo hace en una universidad pública, nacida en plena década del noventa, en el corazón del sur bonaerense. Eso no es casualidad: es identidad.

El conocimiento sirve al pueblo o al privilegio

Seis mesas temáticas van a marcar el pulso de la jornada: inteligencia artificial y empleo, producción y ambiente, ciencia y territorio, soberanía energética, desarrollo con arraigo y salud. Cada una es una interpelación directa a los desafíos actuales de una Provincia que concentra el 40% del PBI nacional, que sostiene al país con su trabajo, pero que sigue peleando por una redistribución más justa de ese esfuerzo.

Cuando en la Provincia se habla de “ciencia y territorio” no se habla de papers en inglés ni de rankings académicos. Se habla de cómo mejorar la vida de quienes viven en el Delta, en las sierras, en los cordones hortícolas, en las barriadas del Gran La Plata, en las orillas del Riachuelo. Se habla de salud pública, de producción local, de conectividad en los pueblos, de qué hacemos con la inteligencia artificial para que no expulse más gente del sistema.

Este encuentro viene a reivindicar la universidad como usina viva de soluciones. Porque no alcanza con investigar: hay que transferir, compartir, cocrear. Y en ese sentido, que estén presentes el gobernador Axel Kicillof, el ministro Augusto Costa, Carlos Bianco y el rector de la UNQ Alfredo Alfonso no es solo un protocolo: es una señal de que la ciencia vuelve al centro del proyecto político bonaerense. Donde hay universidad, hay esperanza. Y donde hay ciencia con justicia social, hay futuro.

El viernes, en Quilmes, no se va a hablar de ciencia para lucirse. Se va a hablar de ciencia para quedarse. Para plantar bandera en un tiempo donde todo parece desarraigo, ajuste y fuga. En la UNQ se va a construir un nosotros con datos, con pensamiento crítico, con vocación de territorio.

Porque si el futuro viene con algoritmos, entonces más vale que lo programemos desde acá, con los pies en la tierra, con la cabeza en alto y con el corazón donde siempre estuvo: del lado del pueblo que trabaja, piensa y no se resigna. Y eso, más que un encuentro, es una definición.

Te puede interesar
Brown1

Juegos Bonaerenses: Cascallares felicitó a los Representantes Brownianos que hicieron historia en Mar del Plata

Región20/10/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

NOTA 001

Florencio Varela junto a Provincia

Región15/10/2025

Tras meses de parálisis, la Provincia reactivó la obra del Centro de Desarrollo Infantil en Bosques, Florencio Varela. El intendente Andrés Watson y el ministro Gabriel Katopodis recorrieron el predio donde avanza un proyecto que integrará educación, salud y comunidad.

NOTA 1

Nicolás Russo: “Miguel Ángel nos enseñó a hacer grande a Lanús”

Región15/10/2025

El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo, el técnico que hizo de la pasión un modo de vida. En Lanús, una de sus casas futbolera, su huella sigue viva: los ascensos del ’90 y ’92, la mentalidad ganadora y el respeto que cultivó en cada vestuario. “Él nos enseñó cómo hacer grande a un club", aseguró el dirigente granate.

Lo más visto
NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.