Magui y Fernando Gray apuestan al peronismo

Con gestión territorial y una jugada de ajedrez electoral, el matrimonio Gray se suma a Fuerza Patria y refuerza su identidad peronista frente al avance libertario. En Esteban Echeverría, la política no se entrega.

Región23/07/2025
nota

El peronismo no se disuelve: muta, discute, se abroquela y a veces sorprende. En Esteban Echeverría, donde la historia local es también una historia de autonomía política, el intendente Fernando Gray y su compañera Magui Gray definieron un movimiento que reconfigura la escena. En vez de romper, se suman. En lugar de confrontar en soledad, apuestan a un frente común.

El cierre de listas del peronismo bonaerense dejó heridos, enojos y algunas apuestas jugadas. Pero también dio señales. Entre ellas, una potente: Magui Gray, esposa del intendente y exsenadora provincial, será la primera candidata a concejala del oficialismo en Esteban Echeverría bajo el sello Fuerza Patria, el mismo que comparten Kicillof, Magario, La Cámpora y hasta el massismo. ¿La paradoja? Gray fue uno de los más críticos de La Cámpora, el espacio de Máximo Kirchner, al que incluso denunció judicialmente. Y sin embargo, ahí están: en la misma boleta.

No se trata de una capitulación. Es, de hecho, lo contrario. Fuentes cercanas al jefe comunal aseguran que la lista fue armada 100% con dirigentes que responden a la gestión local. “Nosotros les aportamos a ellos, no al revés”, repiten cerca de Gray. La movida no fue inocente: evitar que La Cámpora presente una lista propia en el distrito y cuidar el territorio. Porque la unidad no es ceder, es marcar los límites.

En la lógica territorial, no hay ingenuidad posible. Gray leyó con claridad el tablero: romper hubiera sido funcional a Javier Milei. Y con Milei no se juega. El libertario no sólo achica recursos y dinamita el pacto fiscal: desestructura la vida misma de los municipios. Frente a eso, la interna peronista parece una discusión de entrecasa. Por eso, el intendente decidió abroquelarse con el sello que contiene a todos. Como dijo un dirigente del peronismo provincial: “Podemos putearnos entre nosotros, pero no vamos a dejar que nos gobierne la motosierra”.

La jugada también deja al desnudo una diferencia de fondo con otros intendentes. Mientras en muchos distritos se acordaron listas de unidad a tres bandas entre La Cámpora, el Movimiento Derecho al Futuro y el massismo, en Esteban Echeverría fue Gray quien se impuso: su estructura, su conducción y su lista. Esa es la diferencia entre el que gestiona y el que especula.

Magui Gray, además, no es una figura decorativa. Su presencia activa en los barrios, como en el reciente recorrido por el merendero Rodolfo Casanova en 9 de Abril, muestra que hay un modelo de presencia territorial y compromiso social que se sostiene incluso en tiempos de ajuste. La entrega de insumos, freezer, horno, mesas y víveres no fue un acto aislado: es parte de una estrategia política de cercanía y reparación.

La candidatura de Magui, lejos de ser un premio consuelo o testimonial, es una afirmación política de peso. Ella ya fue concejala y senadora provincial. Conoce el barro y también los códigos del poder. Su regreso al Concejo Deliberante es una señal hacia dentro y hacia fuera: que el peronismo en Esteban Echeverría no se rinde ni se entrega.

Para entender la maniobra hay que entender el momento. El escenario del 7 de septiembre será, en la provincia, una especie de balotaje anticipado entre el modelo de derechos y la motosierra. Frente a esa tensión, Gray eligió no fracturar. Su partido local, Elegimos Estar, tendrá su espacio, pero el voto principal irá en la boleta del peronismo unificado. Lo importante es el mensaje: primero se gana, después se ordena.

En los pasillos de La Plata muchos leyeron su decisión como un gesto de madurez política. Incluso quienes no lo quieren, reconocen que Gray nunca dejó de construir. Ni siquiera cuando se enfrentó a los popes de su propio espacio. Porque se puede discutir todo, menos la vocación de poder.

El matrimonio Gray, con Magui al frente de la boleta y Fernando en el armado, representa hoy una de las pocas síntesis posibles entre gestión, territorialidad, identidad peronista y decisión política. No hay épica sin pragmatismo. Y no hay política posible sin unidad.

La elección está en marcha. Y mientras algunos apuestan al show, otros eligen gobernar. En Esteban Echeverría, los votos no se entregan: se construyen. Con organización, con comunidad, y con una certeza: que la política, cuando es real, se pone el barrio al hombro.

Gray no rompió: una apuesta al todo

Fernando Gray tenía motivos de sobra para jugar por afuera. Fue marginado, despreciado por La Cámpora, enfrentado abiertamente a Máximo Kirchner, al punto de ir a la Justicia para frenar su avance en el PJ. Lo empujaron a los márgenes, lo subestimaron, lo provocaron. Pero eligió otra cosa. Eligió no romper. Eligió no ser funcional al enemigo.

En un país gobernado por Javier Milei, romper el peronismo no es un acto de rebeldía: es un favor al poder. Y Gray lo sabe. Por eso, aunque el peronismo que hoy lidera Axel Kicillof no sea exactamente el que él hubiese elegido, puso la unidad por delante del orgullo. No se comió el caramelo del afuera cómodo. Se quedó. Condujo. Y puso a Magui Gray, su compañera de todas las batallas, al frente de una lista sin reparto, sin Cámpora y sin chantajes.

Mientras otros intendentes aceptaron listas salpicadas de "unidad impuesta", Gray logró mantener su armado íntegro dentro de la boleta oficialista. No porque se haya rendido, sino porque sabe que la política real se libra en la gestión cotidiana, en los barrios, no en la retórica de los tuits.

No romper, cuando todo te empuja a hacerlo, es también una forma de resistencia. Una forma de cuidar al pueblo y no alimentar el juego de Milei. En tiempos de miseria planificada, el gesto de Gray tiene un peso que excede Esteban Echeverría: es una apuesta a que la política, incluso con tensiones, todavía puede más que el caos.

Te puede interesar
nota 2

Potencial el Hospital Belgrano

Región25/07/2025

El Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, inauguró un resonador magnético de última generación y entregó equipamiento informático clave en el Hospital Belgrano de San Martín.

nota 1

Fiscal de Lomas imputó a madre por denuncia falsa

Región25/07/2025

Andrea Vázquez fue acusada de falso testimonio agravado, tras la confesión pública de su hijo, quien reveló haber sido manipulado cuando era niño para denunciar por abuso sexual a su padre, el obstetra Pablo Ghisoni.

NOTA 1

La Feria del Libro Cristiano vuelve a Banfield

Región24/07/2025

Del 25 al 27 de julio, la 14° edición de la Feria del Libro Cristiano se instala en la Comunidad Cristiana de Zona Sur. Un espacio de encuentro, fe y lectura para toda la familia, con entrada libre y gratuita.

Lo más visto
NOTA 1

La Feria del Libro Cristiano vuelve a Banfield

Región24/07/2025

Del 25 al 27 de julio, la 14° edición de la Feria del Libro Cristiano se instala en la Comunidad Cristiana de Zona Sur. Un espacio de encuentro, fe y lectura para toda la familia, con entrada libre y gratuita.