Florencio Varela: Karen Yonashiro es la nueva presidenta de la Asociación Japonesa

Durante un encuentro por el Día del Amigo, asumió como la primera mujer en presidir la histórica institución que mantiene viva la cultura japonesa en Florencio Varela. Su historia familiar y el desafío de una comunidad que se proyecta.

Región29/07/2025
NOTA 2

No fue una asamblea más. Ni un simple cambio de autoridades. Fue un gesto lleno de símbolos, memorias y futuro. En el predio de la Asociación Japonesa de Florencio Varela, mientras se celebraba el Día del Amigo, Karen Yonashiro asumió la presidencia de la institución que fundaron, entre otros, sus propios abuelos. La escena tenía algo íntimo y a la vez colectivo: en esa transmisión de mando se condensaba una historia familiar, pero también la continuidad de una comunidad que supo echar raíces lejos de su tierra de origen.

“Fue un gran honor ser elegida como autoridad porque uno de los socios fundadores fue mi abuelo, Matsuo Yonashiro”, dijo Karen, emocionada pero firme. Sabe que su lugar no es solo un reconocimiento, sino una enorme responsabilidad. Es la primera mujer en asumir esa conducción, y lo hace con un mandato claro: cuidar la memoria, pero también abrir puertas.

 

Una comunidad con identidad y trabajo compartido

La Asociación Japonesa de Florencio Varela no es solo una sede. Es un corazón que late en la Avenida Eva Perón al 7200, donde durante todo el año se organizan actividades culturales, talleres, encuentros familiares y, por supuesto, el Varela Matsuri, el festival que cada año reúne a miles de personas para celebrar la cultura japonesa con danzas, gastronomía, arte, música y ceremonias tradicionales.

Esa fiesta es, en muchos sentidos, la muestra más visible de un tejido social que trabaja en silencio y con constancia. La comunidad japonesa en Varela puede que no sea tan numerosa como en otros distritos, pero tiene una fuerza de cohesión notable: colaboran con jardines, hacen donaciones a escuelas, cuidan a sus adultos mayores, y transmiten valores a sus juventudes sin perder el eje comunitario.

“Queremos fortalecer nuestra comunidad mediante actividades culturales y sociales, acompañar, escuchar y promover nuestro rol social desde la contención y la identidad”, expresó Yonashiro. Y lo dice no solo como presidenta, sino como hija de ese linaje que eligió quedarse, sembrar y compartir.

 

Un proyecto colectivo que mira hacia adelante

Entre los objetivos de su gestión están mejorar la infraestructura del predio, sostener el trabajo intergeneracional y consolidar el vínculo con el resto de las organizaciones locales. “Queremos extender lazos, potenciar recursos y compartir proyectos. Nuestra administración va a ser participativa, cuidando a nuestros mayores pero también formando a los más chicos”, aseguró.

No es un discurso decorativo. La Asociación funciona como un puente entre mundos, y cada una de sus acciones —desde una clase de taiko hasta un taller de idioma o una jornada de huerta— es una forma de sostener vivas las tradiciones. En ese equilibrio entre conservar y renovar se juega el verdadero sentido de pertenencia: saber de dónde se viene, para saber hacia dónde se va.

En tiempos donde muchas instituciones barriales pelean por subsistir, la Asociación Japonesa de Florencio Varela da una señal distinta. No se repliega, se proyecta. Asume sus transiciones generacionales con inteligencia y afecto. Y en la figura de Karen Yonashiro —joven, nieta de fundadores, primera mujer al mando— aparece una síntesis potente: la cultura no es un museo, es una práctica viva.

Florencio Varela es muchas cosas: tierra de migraciones, de esfuerzo, de mezcla. Y también es este rincón japonés que celebra sin estridencias, con rigor y con alegría. Porque la identidad no se impone, se cultiva. Y ahí están ellos, con los pies en el barrio y la mirada puesta en el porvenir. Como quien sabe que las raíces, aunque invisibles, lo sostienen todo.

Te puede interesar
Malvinas4 (1)

Cascallares: “en Alte Brown sumamos servicios para nuestros ex Combatientes de Malvinas”

Región12/09/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, firmó junto a la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera, dos convenios de cooperación entre el Centro de Excombatientes de Malvinas de Almirante Brown y la Asociación Mutual de Asociados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), para ampliar los beneficios médicos y sanitarios destinados a los héroes de Malvinas de nuestro distrito.

Lo más visto
NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Caputo busca al PRO, Pareja arma su fuerza de choque

Política12/09/2025

El asesor presidencial intenta tejer una coalición con sectores amarillos para debilitar a Sebastián Pareja, el alfil bonaerense de Karina Milei. Pero el dirigente territorial lanzó su propia línea interna con base en 12 diputados y despliegue callejero.

NOTA

Lemoine es la nueva comisario político libertaria

Política12/09/2025

Tras la derrota en Provincia y con rumores de fugas legislativas, la secretaria general de la Presidencia desempolvó el látigo: designó a Lilia Lemoine para disciplinar a los diputados y habilitó a Maximiliano Bondarenko a sentarse en la mesa política bonaerense.