La avenida del medio se quedó sin radicales

Tras el cierre de listas de Somos Buenos Aires, referentes de la UCR lomense denunciaron exclusiones, mezquindades y candidaturas a dedo. La opción que prometía representar a los que no bancan ni a Milei ni a La Cámpora dejó afuera al 80% del partido.

Región30/07/2025
NOTA

Bronca radical en el Conurbano Sur

 

Lo que empezó como una apuesta audaz para construir una tercera vía terminó en un cierre de listas que dejó más heridos que candidatos. En la Tercera Sección, y especialmente en Lomas de Zamora, la bronca radical no se oculta: la militancia de base, la que camina Alem e Yrigoyen, quedó afuera. Y el espacio de Somos Buenos Aires, que prometía ser una alternativa a la polarización, terminó pareciéndose a todo lo que decía venir a reemplazar.

La foto del cierre mostró la postal que se repite una y otra vez: operadores de comité con el dedito señalando nombres y armados que parecen más una fiesta privada que un frente político. “El 80% de los nuestros quedó afuera. No hay representación, no hay pertenencia, no hay calle. Es una falta de respeto a toda la militancia que sostuvo esta idea cuando no medía ni dos puntos”, se lamentan en la trinchera lomense. La frase puede sonar cruda, pero no está lejos de lo que muchos sienten.

Fabio Abraham, referente del radicalismo del sur,  ex concejal y ex secretario de Gobierno, no necesitó micrófono ni redes para dejar clara su posición: la bronca es profunda, pero el diagnóstico es certero. Lo que debía ser una construcción plural terminó siendo una kermés entre amigos y armadores sin territorio. “Para entrar en las listas había que ser amigo del que armaba… o no ser radical. Así estamos.”

El problema no es solo de nombres. Es de fondo. Los militantes que levantaron la idea de una alternativa real frente a Milei y La Cámpora se encontraron con una lista que no los representa. Ni simbólicamente, ni políticamente. La UCR —que venía con la frente alta, dispuesta a dejar atrás internas estériles— terminó pintada en la foto final. “Nos armaron un espacio que nos usó y después nos dejó afuera”, deslizan con amargura.

La lista lomense de Somos Buenos Aires quedó encabezada por Pablo Corvalán, presidente del comité local, seguido por una representante de la Coalición Cívica. Pero ni el orden ni las siglas calman los ánimos. “Si no hay calle, si no hay historia partidaria, si no hay representación, ¿qué hay? ¿Un rejunte sin alma para meter concejales sin votos?”, pregunta uno de los armadores históricos. Y no hay muchas respuestas.

El riesgo es concreto: sin representación real, la fiscalización no está garantizada. Y si la militancia no se siente parte, difícilmente se ponga la campaña al hombro. “No vamos a militar una lista armada en la oscuridad, sin debate, sin ADN radical. A esta altura, ni el 5% sacan”, advierte un dirigente del núcleo tradicional, que ve cómo la avenida del medio se angosta hasta volverse callejón.

En política, la forma es fondo. Y cuando el fondo es vacío, lo que queda es la frustración. La UCR no está enojada por una banca más o una menos. Está herida porque ve que otra vez le tomaron la energía para armar algo que después no tiene identidad, ni pasado, ni futuro. “Somos Buenos Aires fue una gran idea. Lástima que la mataron antes de que empiece”, resumen en las mesas de café donde todavía quedan boinas blancas que creen en algo más que el algoritmo electoral.

La militancia radical de la Tercera Sección no se reconoce en selfies armadas, ni en fórmulas diseñadas desde la comodidad de los escritorios porteños. Se reconoce en la historia, en la calle, en las banderas que nunca bajaron. Y si esa historia no tiene lugar, el voto en blanco puede ser más digno que la humillación.

Si la política no escucha a sus bases, no construye poder: simula. Y si una tercera vía se arma negando a los que la soñaron, no es alternativa: es oportunismo. El radicalismo de Lomas no quiere ser furgón de cola de nadie, ni la escenografía de una narrativa centrista. No quiere Milei, no quiere Cámpora. Pero mucho menos quiere traidores con peinado prolijo. Porque en la calle se milita con memoria, no con moldes de márketing. Y la boina blanca, aunque arrugada, no se vende al mejor postor. Se gana caminando. Y eso, por ahora, nadie lo garantiza.

Te puede interesar
nota 2

Gray con el club, el peronismo con los pies en la tierra

Región30/07/2025

Fernando Gray entregó un subsidio al Club General Lavalle para iniciar obras clave en su sede de Monte Grande. Lo hizo como siempre: caminando, escuchando y acompañando a quienes hacen comunidad todos los días. Una forma de gobernar que también sostiene Magui Gray en cada rincón del distrito.

nota

Watson, el gestor que crece laburando y sin estridencias

Región30/07/2025

Con el 54,3% de imagen positiva, Andrés Watson se posiciona entre los intendentes con mejor reputación del conurbano. Mientras otros gritan, él pavimenta, amplía el cementerio, renueva plazas y escucha a los vecinos. Un estilo sobrio, territorial y eficaz, que gana espacio en la rosca sin necesidad de escándalo.

nota

Cascallares y Abuelas: una alianza que abraza la memoria

Región30/07/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, firmó un convenio con Estela de Carlotto para seguir trabajando por el derecho a la identidad. En plena ofensiva del Gobierno nacional contra las políticas de memoria, Brown se planta y apuesta por la verdad y la justicia desde el territorio.

vvv

Benjamín: Ganador de la Copa Century 21

Región30/07/2025

Benjamín Veas, el golfista de Almirante Brown, obtuvo un contundente triunfo en e Golf Club San Martín, en la localidad de Tres de Febrero, al imponerse, en la ronda final, y obteniendo la primera posición, en simultáneo, en ambas categorías en disputa: Scratch, o sea, a simple golpe, golpe a golpe y con handicap.

unnamed-24-scaled-1170x684

Nuevo operativo de seguridad y prevención del delito en Monte Grande y Luis Guillón

Región30/07/2025

El miércoles 30 de julio, la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA), la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la Guardia Urbana desplegaron un nuevo operativo de seguridad y prevención del delito en Monte Grande y Luis Guillón. Como resultado, se identificó a 127 personas y se controlaron 78 vehículos, de los cuales se secuestraron 2 automóviles y 3 motos.

Lo más visto
nota

Watson, el gestor que crece laburando y sin estridencias

Región30/07/2025

Con el 54,3% de imagen positiva, Andrés Watson se posiciona entre los intendentes con mejor reputación del conurbano. Mientras otros gritan, él pavimenta, amplía el cementerio, renueva plazas y escucha a los vecinos. Un estilo sobrio, territorial y eficaz, que gana espacio en la rosca sin necesidad de escándalo.

NOTA

Homicidio narco en Monte Grande

Policiales30/07/2025

La policía detuvo a un joven armado tras un tiroteo en Transradio. Lo vinculan con el asesinato de un hombre ocurrido a principios de julio frente a una casa marcada: allí vive una pareja con arresto domiciliario por venta de drogas. Silencio, tiros y códigos de la calle en el conurbano más oscuro.

nota

Bullrich lo llamó abusador, Cúneo le ofreció la Justicia

Política30/07/2025

Mientras la ministra de Seguridad se jacta de haberle cerrado la puerta a Tim Ballard por sus múltiples denuncias de abuso sexual, el ministro de Justicia de Milei le prometía jueces, medios, leyes a medida… y una alfombra roja a su medida. La crisis se agrava y ya no alcanza con mirar para otro lado.

NOTA 1

Twitter no vota: Milei baja al barro del Conurbano

Política31/07/2025

En medio de una interna feroz y un desgaste político inocultable, Javier Milei rompe su propia regla de no pisar territorio y se prepara para recorrer la provincia de Buenos Aires. Quiere salvar a sus candidatos, pero también algo más urgente: su propia autoridad.