Kicillof en Zona Sur: “El ajuste de Milei no fuera para la casta”

En plena campaña legislativa, el Gobernador muestra músculo político en el Conurbano Sur. Con patrulleros, obras y una clara crítica al ajuste de Milei, el gobernador refuerza la unidad del peronismo mientras desafía al Gobierno nacional.

Política07/08/2025
FOTO PRINCIPAL

Con un clima electoral cada vez más tenso, Axel Kicillof ha sabido pisar fuerte en el Conurbano Sur, donde la campaña por las legislativas se cruza con la necesidad de mostrar fortaleza frente a las embestidas de Javier Milei. 

 

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, acompañado por Verónica Magario y otros referentes de la Tercera Sección Electoral, no solo entregó patrulleros adquiridos con fondos provinciales en un acto simbólico en Ezeiza, sino que dejó en claro su postura desafiante contra el ajuste del Gobierno nacional. “Vamos a demostrar el 7 de septiembre que la provincia no va a caer con los brazos caídos”, expresó Kicillof, refiriéndose a lo que considera un saqueo del gobierno de Milei a las arcas bonaerenses. 

 

Además, subrayó que la lucha no se detendría: "Vamos a seguir reclamando ante la Corte Suprema por lo que nos corresponde", remarcó, haciendo hincapié en los $12 billones que la provincia le reclama al Gobierno Nacional.

 

Patrulleros, obras y un frente unido

 

 

El gobernador, en su recorrida por el Conurbano Sur, también se mostró como el artífice de una unidad que muchos dentro del peronismo daban por perdida. En Ezeiza y Presidente Perón, donde inauguró obras de infraestructura educativa y entregó patrulleros, Kicillof llevó a cabo una jugada maestra para consolidar el frente interno. 

 

A la vez, dejó en claro que la disputa con Milei es una cuestión de supervivencia política, donde las provincias son las grandes perjudicadas por las decisiones del gobierno nacional. “No se puede festejar un superávit que está construido sobre la base de lo que el Gobierno nacional les robó a las provincias”, remarcó en su discurso, incidiendo sobre lo que considera un vacío de solidaridad territorial.

 

El acto en Presidente Perón fue también una demostración de fuerza hacia La Cámpora, con la participación de Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli. Kicillof, al armar esta movida política, busca apuntalar la cohesión dentro del peronismo en un momento clave para la coalición. El mensaje a los sectores internos fue claro: la unidad peronista debe ser sellada en el territorio, y las disputas electorales no pueden oscurecer la necesidad de un frente común ante la amenaza del ajuste que impone Milei.

 

La lucha contra el ajuste

En su visita a Ezeiza, el gobernador también dejó en claro que el ajuste impulsado por el gobierno de Milei no pasará desapercibido para la provincia. "Venimos a traer nuevos patrulleros adquiridos con fondos de la provincia de Buenos Aires: aquí los recursos no se utilizan para la especulación y la timba, sino para brindarles a los y las bonaerenses la tranquilidad que necesitan", aseguró Kicillof. 

 

En una clara crítica al rumbo económico de la gestión de Milei, Kicillof advirtió: "Ya nadie duda de que el ajuste y la motosierra no eran para la casta, sino para los eslabones más débiles de nuestra sociedad: cuando ataca a los trabajadores, a los jubilados y a la industria, Milei lo que pretende es destruir la Argentina que conocemos y soñamos".

 

La postura del gobernador se reafirma cuando apunta directamente al presidente de la Nación, al decir: "No se puede festejar un superávit que está construido sobre la base de lo que el Gobierno nacional les robó a las provincias". Esta crítica, dirigida a un gobierno que busca mostrarse austero, recalca la falta de sensibilidad frente a las necesidades territoriales. 

 

En la misma línea, la vicegobernadora Verónica Magario enfatizó: "Como contraste a la crueldad y a la ausencia del Gobierno nacional, en la Provincia seguimos apostando por el trabajo para dar respuestas a las necesidades de la sociedad". Magario también subrayó que la gestión de Kicillof “no va a detener nuestra inversión en materia de seguridad, de educación, ni de salud, porque nosotros gobernamos para la gente”.

 

Axel Kicillof continúa su marcha en el Conurbano Sur con un claro objetivo: consolidar su base de poder, mostrar unidad frente a la interna peronista y desafiar abiertamente el ajuste del gobierno de Milei. En cada acto, ya sea de entrega de patrulleros o inauguración de obras, el gobernador aprovecha para marcar una clara diferencia entre su propuesta y el modelo económico de la Casa Rosada. 

 

Con la fecha clave del 7 de septiembre a la vista, Kicillof se presenta como el principal defensor de los intereses de la provincia frente a un presidente que, en sus palabras, "está destruyendo la Argentina que conocemos y soñamos". Así, entre patrulleros, obras y enfrentamientos con el Gobierno Nacional, el gobernador de Buenos Aires redobla la apuesta: su provincia no será el campo de batalla donde el ajuste de Milei se lleve a cabo sin resistencia.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Avanza la destitución de Guillermo Francos en el Congreso

Política22/09/2025

Diputados de distintos bloques negocian una moción de censura contra el Jefe de Gabinete por no aplicar la Ley 27.793. El caso ya unió firmas de Encuentro Federal y aliados; si la mayoría absoluta acompaña en ambas Cámaras, Francos puede ser removido según el artículo 101 de la Constitución.

NOTA

Milei con Trump: El acuerdo deberá pasar por el Congreso

Política22/09/2025

Washington promete respaldo “contundente” para sostener a Milei, con apetito por litio, tierras raras, uranio y anclaje en Atlántico Sur/Antártida. Pero la Ley de Sostenibilidad de la Deuda obliga a pasar por el Congreso: la rosca real empieza ahí.

NOTA

Milei: retenciones 0, entrega recursos clave y la Antártida a Trump

Política22/09/2025

Con retenciones 0% hasta el 31 de octubre o hasta US$7.000 millones en DJVE, el Gobierno busca aflojar la presión cambiaria. EEUU promete apoyo financiero a cambio de tablero estratégico: litio, uranio, tierras raras, energía nuclear y posicionamiento en el Atlántico Sur. Realpolitik sin anestesia.

NOTA

El “SWAP” con Trump ayuda a Milei pero le pone límites

Política21/09/2025

El Gobierno negocia un intercambio de monedas con Estados Unidos que podría aportar entre 10.000 y 30.000 millones de dólares. La jugada le daría aire, pero a costa de más deuda y mayor dependencia geopolítica. La demagogia del dólar barato ya frenó la economía y expuso el límite del relato libertario.

Lo más visto
NOTA

Avanza la destitución de Guillermo Francos en el Congreso

Política22/09/2025

Diputados de distintos bloques negocian una moción de censura contra el Jefe de Gabinete por no aplicar la Ley 27.793. El caso ya unió firmas de Encuentro Federal y aliados; si la mayoría absoluta acompaña en ambas Cámaras, Francos puede ser removido según el artículo 101 de la Constitución.

NOTA BASTIAN

Comenzó el Juicio por el crimen de Bastián en Wilde

Actualidad22/09/2025

Arrancó el tribunal por el asesinato de Bastián Escalante, el chico que salía de jugar al fútbol y recibió un disparo de un efectivo de la Bonaerense en Wilde. El proceso es por jurados y el agente llega acusado de homicidio con dolo eventual. La familia pide una condena ejemplar.

NOTA 1

Zona Sur, vulnerable por el cambio climático

Región23/09/2025

El cambio climático ya no es una amenaza lejana: se siente en las tormentas que azotaron La Plata y Bahía Blanca. También nuestra región está en vulnerabilidad. Barrios del sur bonaerense como Avellaneda, Quilmes o Lomas de Zamora. La ciencia habla de “inundaciones desde abajo”.

NOTA 2

En Echeverría, los jóvenes van con iniciativa ambiental

Región23/09/2025

En el Municipio que conduce Fernando Gray, el grupo ParTe Juventud cerró su iniciativa sobre gestión de residuos, acompañada por el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies. Una experiencia que integró a vecinas y vecinos en talleres y propuestas locales frente a la crisis climática.