Kicillof en Zona Sur: “El ajuste de Milei no fuera para la casta”

En plena campaña legislativa, el Gobernador muestra músculo político en el Conurbano Sur. Con patrulleros, obras y una clara crítica al ajuste de Milei, el gobernador refuerza la unidad del peronismo mientras desafía al Gobierno nacional.

Política07/08/2025
FOTO PRINCIPAL

Con un clima electoral cada vez más tenso, Axel Kicillof ha sabido pisar fuerte en el Conurbano Sur, donde la campaña por las legislativas se cruza con la necesidad de mostrar fortaleza frente a las embestidas de Javier Milei. 

 

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, acompañado por Verónica Magario y otros referentes de la Tercera Sección Electoral, no solo entregó patrulleros adquiridos con fondos provinciales en un acto simbólico en Ezeiza, sino que dejó en claro su postura desafiante contra el ajuste del Gobierno nacional. “Vamos a demostrar el 7 de septiembre que la provincia no va a caer con los brazos caídos”, expresó Kicillof, refiriéndose a lo que considera un saqueo del gobierno de Milei a las arcas bonaerenses. 

 

Además, subrayó que la lucha no se detendría: "Vamos a seguir reclamando ante la Corte Suprema por lo que nos corresponde", remarcó, haciendo hincapié en los $12 billones que la provincia le reclama al Gobierno Nacional.

 

Patrulleros, obras y un frente unido

 

 

El gobernador, en su recorrida por el Conurbano Sur, también se mostró como el artífice de una unidad que muchos dentro del peronismo daban por perdida. En Ezeiza y Presidente Perón, donde inauguró obras de infraestructura educativa y entregó patrulleros, Kicillof llevó a cabo una jugada maestra para consolidar el frente interno. 

 

A la vez, dejó en claro que la disputa con Milei es una cuestión de supervivencia política, donde las provincias son las grandes perjudicadas por las decisiones del gobierno nacional. “No se puede festejar un superávit que está construido sobre la base de lo que el Gobierno nacional les robó a las provincias”, remarcó en su discurso, incidiendo sobre lo que considera un vacío de solidaridad territorial.

 

El acto en Presidente Perón fue también una demostración de fuerza hacia La Cámpora, con la participación de Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli. Kicillof, al armar esta movida política, busca apuntalar la cohesión dentro del peronismo en un momento clave para la coalición. El mensaje a los sectores internos fue claro: la unidad peronista debe ser sellada en el territorio, y las disputas electorales no pueden oscurecer la necesidad de un frente común ante la amenaza del ajuste que impone Milei.

 

La lucha contra el ajuste

En su visita a Ezeiza, el gobernador también dejó en claro que el ajuste impulsado por el gobierno de Milei no pasará desapercibido para la provincia. "Venimos a traer nuevos patrulleros adquiridos con fondos de la provincia de Buenos Aires: aquí los recursos no se utilizan para la especulación y la timba, sino para brindarles a los y las bonaerenses la tranquilidad que necesitan", aseguró Kicillof. 

 

En una clara crítica al rumbo económico de la gestión de Milei, Kicillof advirtió: "Ya nadie duda de que el ajuste y la motosierra no eran para la casta, sino para los eslabones más débiles de nuestra sociedad: cuando ataca a los trabajadores, a los jubilados y a la industria, Milei lo que pretende es destruir la Argentina que conocemos y soñamos".

 

La postura del gobernador se reafirma cuando apunta directamente al presidente de la Nación, al decir: "No se puede festejar un superávit que está construido sobre la base de lo que el Gobierno nacional les robó a las provincias". Esta crítica, dirigida a un gobierno que busca mostrarse austero, recalca la falta de sensibilidad frente a las necesidades territoriales. 

 

En la misma línea, la vicegobernadora Verónica Magario enfatizó: "Como contraste a la crueldad y a la ausencia del Gobierno nacional, en la Provincia seguimos apostando por el trabajo para dar respuestas a las necesidades de la sociedad". Magario también subrayó que la gestión de Kicillof “no va a detener nuestra inversión en materia de seguridad, de educación, ni de salud, porque nosotros gobernamos para la gente”.

 

Axel Kicillof continúa su marcha en el Conurbano Sur con un claro objetivo: consolidar su base de poder, mostrar unidad frente a la interna peronista y desafiar abiertamente el ajuste del gobierno de Milei. En cada acto, ya sea de entrega de patrulleros o inauguración de obras, el gobernador aprovecha para marcar una clara diferencia entre su propuesta y el modelo económico de la Casa Rosada. 

 

Con la fecha clave del 7 de septiembre a la vista, Kicillof se presenta como el principal defensor de los intereses de la provincia frente a un presidente que, en sus palabras, "está destruyendo la Argentina que conocemos y soñamos". Así, entre patrulleros, obras y enfrentamientos con el Gobierno Nacional, el gobernador de Buenos Aires redobla la apuesta: su provincia no será el campo de batalla donde el ajuste de Milei se lleve a cabo sin resistencia.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?