La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

Política06/11/2025
NOTA

En Independiente de Avellaneda pasan cosas muy extrañas. Desde un club que deambula por un mar de dudas comenzaron a circular denuncias sobre presuntas irregularidades durante el proceso de reempadronamiento de la agrupación Identidad Roja. Esta agrupación estuvo presidida anteriormente por Cristian Urrelli, actual tesorero del club.

Entre las irregularidades señaladas se destacan la inscripción de socios que no pertenecían originalmente a la agrupación, con requisitos más flexibles que los exigidos a los integrantes históricos, y una comunicación confusa sobre el plazo de inscripción de solo una semana, lo que habría limitado la participación de socios con trayectoria.

Además, algunos denunciantes apuntan a una presunta intervención política de La Cámpora con el objetivo de influir en la vida institucional del club a través de la agrupación.

Frente a estas denuncias, un grupo de socios anunció que presentará las reclamaciones correspondientes ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas (DPPJ) para que se investiguen las posibles infracciones durante el proceso de reempadronamiento.

Según testimonios de socios e hinchas, la interventora designada, Dra. Melina Barragán, habría demorado los plazos y modificado los criterios de empadronamiento, favoreciendo presuntamente a un sector político determinado.

Alberto Eirin, secretario de la agrupación Identidad Roja, puso en conocimiento las irregularidades cometidas durante el reempadronamiento por parte de la interventora. En diálogo con LA TERCERA contó cómo fueron los últimos días: “La interventora nos llamó el 9 de octubre para decirnos que el lunes siguiente empezábamos a reempadronar. Lo hicimos en muy poco tiempo: el lunes llevamos diez personas, el jueves diecinueve y el sábado el resto. Sin embargo, el jueves tuvimos una discusión porque la interventora no me dejaba estar presente. El primer día no tuve problema, las primeras horas del jueves tampoco, pero después no podía estar ni siquiera en la vereda”, acusó.

Asimismo, profundizó su relato: “Me molestó mucho y entré a la página de Personerías Jurídicas. Vi que no eran tres días, sino seis. Tuvimos otra discusión diciéndole que no eran tres días como había dicho ella, sino seis, porque entré a la página y lo decía. Aparte, cuatro veces me había dicho que lo quería hacer en un centro de jubilados. Yo le dije que no, que esto se tenía que hacer plenamente en la sede social. En la página no decía absolutamente nada del centro de jubilados. Y el lunes veo que empieza a venir gente desconocida o que yo no conocía. Solo a Ricardo Rinaldi lo ubiqué porque lo había visto hace pocos días en una reunión en lo de Roberto Bustamante —Rinaldi fue presidente del Comité de Ética durante la presidencia de Hugo Moyano—.”

Según explicó Eirin, todos fueron enviados por el exfutbolista Esteban Fernando “Gallego” González. A quienes llegaban por intermedio del “Gallego” no les cobraban para afiliarse a Identidad Roja, mientras que días después aparecía gente de Valentín Alsina y funcionarios de Lanús que buscaban sumarse a la agrupación.

“Conocía hasta un consejero escolar de Valentín Alsina que estaba ahí en la cola, como a una señora amiga también, que la mandó el hijo. Y después, el último día, vino el director de clubes con otras dos personas más. Increíble lo que pasó, fue terrible. Lo que menos pensé es que vendría gente desconocida, que no está en los libros ni asociada”, denunció Eirin.

 

Identidad Roja con el paso de los años

Ahora solo resta esperar: se presentará un escrito por irregularidades cometidas por la interventora, a quien acusan de ser militante de La Cámpora.

“Hace tres meses que el ‘Gallego’ González andaba diciendo que ya tenía una agrupación. ¿Cómo es eso? Sabían más ellos que nosotros. Es inaudito que se quieran quedar con una agrupación que no les corresponde. No tienen absolutamente un solo papel. ¿Qué pueden hacer? Un reempadronamiento. Si hay una asamblea dentro de un año, no pueden votar porque se reempadronaron ahora y necesitan tres años de antigüedad. No leen el estatuto. La gente que metieron no es afiliada a Identidad Roja. El libro está registrado bajo certificado de escribano público en Personería Jurídica. Ahí figuran 87 socios. Creo que firmaron arriba de ciento y pico en total, pero realmente de los socios del libro se reempadronaron unos cuarenta. Para una asamblea alcanza: nunca fuimos más de sesenta. Pueden ver todas las asambleas desde 2008 hasta hoy: nunca hubo más de setenta personas en condiciones de votar. ¿Cómo ahora hay ciento y pico?”, cuestionó Eirin.

Después de 2001, cuando a Pedro Iso lo echaron, existían en el club cuatro agrupaciones, y la quinta fue Identidad Roja. Hoy ya son once.  “Lista Roja era la escuela de dirigentes; cinco agrupaciones salimos de ahí. Fue nuestra madre, por decirlo así. La mayoría nos conocemos: todos fuimos de Lista Roja. Es cuna y escuela de dirigentes. Estoy en Lista Roja desde 1976, cuando ganó Julio Grondona. Hemos pasado copas, triunfos, títulos, toda la gloria hasta 2003. Después vino la debacle. Vamos a seguir bregando para que Identidad Roja sea de su comisión directiva, de los que fueron siempre socios y partícipes de la agrupación”, finalizó Eirin.

Sin dudas, el mayor miedo del socio e hincha de Independiente es que, más allá de cualquier ideología política, se repita el involucramiento de sectores partidarios nacionales en la vida institucional del club, como ocurrió con Hugo Moyano y Camioneros, Néstor Grindetti y el PRO, y ahora, según denuncian, con La Cámpora.

 

Te puede interesar
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

Lo más visto
NOTA

Cinco millones de hectáreas bajo agua en el Provincia

Actualidad05/11/2025

La campaña gruesa (soja y maíz) está virtualmente detenida, los caminos rurales se volvieron lodazales y los tambos recorren el triple para sacar la leche. No son terratenientes: son chacareros, cooperativas y pequeñas industrias lácteas que hoy ven perder todo.

NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.