Presidente Perón: Regueiro vuelve a la arena política y se la juega

El histórico caudillo del extremo sur del Conurbano buscará una banca en el Concejo Deliberante aliado con radicales y exadversarios, en una jugada que reconfigura el mapa político local.

Región10/08/2025
NOTA 3 COLUMNAS

En los últimos 20 años de la historia política de Presidente Perón, el nombre de Aníbal Regueiro ha tenido una presencia casi constante en todos los comicios. A diez años de su última reelección, y con una tropa mucho más reducida que en sus mejores tiempos, el caudillo vuelve a calzarse los guantes y a subirse al ring electoral, en donde buscará obtener una banca, esta vez, en alianza con los radicales, bajo el sello SOMOS.

Destituido en 2007 por una presunta malversación de fondos, en medio de una interna feroz con el sector del Partido Justicialista| que respondía al “todopoderoso” exintendente Oscar Rodríguez, Regueiro volvió a presentarse ese mismo año y fue nuevamente elegido por el voto popular, en unos comicios que representaron un quiebre definitivo en la política local.

Lo que vino después es historia conocida: testimonial en 2009, vencedor en 2011, elegido diputado en 2013, reelecto como intendente en 2015. Regueiro ganó casi todos los “partidos” que disputó hasta su ocaso en 2019, en una interna triple del por entonces Frente de Todos, donde perdió contra la actual intendenta distrital, Blanca Haydeé Cantero.

Marginado del peronismo-kirchnerismo tras su derrota en manos de la referente del Frente Renovador, en 2021 y en 2023 Regueiro volvió a la carga bajo el sello Peronenses Primero, en comicios donde obtuvo el 17% y el 10% respectivamente, magros resultados para quien en su mejor momento alcanzó el 61% de los votos.

Hoy, gran parte de su tropa se encuentra disgregada entre el actual oficialismo y expresiones políticas vecinalistas y regionales que, en esta oportunidad, competirán por una banca en el HCD peronense.

Rápido de reflejos, y consciente de la dificultad de competir con boleta corta, Regueiro cerró filas con los radicales, la Coalición Cívica y el randazzismo, representado por Malco Müller, sobrino del exintendente Oscar Rodríguez, otrora enemigo de Regueiro. Muchos años y urgencias electorales hicieron que dos viejos adversarios volvieran a compartir lista.

De quienes supieron acompañarlo y hoy están en listas separadas, se sabe que la molestia es grande. Aunque no hubo declaraciones públicas, fuentes cercanas a exintegrantes del anibalismo señalaron “destratos” y discusiones por lugares en las listas como los principales motivos de la fuga masiva de sus filas.

Próximo a cumplir 71 años, el caudillo encabezará la lista de SOMOS en Presidente Perón, acompañado por la exdiputada nacional Graciela Gastañaga, en tercer lugar Malco Müller, en cuarto María Elena Salinas y en quinta ubicación Carlos Arias.

Te puede interesar
NOTA

Regueiro se quedó afuera del HCD por escasos votos

Región25/09/2025

Finalmente, por un puñado de votos, el conteo definitivo dejó al exintendente fuera del recinto y consolidó la mayoría de Cantero en el recinto que pasará a contar con 12 concejales propios frente a los 5 de LLA, 1 del PRO, y el monobloque de la concejala Fátima Sánchez.

Lo más visto