Más de 30 000 personas se reunieron en el Estadio Vélez en la lluviosa primera noche de Esperanza Buenos Aires

Una colorida multitud con ponchos empapados por la lluvia llenó el estadio Vélez el viernes por la noche, cuando miles de personas acudieron para escuchar un poderoso mensaje de esperanza.

Actualidad08/11/2025
14292588-049e-4cc8-8da5-cb058faae5c5

«Esta es mi segunda vez en Buenos Aires. Estuve aquí cuando mi padre predicó en 1991. Es maravilloso volver a este hermoso país. Amo al pueblo argentino», dijo Franklin Graham, presidente y CEO de la Billy Graham Evangelistic Association (BGEA), a la multitud.

«Si no recuerdan nada más de esta noche, recuerden esto: Dios los ama. Él envió a su Hijo, Jesucristo, del cielo a la tierra, no para condenarnos, sino para salvarnos». Tras el mensaje, el reverendo Graham invitó a los asistentes a apartarse de sus pecados y poner su fe y confianza en Jesucristo.

Miles de personas respondieron pasando al frente públicamente para tomar una decisión por Cristo, entre ellas una mujer de 30 años llamada Adriana. Hacía muchos años que no asistía a la iglesia, pero el viernes por la noche dijo que su vida había cambiado después de escuchar predicar al reverendo Graham.  «Habló sobre los pecados y eso realmente me movió. El hecho de que le dijera a todos [sobre el pecado], desde el escenario, frente a tanta gente...

Sé que eso impactó a todos los que estaban allí, no solo a mí… Dios me está llamando a volver. Me habló mucho sobre mis pecados y realmente me llegó al corazón… [Este evento] renovó mi fe. Me voy muy bendecida y animada a seguir a Cristo».

Cerca de 2500 iglesias evangélicas de toda la capital se han asociado con la BGEA para Esperanza Buenos Aires, y las iglesias que ayudaron a organizar el festival acompañarán a Adriana y a todos los que tomaron la decisión de seguir a Cristo el viernes.  

Alejandro Nüesch, coordinador de iglesias de la BGEA para Esperanza Buenos Aires, dijo: «Me quedé impresionado y sorprendido por la cantidad de personas que se acercaron esta noche. Es increíble ver cómo tantas vidas han cambiado en un instante aquí, en este estadio.

No hay palabras para describirlo. Esto no es habitual, no estamos acostumbrados a ver cosas como las que acaban de suceder. Es un milagro del cielo, y damos gracias a Dios por cada una de las personas cuya vida ha sido transformada hoy al aceptar a Jesucristo como su Señor y Salvador personal».  

Todos están invitados a asistir a la segunda noche de Esperanza Buenos Aires, que comenzará a las 18 h esta noche. Habrá música en vivo de Rescate, una banda cristiana argentina local, así como de los galardonados músicos estadounidenses Michael W. Smith y Charity Gayle.

Para obtener más información sobre Esperanza Buenos Aires, visite EsperanzaBuenosAires.com. FIN DESCARGA DE FOTOS Y VIDEOS: Media.BillyGraham.org/Esperanza-Buenos-AiresPress-Room-es/ OPORTUNIDADES PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Todos los periodistas están invitados a asistir a Esperanza Buenos Aires.

Para confirmar su asistencia, favor de comunicarse con Damián Sileo a [email protected] o al +54 9 11 4085 2308.  SOBRE FRANKLIN GRAHAM Y LA BILLY GRAHAM EVANGELISTIC ASSOCIATION Fundada por Billy Graham en 1950, la Billy Graham Evangelistic Association comparte las Buenas Nuevas de Jesucristo en todo el mundo. Franklin Graham continúa la labor de toda la vida de su padre, Billy Graham, quien predicó ante 259 000 personas en Buenos Aires en noviembre de 1991.

El evento en el Estadio Monumental tuvo un tremendo impacto en la iglesia en Argentina y muchas de las personas cuyas vidas fueron transformadas en esa ocasión hoy se asocian con Franklin Graham y la BGEA para alcanzar Buenos Aires una vez más con el poder del Evangelio. Franklin Graham realizó su primer evento evangelístico en 1989 y, desde entonces, ha predicado en más de 345 encuentros en 55 países.

Durante este año, el Rev. Graham ha proclamado la esperanza de Jesucristo en Bruselas (Bélgica), Londres (Inglaterra) y Addis Abeba (Etiopía). Después de predicar en Buenos Aires, compartirá el Evangelio en Nagaland (India), Siem Reap (Camboya), Lima (Perú) y Madrid (España) durante los próximos meses. 

Te puede interesar
NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?