Otermín entregó 462 escrituras en Lomas de Zamora

El acto se realizó en el Parque Eva Perón, donde 462 familias recibieron el título de propiedad de sus viviendas. Con esta entrega, ya son 2.500 los hogares regularizados en el distrito en el marco del programa “Mi Barrio, Mi Escritura”.

Región11/08/2025
NOTA 1

El gimnasio del Parque Municipal Eva Perón estuvo colmado de emoción y papeles que cambian vidas. Allí, el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, encabezó la entrega de 462 escrituras a familias del distrito, acompañado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Juan Martín Mena; la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar; y la jefa de Gabinete municipal, Sol Tischik.

Se trató de una nueva jornada del programa provincial “Mi Barrio, Mi Escritura”, que tiene como objetivo garantizar seguridad jurídica a los propietarios y resolver trámites de regularización dominial que, en muchos casos, llevaban años sin solución. Las familias salieron del gimnasio con un documento que no solo les asegura la titularidad de su hogar, sino que les abre la puerta a nuevos proyectos y mejoras.

“Una escritura es mucho más que un papel: es la certeza de que la casa que habitan es suya, es tranquilidad para hoy y un legado para los hijos y nietos”, expresó Otermín, destacando la importancia de acompañar a las familias en este paso. Desde el municipio, remarcaron que con esta entrega ya suman 2.500 escrituras otorgadas en el último tiempo.

Un trabajo conjunto

La ministra Daniela Vilar subrayó el valor de articular esfuerzos entre Provincia y Municipio para que el derecho a la vivienda se concrete en hechos palpables: “Hablamos de dignidad, de oportunidades y de arraigo. La documentación de la propiedad es una herramienta clave para las familias y también para el desarrollo de la comunidad”.

Por su parte, Sol Tischik resaltó el trabajo administrativo y territorial detrás de cada entrega: “Cada escritura implica relevamientos, expedientes y un acompañamiento constante a las familias, especialmente a las que más dificultades tienen para resolver estos trámites por su cuenta”.

El programa “Mi Barrio, Mi Escritura” avanza en distintos puntos de la provincia con operativos que facilitan el acceso a los títulos de propiedad. El documento permite a las familias contar con respaldo legal para realizar mejoras, acceder a créditos o transmitir la vivienda a las próximas generaciones sin obstáculos.

En Lomas, esta política pública se acompaña de asesoramiento personalizado, atención en los barrios y un seguimiento para que cada etapa del trámite se complete sin que los vecinos tengan que trasladarse innecesariamente.

En un contexto económico que suele sumar incertidumbres, la entrega de una escritura es un gesto concreto de estabilidad. Las imágenes del gimnasio lo reflejaban: abrazos, lágrimas, sonrisas y el alivio de tener en mano un derecho tantas veces postergado.

Para muchas de las 462 familias, este papel representa el final de una espera larga y el inicio de nuevas posibilidades. Y para la comunidad lomense, es un recordatorio de que las políticas que ponen en el centro la vida cotidiana de los vecinos pueden marcar una diferencia duradera.

Te puede interesar
NOTA 1

“Hecho en Lanús”: ferias para apoyar a emprendedores

Región14/08/2025

El próximo fin de semana, la feria itinerante de la economía social y popular ofrecerá productos artesanales, indumentaria, bijouterie y gastronomía en Villa Obrera y Lanús Oeste. Una oportunidad para comprar a precios accesibles y fortalecer el trabajo local.

Lo más visto
NOTA

“Hay olor a 2001”: advirtió Myriam Bregman a Milei

Política12/08/2025

La referente del FIT acusó al mandatario de “desconectado de la realidad” y de ejecutar el libreto del FMI. Comparó su discurso con los últimos manotazos de De la Rúa y cuestionó las promesas a la Sociedad Rural mientras prepara reformas laborales y jubilatorias.

NOTA

Alerta Listeriosis: la bacteria que viajó en un queso

Actualidad12/08/2025

Un brote reciente en el país puso a la Listeria monocytogenes en el centro de la escena. No es un nombre fácil de recordar, pero sí una amenaza silenciosa: viaja en alimentos cotidianos, sobrevive al frío y puede ser letal. Qué es, cómo se transmite y cómo protegernos.

NOTA 1

Finocchiaro exige deportación y sanciones por fraude

Actualidad13/08/2025

En un contexto de tensiones por el fraude detectado en el Examen Único de Residencias Médicas 2025, el diputado nacional Alejandro Finocchiaro propone medidas drásticas: deportación para extranjeros y sanciones profesionales para nacionales.