Más de mil familias recibieron la escritura

En Florencio Varela, Pilar, Olavarría y otros municipios, vecinos y vecinas accedieron a sus títulos de propiedad. La política de regularización dominial que impulsa la Provincia garantiza seguridad jurídica, herencia y el derecho pleno a la vivienda.

Región19/08/2025
NOTA 2

El sueño de la casa propia no termina con la llave en la mano, sino cuando un papel dice oficialmente que ese techo es nuestro. Esa seguridad jurídica es la que recibieron esta semana más de mil familias bonaerenses que lograron, por fin, la escritura de sus viviendas.

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a través de la Subsecretaría de Hábitat, junto a municipios y el Colegio de Escribanos, avanza con la entrega de títulos en el marco de la Ley 24.374. No se trata de un simple trámite: es la certeza de que esa vivienda se transforma en hogar y patrimonio familiar.

En Florencio Varela, el ministro Andrés Larroque y el intendente Andrés Watson entregaron 182 escrituras. En Olavarría, el gobernador Axel Kicillof y el jefe comunal Maximiliano Wesner acompañaron a 169 familias que firmaron sus títulos, en un acto que también incluyó viviendas del barrio CECO III.

Pilar fue otro de los puntos fuertes: allí, el intendente Federico Achával y el subsecretario Rubén Pascolini encabezaron la entrega de 411 escrituras. La emoción fue compartida: familias que esperaron años recibieron el documento que las reconoce como dueñas legítimas.

La agenda territorial sumó además 364 escrituras en Escobar, Ramallo, Bragado y Junín, junto a los intendentes Ariel Sujarchuk, Mauro Poletti, Sergio Barenghi y Pablo Petrecca. En Rojas, el intendente Román Bouvier acompañó a 13 familias, y en Presidente Perón, la jefa comunal Blanca Cantero entregó 14 escrituras más.

Desde 2020, la Provincia ya entregó más de 18.000 escrituras. Detrás de cada número hay historias reales: madres que ahora saben que sus hijos heredarán su casa, jubilados que sienten la tranquilidad de tener el título en la mano, familias jóvenes que podrán acceder a créditos porque tienen un bien formalizado.

Cada acto de entrega es una fiesta barrial. No es burocracia: es reparación. Saber que la casa es propia cambia la vida cotidiana, da confianza y esperanza en un contexto lleno de incertidumbre. La regularización dominial muestra que la igualdad no se declama: se construye en los barrios, papel en mano, con comunidad presente.

Te puede interesar
KKKK

Agustín Balladares junto a Juan Ignacio Cáccamo

Región18/11/2025

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.

577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.

Lo más visto
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.