La caída global de Internet: qué pasó y por qué hay que temer

X, Google, ChatGPT, juegos online y miles de sitios dejaron de funcionar en simultáneo. No fue tu WiFi, no fue tu computadora. Fue una grieta en la infraestructura que sostiene casi todo lo que hacemos en línea.

Cultura 19/11/2025
NOTA

Ciencia explicada a todos

 

¿Alguna vez apagaste una luz en tu casa y de golpe se fue la electricidad de toda la cuadra? Eso mismo le pasó hoy a Internet, pero en tamaño planeta. Millones de personas, desde Buenos Aires hasta Tokio, intentaron abrir X, enviar un mensaje, cargar una página o entrar a un juego y se encontraron con errores, pantallas vacías o tiempos de espera eternos. El problema no estaba en sus dispositivos, sino en un actor que pocos conocen pero del que dependemos todos: Cloudflare.

Cloudflare es una especie de guardián y cartero simultáneo de Internet. Filtra ataques, protege sitios y, sobre todo, hace que las páginas carguen rápido. ¿Cómo? Guardando copias de los contenidos en servidores distribuidos por el mundo. Esa red se llama CDN, una autopista digital que decide por dónde viaja la información para llegar lo más rápido posible a cada usuario.

La explicación es simple si la bajamos a tierra. Imaginate que tu heladera está en Noruega. Cada vez que querés una botella de agua, alguien tiene que viajar hasta allá, traerla y volvérsela a llevar. Absurdo. Por eso existen las CDNs. Son como pequeñas heladeras repartidas en cada país que guardan copias de lo que necesitás. Si una falla, la sensación es de apagón inmediato, aunque la heladera original siga funcionando perfecto.

Eso fue exactamente lo que ocurrió. Un fallo en Cloudflare hizo que muchas de esas heladeras digitales dejaran de responder. Y cuando la copia local no aparece, Internet se queda sin su acceso rápido. Por eso X, ChatGPT, juegos online, plataformas de diseño y servicios de Google mostraron errores al mismo tiempo. No estaban rotos, pero sí quedaban inaccesibles porque el camino habitual para llegar a ellos estaba cerrado.

El efecto fue tan grande que hasta Downdetector, la página que mide caídas de servicios, tuvo problemas. Es como si en medio de un apagón general se apagara también el semáforo que te avisa qué zonas están oscuras.

El episodio deja una enseñanza incómoda. Internet fue pensada para ser una red descentralizada, fuerte, flexible, capaz de sobrevivir a fallas. Pero con el tiempo muchas partes se concentraron en pocas manos. Empresas como Cloudflare manejan millones de conexiones por segundo. Si funcionan bien, Internet es invisible. Pero si algo falla, el golpe se siente hasta en el mensaje más cotidiano.

La ciencia detrás de esto no habla solo de servidores y cables. Habla de nuestras vidas. De cómo trabajamos, estudiamos, nos comunicamos, jugamos, compramos y buscamos ayuda. Un solo desperfecto técnico nos recuerda que nuestra normalidad diaria está sostenida por engranajes que casi nunca miramos.

Cloudflare ya trabaja para restablecer todo. La calma volverá, las aplicaciones cargarán otra vez y saldremos del susto. Pero la pregunta queda vibrando: ¿cuánto depende nuestro mundo de infraestructuras que no controlamos ni conocemos? Y, sobre todo, ¿qué tan preparados estamos para el día en que el apagón no dure minutos sino horas?

A veces, entender la ciencia no es entender fórmulas. Es mirar lo que nos pasa y decir: esto explica cómo vivimos hoy. Y también hacia dónde deberíamos estar mirando mañana.

 

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.

KKKK

Agustín Balladares junto a Juan Ignacio Cáccamo

Región18/11/2025

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.