Castelli, un lugar para turismo regional

La histórica estancia La California Argentina reabre sus puertas en Castelli. Ícono productivo del siglo XX y orgullo bonaerense, este espacio que supo tener la mayor plantación de manzanas de América vuelve a latir con actividades culturales.

Región24/08/2025
NOTA

La California Argentina: un castillo que giró con el sol

 

Hay lugares donde la memoria late tan fuerte que parece guiar el presente.

En Castelli, sobre el histórico trazado de la Ruta 2 se alza, aún en ruinas La California Argentina, una estancia que alguna vez fue orgullo continental. Llena de promesas, entre paredes centenarias y campos que guardan historias de progreso, el lugar propone experiencias turísticas para disfrutar de este ícono rural de la provincia de Buenos Aires. 

A unas dos horas de Capital Federal, un inmigrante francés soñó a lo grande. En 1925 Samuel Humberto Levi llegó a estas llanuras y decidió apostar por algo distinto. Primero intentó con el cultivo de ajos y fracasó, pero su intuición no se apagó. Por el contrario, trajo injertos y semillas de frutales desde California y Australia y comenzó de nuevo. Así nació La California Argentina, que muy pronto dejaría de ser una simple estancia para convertirse en un verdadero imperio frutal.

Durante las décadas del ’40 y el ’50, sus 600 hectáreas de manzanos fueron las más grandes de América. En plena temporada, alrededor de 900 trabajadores llegaban desde distintos puntos del país para cosechar peras, duraznos, limas, limones y sobre todo, manzanas de tal calidad que viajaban a mercados de todo el territorio. Además, elaboraban sidras y dulces que alimentaban el orgullo productivo de toda la provincia de Buenos Aires.
La gran producción era sorprendente, pero también un castillo. En 1929 Levi mandó a edificar en el lugar, una construcción singular montada sobre una base giratoria, que seguía el recorrido del sol durante el día. Hazaña que logró cumplir apenas una vez, debido  al peso de su estructura, pero que fue suficiente para convertirla en leyenda.

La California Argentina fue entonces sinónimo de innovación y trabajo, un motor de sueños que hizo brillar a Castelli en el mapa productivo del país: camiones cargados de fruta, el bullicio de cientos de cosechadores, las hileras interminables de manzanos y el castillo erguido en medio de la llanura crearon un paisaje que parecía de película.

Con el paso del tiempo y los cambios en la economía, ese legado y esplendor comenzó a apagarse. En los años ’60 se desmanteló parte de la fábrica de sidra, los manzanos dejaron de ser cuidados y, de a poco,el predio fue perdiendo su ritmo productivo. El castillo vanguardista perdió el brillo y los caminos que vibraban con carros y voces se fueron cubriendo de yuyos.

La plantación más grande de manzanas de América quedó en silencio, pero la memoria colectiva nunca olvidó aquel lugar: casi un 10 por ciento de la población trabajó allí y la economía de la localidad giraba en torno a La California. 

El pasado glorioso de la estancia y anuncia un futuro distinto de cara a un proyecto de recuperación que quiere devolverle vida, cultura y encuentros a este ícono de la llanura bonaerense. Por impulso del Gobierno Provincial y la Comunidad, el espacio volvió a abrirse y anuncia nuevas actividades. 

Ese espacio adueñado por el silencio y un castillo en soledad resurge al calor de la música, las historias y los sueños. 

La apertura al público recupera un símbolo de trabajo, orgullo e identidad que invita a imaginar nuevos capítulos. Un puente entre lo que fue y lo que todavía puede ser, en la provincia de Buenos Aires y en Argentina.

 

 

Te puede interesar
nota 1

Fernando Gray se reunió con lideres de trabajadores

Región20/11/2025

El intendente peronista de Echeverría mantuvo un encuentro con el Sindicato de Tintoreros para analizar la situación laboral del sector en un contexto económico crítico, y cuestionó los aumentos en el transporte impulsados por el Gobierno nacional, que -según afirmó- profundizan el ajuste sobre las y los trabajadores del AMBA.

NOTA

Congreso de Transporte en la UNaB con impulso de Brown

Región20/11/2025

Almirante Brown, junto a la UNaB, impulsó el Congreso de Logística y Transporte para fortalecer la innovación y la articulación productiva del distrito, con empresas, universidades y organismos públicos trabajando en nuevas soluciones para el desarrollo local.

KKKK

Agustín Balladares junto a Juan Ignacio Cáccamo

Región18/11/2025

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, y el Presidente de Fuerza Solidaria, mantuvieron un encuentro en donde analizaron el trabajar de manera conjunta para la creación, fomento y consolidación de emprendimientos colectivos del distrito.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.