La OMS lanza alerta global por el fentanilo contaminado

El organismo internacional advirtió que los lotes adulterados de laboratorios argentinos podrían circular en otros países. La alerta llega justo cuando Milei se peleó con la OMS y prometió sacar al país del organismo.

Actualidad02/09/2025
NOTA 1

Argentina, en la mira

 

La historia parece escrita por un guionista cínico: Argentina se retira de la OMS, y la OMS responde con una alerta global que lleva nuestro nombre en letras rojas. ¿El motivo? El fentanilo contaminado, esa bomba química que ya dejó muertes en el país y ahora amenaza con cruzar fronteras porque nadie puede garantizar dónde terminaron los lotes.

 

La advertencia del organismo internacional fue directa: cualquier inyectable producido por Laboratorios Ramallo S.A. o HLB Pharma Group después de febrero de 2022 puede estar comprometido. No es un tecnicismo, es la peor pesadilla sanitaria: medicamentos que deberían salvar a pacientes críticos —los que están en quirófano o terapia intensiva— podrían estar cargados de bacterias resistentes. El brote local lo demostró, con un lote de fentanilo inyectable que transmitía cepas imposibles de combatir.

 

Y ahí está el nudo político: mientras la ANMAT corre detrás de los lotes retirados, el gobierno de Milei eligió la rosca ideológica antes que la prevención. Primero anunció la salida de la OMS, siguiendo el libreto de Trump, y ahora se enfrenta a un organismo que lo deja en evidencia con un documento que circula en todo el planeta. La ironía es cruel: el Estado que se jacta de “ordenar las cuentas” no puede ordenar la trazabilidad de medicamentos que matan.

 

La opacidad en la cadena de producción y distribución es tal que nadie sabe cuántas ampollas siguen dando vueltas. Y la OMS, que no suele gastar pólvora en chimangos, escribió negro sobre blanco: no puede descartarse que los productos argentinos estén circulando en otros mercados. Traducido: no es solo un problema nuestro, es una amenaza regional.

 

El dato que duele es que la alerta internacional llega cuando la credibilidad sanitaria local está en el subsuelo. Pacientes y médicos quedaron atrapados en un juego perverso: usar los inyectables es un riesgo altísimo, pero no siempre hay alternativa en un sistema que ya funciona al borde del colapso. Mientras tanto, el oficialismo intenta tapar con discursos lo que se resolvía con controles básicos de calidad.

 

La política siempre encuentra excusas para eludir lo obvio. Pero la OMS fue contundente: el fentanilo argentino es un peligro y el mundo tiene que saberlo. Si el gobierno buscaba blindarse con peleas contra “el globalismo”, lo que consiguió es que el país aparezca en la sección de alertas sanitarias globales. Y ahí no hay spin doctor que alcance: cuando la anestesia que debería salvar vidas se convierte en veneno, la rosca se cae y lo que queda es la verdad más brutal.

 

 

Te puede interesar
NOTA 2

En un año murieron 147 personas sin techo

Actualidad02/09/2025

Un registro de la UBA y organizaciones sociales relevó los fallecimientos en la intemperie entre agosto de 2024 y agosto de 2025. Casi un tercio ocurrió en olas de frío extremo. El precio de la pobreza se mide en vidas y soledades que quedan invisibles.

NOTA 22

El dólar se calienta y Caputo promete lo que no tiene

Actualidad02/09/2025

En la previa electoral bonaerense, el mercado se recalienta: ventas de dólares del Tesoro, prohibiciones del FMI y un clima político enrarecido. La brecha se achica, pero a costa de quemar municiones y tensar la tasa de interés al límite. El riesgo: que el artilugio se transforme en un shock inflacionario.

NOTA

El caso Karina Milei con interpelación en marcha

Actualidad02/09/2025

Tras el fallo que habilitó la censura previa, la oposición aceleró el tablero: juntan votos en el Senado y en Diputados para citar “Hermanísima”. El oficialismo intenta frenar en comisiones, pero el ataque a la prensa y el “no me presento” endurecieron posiciones.

Lo más visto
NOTA

El caso Karina Milei con interpelación en marcha

Actualidad02/09/2025

Tras el fallo que habilitó la censura previa, la oposición aceleró el tablero: juntan votos en el Senado y en Diputados para citar “Hermanísima”. El oficialismo intenta frenar en comisiones, pero el ataque a la prensa y el “no me presento” endurecieron posiciones.