Diputados interpelarán a Karina, Francos y Espert

La comisión investigadora logró destrabarse y fijó un reglamento que habilita a citar funcionarios con el auxilio de la fuerza pública. La oposición apunta a la hermana del Presidente y al oficialismo se le abre un nuevo frente institucional.

Actualidad03/09/2025
NOTA

Milei, otra vez sin paz

 

El Congreso volvió a poner el dedo en la llaga. Tras meses de parálisis, la comisión que investiga el escándalo $Libra se puso en marcha y aprobó un reglamento incómodo para el oficialismo: los funcionarios citados no podrán escudarse en escritos y, si se niegan, podrán ser llevados al recinto con auxilio de la fuerza pública. Sí, como en las películas: si no van por las buenas, los van a buscar.

 

La oposición huele sangre y tiene un objetivo claro, aunque todavía no lo pronuncie en voz alta: la hermana del Presidente. Karina Milei quedó en la línea de fuego como posible engranaje político en la trama de especulación con monedas digitales y operadores cercanos al poder. Para colmo, también asoma el nombre de un diputado libertario con pasado radical, lo que enciende aún más las luces rojas en Balcarce 50.

 

El oficialismo reaccionó a su manera: con un portazo. Se levantaron de la reunión, advirtieron que iban a impugnar el funcionamiento de la comisión y dejaron la vicepresidencia vacante. En la Casa Rosada, la línea es clara: Karina no se somete a interpelación porque no es ministra. Traducido: “no le vamos a dar el gusto a la oposición”. Blindaje puro, aunque la movida ya los dejó en el centro del ring.

 

Lo cierto es que el reglamento aprobado por mayoría de opositores no deja margen. La comisión puede pedir informes a billeteras virtuales, exigir documentación a organismos y citar a funcionarios bajo apercibimiento judicial. Y en la lista de nombres que circulan por los pasillos aparecen asesores destituidos, operadores financieros y, claro, la secretaria general de la Presidencia. No se trata de rumores de café: hay firmas, oficios y tiempos perentorios que vencen antes de noviembre.

 

La estrategia de la oposición es quirúrgica: no sólo instalar el tema en la agenda, sino exponer la contradicción libertaria. Mientras Milei grita contra la “casta” en cada acto, su propio entorno queda señalado en un caso de presuntas coimas y especulación digital. Es la grieta más incómoda: la que no viene de afuera, sino desde adentro de su propio esquema de poder.

 

El Gobierno, en cambio, busca victimizarse. Hablan de “operación política” para desestabilizar a días de las legislativas bonaerenses. Pero la jugada no es inocente: si logran que la narrativa sea “nos quieren voltear”, podrán intentar contener a su base. El problema es que en el Congreso los votos ya no responden al manual libertario. Unión por la Patria, la Coalición Cívica, socialistas y hasta algunos radicales vieron la oportunidad de horadar el núcleo duro del oficialismo y la aprovecharon.

 

La dinámica ya está en marcha. Habrá citaciones, habrá rosca judicial paralela y, si el oficialismo se niega a enviar a sus figuras, quedará expuesto ante la opinión pública como el que esconde. Karina, el verdadero talismán de Milei, está en la mira y el blindaje puede ser un búmeran. Porque cuanto más la protegen, más se instala la pregunta sobre qué hay que proteger.

 

Mientras tanto, el Presidente acumula frentes: escándalos en la Agencia de Discapacidad, fuga de dólares sin control, inflación maquillada y ahora la posibilidad de que su hermana sea citada al Congreso. Todo junto, a semanas de las elecciones. El libertario que prometió orden y ruptura con la vieja política se enfrenta a la paradoja de gobernar en permanente estado de crisis.

 

El blindaje a Karina no la saca de la tormenta, apenas la convierte en el centro de ella. Y el nuevo reglamento de Diputados es claro como una ironía cruel: si no van por las buenas, irán por las malas. Milei se quedó sin paz, rodeado de frentes que lo obligan a ser aquello que juraba destruir: un Presidente atrapado en la trama de la rosca y las comisiones.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Criar a un hijo cuesta más de medio millón de pesos

Actualidad17/10/2025

Según el INDEC, en septiembre una familia necesitó entre $436.000 y $548.000 para criar a un niño o niña. La canasta de crianza mide no solo los bienes y servicios, sino también las horas de cuidado, ese trabajo invisible —mayoritariamente femenino— que sostiene la vida cotidiana.

NOTA

El plan “comprar pesos” falla: alimenta la compra de dólares

Actualidad17/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro norteamericano ni las promesas de un préstamo repo logran frenar la presión cambiaria. El intento de Scott Bessent y Luis Caputo de calmar al mercado termina incentivando lo contrario: quien puede, se dolariza. El realismo financiero argentino no se frena en el escritorio.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.