Septiembre con Cuenta DNI: muchos beneficios

La billetera virtual del Banco Provincia cumple 203 años y lo celebra con promociones en supermercados, carnicerías, farmacias, ferias y espacios universitarios. Descuentos que alivian el bolsillo y fortalecen la vida cotidiana en la Provincia.

Actualidad03/09/2025
NOTA 2

Descuentos, ferias y comunidad

 

El mes arranca con flores en las veredas y una noticia que ya es parte de la rutina de miles de bonaerenses: las promociones de Cuenta DNI. La billetera digital del Banco Provincia, que atraviesa su aniversario número 203, vuelve a desplegar un abanico de descuentos que llegan a la mesa familiar, a las farmacias de barrio y a las ferias comunitarias. 

 

No son fórmulas mágicas ni promesas abstractas: son pesos que se ahorran y que, en un contexto ajustado, hacen la diferencia.

 

En septiembre habrá un 30% de ahorro en gastronomía durante el fin de semana del 6 y 7, con tope de $8.000 por persona, en el marco del cumpleaños del Banco. Pero ese es apenas el punto de partida de una agenda semanal de beneficios que se repite en rubros clave.

 

Semana a semana, rubro por rubro

 

Lunes y martes: librerías adheridas con 10% de ahorro, sin tope de reintegro. Una chance de acompañar a quienes estudian o trabajan con material de lectura.

 

Miércoles y jueves: farmacias y perfumerías con 10% de descuento, también sin tope. Un alivio en un rubro sensible, donde cada peso cuenta.

Viernes: comercios de cercanía con 20% de ahorro, hasta $4.000 de reintegro por semana y por persona. El almacén de la vuelta vuelve a estar en el centro de la escena.

 

Sábados 6 y 20: carnicerías, granjas y pescaderías con 35% de descuento y un tope de $6.000 por persona. Una promoción que ya es de las más buscadas porque impacta directo en la heladera familiar.

 

Todos los días, además, se puede acceder a 40% en ferias y mercados bonaerenses, con un reintegro de hasta $6.000 por semana. También garrafas con 40% de ahorro y un tope mensual de $12.000, y buffets universitarios con 40% de descuento, acompañando a estudiantes y trabajadores de la educación.

 

Un alivio que se siente en el territorio

 

La novedad no es solo el listado de descuentos, sino la manera en que Cuenta DNI se volvió parte de la economía cotidiana. En ferias populares, estudiantes en universidades públicas, jubilados en farmacias y familias en supermercados, el código QR ya es parte de la vida de todos los días.

 

No se trata de un detalle: cada vez más vecinos dependen de estas promociones para organizar la compra mensual, estirar el sueldo y seguir participando en los circuitos comerciales del barrio. El programa no reemplaza la necesidad de una economía sólida, pero funciona como un puente en tiempos de incertidumbre.

 

Septiembre, con su promesa de primavera, trae esta red de beneficios que no se quedan en el marketing: se ven en las bolsas del almacén, en la feria de los domingos y en el mostrador de la farmacia. Cuenta DNI es, hoy, una política que baja a tierra, que cruza generaciones y que se sostiene en un banco público que cumple 203 años acompañando a la Provincia.

 

En un tiempo donde la palabra “crisis” se repite hasta el cansancio, cada rebaja, cada tope de reintegro y cada feria adherida construye un respiro. 

 

Y si el ahorro parece pequeño, alcanza con sumar: son miles de pesos que vuelven al bolsillo de los bonaerenses y que ayudan a sostener lo más básico, que es la vida comunitaria. Porque al final, de eso se trata: de que la primavera encuentre a la Provincia de pie, con un poco más de aire en los bolsillos y en las mesas familiares.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Criar a un hijo cuesta más de medio millón de pesos

Actualidad17/10/2025

Según el INDEC, en septiembre una familia necesitó entre $436.000 y $548.000 para criar a un niño o niña. La canasta de crianza mide no solo los bienes y servicios, sino también las horas de cuidado, ese trabajo invisible —mayoritariamente femenino— que sostiene la vida cotidiana.

NOTA

El plan “comprar pesos” falla: alimenta la compra de dólares

Actualidad17/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro norteamericano ni las promesas de un préstamo repo logran frenar la presión cambiaria. El intento de Scott Bessent y Luis Caputo de calmar al mercado termina incentivando lo contrario: quien puede, se dolariza. El realismo financiero argentino no se frena en el escritorio.

Lo más visto
nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.