Otermín y Wado de Pedro en “meeting” con empresarios

En el Día de la Industria, el intendente Federico Otermín encabezó un encuentro con pymes y cámaras locales junto al senador Wado de Pedro, la ministra Daniela Vilar y la jefa de Gabinete Sol Tischik.

Región04/09/2025
nota 2

Día de la Industria en Lomas de Zamora

La cita fue en una fábrica de suelas en Lomas y puso sobre la mesa la tensión entre el modelo productivo y el ajuste nacional.

El Día de la Industria no se celebró en un auditorio frío ni con discursos de compromiso. En Lomas de Zamora, la fecha encontró a funcionarios y empresarios en el corazón de una pyme local: Evagreen, una planta dedicada a la producción de suelas de calzado. Allí, entre máquinas y olor a caucho, se sentaron en ronda más de cincuenta representantes de empresas, cámaras y pequeñas industrias de la ciudad.

El intendente Federico Otermín abrió la jornada con una definición sin rodeos: “Nosotros queremos que a las empresas les vaya bien y para eso es condición necesaria que haya un proyecto de país que contemple a la producción y a la industria como pilar de la Argentina”. En un contexto donde las ventas caen alrededor de un 40% interanual, sus palabras resonaron fuerte. El jefe comunal además adelantó que en los próximos días se tratará en el Concejo Deliberante un paquete de ordenanzas para acompañar al comercio y a los emprendedores de la zona.

Wado de Pedro fue en la misma dirección, pero con un tono más estratégico: “Argentina tiene que elegir qué modelo productivo quiere y cómo nos insertamos en el mundo”. Recordó que el 60% del valor agregado nacional proviene de la industria y que ese camino “representa también federalismo y arraigo, fundamentales para que la gente pueda vivir y desarrollarse en todos los rincones de la patria”.

La ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, y la jefa de Gabinete local, Sol Tischik, también fueron parte activa de la conversación. Tischik sintetizó el clima con una frase que conecta economía y vida cotidiana: “El impacto de la economía en nuestra industria comienza a generar una fuerte crisis social. Humildemente, desde el Municipio acompañamos a la producción e implementamos recursos para sostener el consumo porque entendemos que el trabajo es el gran ordenador de la vida en comunidad”.

Lomas de Zamora, una potencia económica

Lomas es un distrito con peso propio en el mapa productivo: es el cuarto de la Provincia en Producto Bruto Geográfico, con un entramado en el que predominan las metalúrgicas. El 72% de las industrias locales son pymes de hasta 15 empleados, y un 12% logra exportar, sobre todo al Mercosur. No se trata de números abstractos: son talleres familiares, naves industriales medianas y comercios que sostienen miles de empleos en el sur del conurbano.

El cierre de la actividad no fue un brindis simbólico. Otermín se tomó un momento para interpelar directamente a la comunidad política: “Este domingo tenemos una posibilidad real y concreta de demostrarle a Milei y al FMI que Lomas no respalda su forma de gobernar. Que Lomas respalda a la industria, a la producción, a los trabajadores”.

El mensaje dejó en claro que, en el distrito, la estrategia no es declamar sino mostrar con hechos: ordenar ordenanzas, reunir a las pymes, dar señales concretas en medio de la tormenta económica. La política se volvió a entrelazar con la vida de las fábricas y los comercios locales, esos que, más allá de cualquier campaña, siguen siendo el corazón que late en los barios de Lomas.

En definitiva, la jornada en Evagreen mostró que la fuerza de la industria en comunidad no es solo un eslogan: es la forma de resistir, de proyectar futuro y de recordarle a la política nacional que en el conurbano, cada máquina que se apaga repercute en la mesa de una familia. Y cada máquina que sigue funcionando, también.

Te puede interesar
nota 1

Fernando y Magui Gray apuestan al trabajo local sin cotillón

Región04/09/2025

En un distrito donde la política se hace en la cercanía, el intendente Fernando Gray recorrió las obras de la plaza Alfonsina Storni en El Jagüel, mientras Magui Gray visitó un comedor comunitario en Monte Grande Sur. Estrategia simple y efectiva: trabajo concreto y menos discurso.

solar8

Alte Brown: en el día de la industria, el municipio destacó la incorporación de tecnología en el Parque Industrial

Región03/09/2025

En el Día de la Industria, la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel; el secretario de Desarrollo Económico y Hacienda, Pablo Pernicone; junto al titular del Concejo Deliberante, Nicolas Jawtuschenko, recorrieron en representación del Municipio de Almirante Brown el nuevo sistema de energía solar instalado en la sede de la Comisión Mixta del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown (SIPAB).

NOTA ARRIBA

Avanzan las obras de la nueva Unidad de 9 de Abril

Región02/09/2025

El intendente Fernando Gray recorrió las instalaciones que se levantan en el predio del Centro Logístico Municipal, sobre Ruta 4 y Santos Vega. El espacio sumará consultorios, farmacia, enfermería y mejoras de infraestructura para ampliar la atención en la localidad.

NOTA ABAJO

Nueva tarjeta de beneficios para jubilados en Lanús

Región02/09/2025

El programa municipal permite acceder a rebajas en productos de la canasta básica en comercios de distintos barrios. Con la tarjeta, jubilados y pensionados consiguen hasta 25% menos en pan y hasta 15% en carne, con locales adheridos en múltiples puntos de todo el distrito.

Lo más visto
foto 1

Milei cerró en Moreno: poca gente, defensa a Karina y llamado a votar

Política03/09/2025

En una cancha barrial sin condiciones de seguridad, el Presidente clausuró la campaña bonaerense con un acto deslucido: esperaban diez mil y no llegaron a tres. Milei blindó a su hermana por el caso ANDIS, apeló a “kirchnerismo nunca más” y urgió a votar porque “cada voto vale más que en una elección normal”.

NOTA

Netflix: número desconocido” y el ciberacoso escolar

Cultura 04/09/2025

Una historia real de ciberacoso adolescente sacude a Netflix: “Número desconocido” expone cómo un simple celular se convirtió en herramienta de hostigamiento durante más de un año y medio, y abre un debate urgente sobre los riesgos de la violencia digital.