Otermín y Wado de Pedro en “meeting” con empresarios

En el Día de la Industria, el intendente Federico Otermín encabezó un encuentro con pymes y cámaras locales junto al senador Wado de Pedro, la ministra Daniela Vilar y la jefa de Gabinete Sol Tischik.

Región04/09/2025
nota 2

Día de la Industria en Lomas de Zamora

La cita fue en una fábrica de suelas en Lomas y puso sobre la mesa la tensión entre el modelo productivo y el ajuste nacional.

El Día de la Industria no se celebró en un auditorio frío ni con discursos de compromiso. En Lomas de Zamora, la fecha encontró a funcionarios y empresarios en el corazón de una pyme local: Evagreen, una planta dedicada a la producción de suelas de calzado. Allí, entre máquinas y olor a caucho, se sentaron en ronda más de cincuenta representantes de empresas, cámaras y pequeñas industrias de la ciudad.

El intendente Federico Otermín abrió la jornada con una definición sin rodeos: “Nosotros queremos que a las empresas les vaya bien y para eso es condición necesaria que haya un proyecto de país que contemple a la producción y a la industria como pilar de la Argentina”. En un contexto donde las ventas caen alrededor de un 40% interanual, sus palabras resonaron fuerte. El jefe comunal además adelantó que en los próximos días se tratará en el Concejo Deliberante un paquete de ordenanzas para acompañar al comercio y a los emprendedores de la zona.

Wado de Pedro fue en la misma dirección, pero con un tono más estratégico: “Argentina tiene que elegir qué modelo productivo quiere y cómo nos insertamos en el mundo”. Recordó que el 60% del valor agregado nacional proviene de la industria y que ese camino “representa también federalismo y arraigo, fundamentales para que la gente pueda vivir y desarrollarse en todos los rincones de la patria”.

La ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, y la jefa de Gabinete local, Sol Tischik, también fueron parte activa de la conversación. Tischik sintetizó el clima con una frase que conecta economía y vida cotidiana: “El impacto de la economía en nuestra industria comienza a generar una fuerte crisis social. Humildemente, desde el Municipio acompañamos a la producción e implementamos recursos para sostener el consumo porque entendemos que el trabajo es el gran ordenador de la vida en comunidad”.

Lomas de Zamora, una potencia económica

Lomas es un distrito con peso propio en el mapa productivo: es el cuarto de la Provincia en Producto Bruto Geográfico, con un entramado en el que predominan las metalúrgicas. El 72% de las industrias locales son pymes de hasta 15 empleados, y un 12% logra exportar, sobre todo al Mercosur. No se trata de números abstractos: son talleres familiares, naves industriales medianas y comercios que sostienen miles de empleos en el sur del conurbano.

El cierre de la actividad no fue un brindis simbólico. Otermín se tomó un momento para interpelar directamente a la comunidad política: “Este domingo tenemos una posibilidad real y concreta de demostrarle a Milei y al FMI que Lomas no respalda su forma de gobernar. Que Lomas respalda a la industria, a la producción, a los trabajadores”.

El mensaje dejó en claro que, en el distrito, la estrategia no es declamar sino mostrar con hechos: ordenar ordenanzas, reunir a las pymes, dar señales concretas en medio de la tormenta económica. La política se volvió a entrelazar con la vida de las fábricas y los comercios locales, esos que, más allá de cualquier campaña, siguen siendo el corazón que late en los barios de Lomas.

En definitiva, la jornada en Evagreen mostró que la fuerza de la industria en comunidad no es solo un eslogan: es la forma de resistir, de proyectar futuro y de recordarle a la política nacional que en el conurbano, cada máquina que se apaga repercute en la mesa de una familia. Y cada máquina que sigue funcionando, también.

Te puede interesar
NOTA 001

Florencio Varela junto a Provincia

Región15/10/2025

Tras meses de parálisis, la Provincia reactivó la obra del Centro de Desarrollo Infantil en Bosques, Florencio Varela. El intendente Andrés Watson y el ministro Gabriel Katopodis recorrieron el predio donde avanza un proyecto que integrará educación, salud y comunidad.

NOTA 1

Nicolás Russo: “Miguel Ángel nos enseñó a hacer grande a Lanús”

Región15/10/2025

El fútbol argentino llora a Miguel Ángel Russo, el técnico que hizo de la pasión un modo de vida. En Lanús, una de sus casas futbolera, su huella sigue viva: los ascensos del ’90 y ’92, la mentalidad ganadora y el respeto que cultivó en cada vestuario. “Él nos enseñó cómo hacer grande a un club", aseguró el dirigente granate.

NOTA

Cascallares y Katopodis en el nuevo paso de Longchamps

Región15/10/2025

El intendente Mariano Cascallares y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, supervisaron la recta final del paso bajo nivel de la calle Diehl, en Longchamps. La obramejorará la circulación, la seguridad vial y la integración urbana en Almirante Brown.

NOTA

Conurbano Sur: la trama Celuapuestas y múltiples allanamientos

Región15/10/2025

Una investigación de más de un año terminó con la desarticulación de una organización que manejaba plataformas de apuestas clandestinas y un sofisticado esquema de lavado. El líder fue detenido en un country de Canning; quedan más de 20 prófugos buscados a nivel nacional e internacional.

Lo más visto
NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.