Mauricio D’Alessandro: “Hay que sacar a los malvivientes de la calle y meterlos en la cárcel”

El candidato a diputado provincial por el Frente Nuevos Aires, visitó recientemente Adrogué, acompañado por los candidatos a concejales Federico Fuentes y Natalia Rojas y puso el foco en uno de los temas que, según su análisis, más preocupa a los bonaerenses: la inseguridad.

Política04/09/2025
ebfdd57b-6aac-4740-a06e-7afe12122d71

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

A medida que las elecciones legislativas bonaerenses se acercan, la campaña electoral se intensifica y los candidatos recorren la provincia presentando sus propuestas. En este contexto, Mauricio D'Alessandro, candidato a diputado provincial por el Frente Nuevos Aires, visitó recientemente Adrogué, acompañado por los candidatos a concejales Federico Fuentes y Natalia Rojas. Durante su visita, D'Alessandro puso el foco en uno de los temas que, según su análisis, más preocupa a los bonaerenses: la inseguridad.

1fbdbbe3-781e-424e-8856-2e3e3ceb5831

 

La persistente inseguridad que aflige a la provincia de Buenos Aires volvió, de esta manera, a encender el debate público, y esta vez, el candidato del Frente Nuevos Aires, D'Alessandro, puso el dedo en la llaga, señalando directamente a la "famosa puerta giratoria" del sistema judicial como uno de los principales responsables de este flagelo. En este contexto,Mauricio D'Alessandro argumentó que este mecanismo, que permite la liberación de delincuentes reincidentes, no solo fomenta la impunidad y la frustración ciudadana, sino que también obstaculiza el trabajo de las fuerzas de seguridad.

 

La crítica central de D'Alessandro se centra en las normas de procedimiento que, según él, permiten a los jueces otorgar la excarcelación a individuos con un historial delictivo extenso, incluso frente a la acumulación de causas penales. "Las normas de procedimiento permiten que un juez, teniendo un detenido con cinco causas elevadas a juicio, en el sexto hecho le pueda conceder la excarcelación simplemente si el delito tiene menos de tres años de monto mínimo", explicó D'Alessandro al GRUPO DE MEDIOS MEDIATRES. Esta situación, a su entender, exige una revisión profunda y la implementación de políticas más rigurosas para evitar la liberación temprana de delincuentes peligrosos y, de esta forma, garantizar la seguridad de los bonaerenses.

 

D'Alessandro no se limita a señalar el problema, sino que propone una solución concreta: modificar el marco legal para limitar la discrecionalidad judicial. Su propuesta se basa en "sacarle al juez la posibilidad" de liberar a individuos con un historial delictivo extenso; enfatizando la necesidad de evitar situaciones como la que describe: "A un tipo que tiene cinco causas penales en trámite, abuso, abuso sexual, robo con arma, secuestro extorsivo, igual comete un sexto delito y el juez dice, podrá concederse la escarcelación".

 

Al mismo tiempo,  también identifica la superpoblación en las comisarías como un factor que contribuye a la problemática de la "puerta giratoria". La sobrecarga de las comisarías, con un número de detenidos que excede su capacidad, ejerce presión sobre el sistema judicial y puede conducir a la liberación anticipada de delincuentes. "Es uno de los elementos, uno de los principios por los cuales se produce muchas veces la puerta giratoria. El juez tiene 15 tipos atiborrados en una comisaría, en un calabozo para 5 personas, para 8, tiene 15 y le cae uno que se afana una goma. ¡Ah, que se vaya! Tenemos que evitarlo", subrayó.

 

Ante esta situación, D'Alessandro propone abordar el problema desde dos frentes: mejorando las condiciones en las comisarías y, fundamentalmente, modificando la ley para limitar la discrecionalidad de los jueces. Su propuesta concreta se centra en una ley que impida a los jueces excarcelar a quienes tengan múltiples delitos graves: "A una persona que tiene más de tres juicios, de tres causas penales elevadas a juicio, no se le concede la excarcelación en ese nuevo delito hasta que no se termine de investigar. Es decir, cambiar esa presunción de la libertad para cualquier cosa por un tipo que claramente es un delincuente y que va por la calle complicando la vida de los vecinos", enfatizó.

 

El candidato profundiza en el tema con una analogía cruda pero elocuente: “Tiene 15 de esos. Entonces cuando llega el 16, que es uno que se robó una goma, a pesar de que tenga cinco causas elevadas a juicio, el código le dice, podrá declarar, decretar la excarcelación. El tipo, entre el quilombo que tiene con los 15 que no tiene dónde ubicar, la falta de cupo para llevarlo a una cárcel, y el problema que significa tener a un detenido que no sabe dónde ponerlo, hace lugar a la excarcelación y lo suelta, total es una goma. Ese tipo que lleva una goma, dentro de dos semanas le pone un caño o un cuchillo a una chica en la parada del colectivo para robarle el celular. Hay que sacar a los malvivientes de la calle y meterlos en la cárcel para que se eduquen, para que se resocializan”. Esta descripción, aunque simplificada, captura la realidad de un sistema desbordado, donde la falta de recursos y la acumulación de casos contribuyen a decisiones judiciales que, aunque quizás comprensibles desde la perspectiva de la gestión judicial, tienen consecuencias devastadoras para la seguridad ciudadana.

 

El diagnóstico y las propuestas de D'Alessandro, según sus propias palabras, se basan en una sólida experiencia de 42 años como abogado, trabajando en casos de alto impacto público. Esta trayectoria le otorga un conocimiento profundo de las problemáticas inherentes al sistema judicial y le permite proponer soluciones concretas para mejorar la seguridad en la provincia de Buenos Aires. Su propuesta central busca endurecer las leyes y limitar la discrecionalidad judicial, con el objetivo de evitar la liberación temprana de delincuentes reincidentes. En esencia, busca construir un sistema judicial más justo, eficiente y, sobre todo, eficaz en la protección de los ciudadanos.

 

La cuestión de la "puerta giratoria" no es un problema nuevo, pero la contundencia del planteamiento de D'Alessandro, respaldado por su experiencia y su enfoque directo, ha logrado colocar nuevamente este tema en el centro del debate público. La pregunta que queda abierta es si la sociedad argentina, harta de la inseguridad, estará dispuesta a apoyar medidas que, aunque controversiales, prometen abordar la raíz del problema y brindar una mayor sensación de seguridad a los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires. La discusión está abierta y el futuro de la seguridad en la provincia podría depender de la capacidad de abordar este desafío con valentía y determinación.

 

IOMA, DESIDIA EN LA OBRA SOCIAL BONAERENSE

 

La obra social IOMA (Instituto de Obra Médico Asistencial) de la provincia de Buenos Aires se encuentra en el ojo de la tormenta, tras las contundentes declaraciones del candidato a diputado provincial por el Frente Nuevos Aires, Mauricio D’Alessandro. El candidato no escatimó en críticas al sistema, denunciando corrupción, falta de control y un uso indebido que, según sus palabras, ha llevado a la obra social al borde del colapso.

 

D’Alessandro describió una situación alarmante donde IOMA, en lugar de cumplir su función primordial de brindar cobertura médica a los afiliados, se ha convertido en "una especie de prepaga paralela para el tipo que no quiere pagar." Acusó directamente a la corrupción y al "robo" como factores determinantes en el deterioro de la obra social, señalando la existencia de prótesis fantasmas y la incorporación de beneficiarios que, en su opinión, no realizan los aportes correspondientes.

 

Las acusaciones del candidato se centraron en la práctica de colocar a individuos sin la capacitación adecuada en puestos clave, favorecidos por conexiones políticas. D’Alessandro argumentó que esta situación genera un sistema donde personas que no contribuyen al financiamiento de IOMA terminan por "robar el servicio" a aquellos afiliados que sí cumplen con sus obligaciones, como empleados municipales con décadas de antigüedad y familias a su cargo.

 

Para ilustrar la gravedad de la situación es el caso de Deonilda Mabel Ortega, una paciente con insuficiencia renal crónica que falleció el año pasado mientras esperaba una prótesis esencial para su tratamiento de diálisis. La prótesis, necesaria para permitirle dializarse a través del brazo en lugar de un catéter en el cuello, nunca llegó.

 

Para D’Alessandro, la muerte de Ortega no es simplemente un caso de burocracia ineficiente, sino un síntoma de una corrupción sistémica. “Esa demora que a tu mamá le costó la vida, no es una demora por burocracia", sentenció. "Si vos tenés gente como tu mamá que le demoró siete meses la prótesis y ella fallece, tenés dos ventajas. La primera, tu mamá deja de consumir el servicio de diálisis y la segunda, no le pusiste la prótesis. Estos hijos de puta juegan con eso, mienten, crean la burocracia o juegan con la burocracia para ahorrar plata. Detrás de todo está el dinero y cuando compran la prótesis, la comprarán a un amigo y la pagan el doble, encima. Si no llega, mejor, porque se queda con la plata. Y si llega, mejor, porque se la compran a un amigo. Esto es parte de la corrupción generalizada”.

 

El análisis de D’Alessandro pone de manifiesto la urgencia de una profunda investigación y reforma del sistema de IOMA. La transparencia en la gestión de los recursos, la eliminación de prácticas corruptas y la priorización de la atención médica de los afiliados son elementos cruciales para garantizar el correcto funcionamiento de la obra social y evitar que tragedias como la de Deonilda Mabel Ortega se repitan. La sociedad bonaerense exige respuestas y acciones concretas para resolver esta crisis que afecta la salud y el bienestar de miles de ciudadanos.

 

CANDIDATOS JÓVENES EN ALMIRANTE BROWN 

 

El reconocido abogado Mauricio D'Alessandro resaltó la trascendental necesidad de una mayor participación juvenil en la política local. En particular, D'Alessandro elogió la inclusión de jóvenes en la lista de candidatos a concejales en Almirante Brown por el Frente Nuevos Aires.

 

"Me parece que nos va a dar una gran satisfacción, y la mayor satisfacción es ver a jóvenes que se metieron en la política sin ningún interés más que en ayudar al prójimo y llevar, mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de Brown", afirmó D'Alessandro, subrayando el valor intrínseco de la vocación de servicio en la juventud.

 

El abogado mediático enfatizó la satisfacción que le produce observar el compromiso genuino de los jóvenes con su comunidad: "Creo que con eso ya ganamos. Estoy contento y feliz. Es una de las listas de los 19 partidos donde más jóvenes he visto y donde más jóvenes interesados he visto".

 

D'Alessandro sugirió que este interés juvenil probablemente se originó en su experiencia en la escuela secundaria: "Creo que es parte de un trabajo que ha empezado en el secundario, me imagino. Ellos están muy cerca de haber terminado su secundario, así que muy contento de que sea así". Esta observación resalta la importancia de fomentar el interés cívico y la participación política desde una edad temprana.

 

Las declaraciones de Mauricio D'Alessandro ponen de manifiesto la importancia de involucrar a los jóvenes en la política local, reconociendo su potencial para contribuir significativamente al bienestar y al progreso de la comunidad de Almirante Brown. La presencia de jóvenes interesados y comprometidos en la lista del Frente Nuevos Aires es un motivo de optimismo y una señal alentadora para el futuro político del distrito.

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei ataca a los bancos y dinamitá relación con China

Política03/09/2025

En medio del deterioro económico y político, el Gobierno de Javier Milei eligió sumar a la banca como nuevo enemigo. Los ataques contra el ICBC, el mayor banco del mundo y principal acreedor chino en Argentina, exponen una fragilidad peligrosa: la sola ejecución del swap podría pulverizar la economía local.

foto 1

Milei cerró en Moreno: poca gente, defensa a Karina y llamado a votar

Política03/09/2025

En una cancha barrial sin condiciones de seguridad, el Presidente clausuró la campaña bonaerense con un acto deslucido: esperaban diez mil y no llegaron a tres. Milei blindó a su hermana por el caso ANDIS, apeló a “kirchnerismo nunca más” y urgió a votar porque “cada voto vale más que en una elección normal”.

NOTA

El dólar no flota más y Milei quemára reservas para frenarlo

Política03/09/2025

El Gobierno admitió que el Tesoro venderá reservas para contener el tipo de cambio. La jugada contradice su propio discurso, tensiona el acuerdo con el FMI y expone la fragilidad de un plan que ya opera en “modo fin de ciclo”. De Libertario a “estatista empobrecedor”.

Lo más visto
foto 1

Milei cerró en Moreno: poca gente, defensa a Karina y llamado a votar

Política03/09/2025

En una cancha barrial sin condiciones de seguridad, el Presidente clausuró la campaña bonaerense con un acto deslucido: esperaban diez mil y no llegaron a tres. Milei blindó a su hermana por el caso ANDIS, apeló a “kirchnerismo nunca más” y urgió a votar porque “cada voto vale más que en una elección normal”.

NOTA

Netflix: número desconocido” y el ciberacoso escolar

Cultura 04/09/2025

Una historia real de ciberacoso adolescente sacude a Netflix: “Número desconocido” expone cómo un simple celular se convirtió en herramienta de hostigamiento durante más de un año y medio, y abre un debate urgente sobre los riesgos de la violencia digital.