Milei le dio la espalda a Kicillof tras la paliza en PBA

El gobernador pidió formalmente una reunión para discutir la situación política y económica del país. Milei no respondió y solo recibió un saludo protocolar de Guillermo Francos. En la Casa Rosada ya circula el rumor: no habrá diálogo con la provincia que concentra el 40% del PBI y de la población argentina.

Actualidad08/09/2025
NOTA

No se reunirá con el Gobernador

 

Las urnas hablaron en la provincia más grande del país y dejaron un ganador indiscutible: Axel Kicillof. El gobernador bonaerense consiguió que el peronismo volviera a triunfar en una elección de medio término después de dos décadas. La foto era ineludible: Milei perdió por trece puntos en un territorio que concentra la caja, los votos y la conflictividad social. Pero la respuesta de la Casa Rosada fue tan reveladora como el resultado: silencio.

 

Kicillof pidió por cuarta vez una reunión formal con el presidente. Quería discutir lo que importa de verdad: la pérdida de empleos, los salarios que no alcanzan, la infraestructura que necesita coordinación entre Nación y Provincia. Pero el WhatsApp presidencial nunca sonó. Quien apareció fue Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, que le envió un mensaje de felicitación sin contenido político. Cortés, prolijo, protocolar. Como quien despacha un trámite.

 

El contraste fue brutal. Mientras Lula da Silva, Boric, Yamandú Orsi y hasta la vicepresidenta de España lo llamaban para saludarlo, en su propio país Kicillof no recibía ni un guiño de Milei. La Casa Rosada se enredaba en reuniones de gabinete donde se discutía cómo maquillar la derrota, mientras el gobernador que gobierna sobre 17 millones de argentinos pedía diálogo.

 

El rumor empezó a correr con fuerza: Milei no lo va a recibir. La decisión no es administrativa, es política. El presidente que nacionalizó la elección bonaerense ahora se niega a asumir la consecuencia de haberla perdido. Prefiere encerrarse con Karina, Lule y su mesa chica antes que abrir la puerta al hombre que emergió fortalecido del domingo.

 

El problema es que no se trata de un capricho personal. Buenos Aires representa casi el 40% del PBI y la población nacional. Cualquier política de infraestructura, seguridad o financiamiento necesita coordinación con la provincia. Negarse al diálogo no solo es un gesto de desprecio: es poner en riesgo la gobernabilidad. Milei insiste en que “nada va a cambiar” en el rumbo económico, pero el resultado en la provincia más dura del país le marcó que el ajuste tiene un límite.

 

Kicillof, por su parte, fue claro. Dijo que el voto del domingo castigó “la alevosía y el disfrute sádico del ajuste” y que el resultado fue un plebiscito para ambas gestiones. Para el gobernador, el triunfo categórico es también un mandato: construir una alternativa que frene el autoritarismo y le devuelva centralidad a la política como herramienta de gestión. Por eso insiste en reunirse con Milei, no para discutir Keynes contra Hayek —como ironizó—, sino para frenar la pérdida de trabajo y la precarización que atraviesan a su distrito.

En la Casa Rosada leen al revés. Creen que el resultado fue un problema de comunicación y no de política económica. Francos lo admitió con honestidad brutal: “la macro crece, pero no llega a la gente”. La frase parece un epitafio. La economía política no se mide en planillas de Excel, se mide en changuitos del supermercado y en salarios que se terminan el día 20. Ahí fue donde Milei perdió la provincia y donde, si no reacciona, seguirá perdiendo legitimidad.

 

La derrota bonaerense dejó al Gobierno en estado de shock. Y la reacción no fue tender puentes sino levantar muros. Milei puede insistir en que “no hay nada que cambiar”, pero la foto de Kicillof recibiendo mensajes de mandatarios internacionales y el silencio del presidente argentino ya es un símbolo. El peronismo volvió a ganar en Buenos Aires, Milei eligió ignorarlo y Occidente lo está mirando.

 

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.