El ocaso del PRO en la Tercera Sección Electoral

La drástica reducción de representación del partido amarillo en la mayoría de los distritos de la Tercera Sección refleja un síntoma de crisis para la fuerza fundada por Mauricio Macri. Una construcción liberal-republicana que abrazó su suerte a La Libertad Avanza. ¿Podrá resurgir?

Política15/09/2025
NOTA

Los resultados de las elecciones bonaerenses del domingo 7 de septiembre no solo dejaron la victoria contundente de Fuerza Patria en la Tercera Sección Electoral y en toda la provincia, sino que también expusieron un escenario preocupante para el PRO. El partido que alguna vez fue la principal oposición al peronismo —y que llegó a gobernar con dos intendencias en ese bastión— quedó al borde de la extinción, prácticamente sin representación en la mayoría de los concejos deliberantes de la región más populosa de Buenos Aires.

El panorama es desolador para la tropa amarilla: la reducción en los concejos es drástica. Salvo excepciones en Avellaneda y Quilmes, en la mayoría de los municipios el PRO no superará uno o dos ediles.

La caída más evidente se observa en Almirante Brown y Esteban Echeverría, comunas donde, a partir del 10 de diciembre, el partido amarillo dejará de tener concejales y la hegemonía opositora quedará en manos de La Libertad Avanza.

En Presidente Perón y San Vicente el escenario no es mucho mejor: apenas un edil por distrito. Julio Carabajal representará al PRO en Presidente Perón y Marcelo Raimondo hará lo propio en San Vicente. Ambos casos son producto directo de los pobres resultados obtenidos en las legislativas.

En Florencio Varela, el único representante que quedará será Moamar Jalid Alaniz, ya que su compañera de lista Evangelina María Lemme —candidata dentro de La Libertad Avanza— quedó afuera. En Berazategui, la única sobreviviente amarilla será Sandra Massimino, luego de que la nómina encabezada por Mario Molver consiguiera cuatro bancas sin incluir a dirigentes del PRO. En Ezeiza, el único edil será Cristian Medrano, cuyo mandato vence en 2027.

El caso de La Matanza tampoco es alentador: en el distrito más poblado de la provincia, el PRO apenas retendrá dos bancas hacia 2027, ocupadas por Javier Ferreyra y Hernán Finocchiaro, este último ingresando en cuarto lugar dentro de la lista de La Libertad Avanza.

Las únicas excepciones positivas se dieron en Avellaneda y Quilmes. En el distrito de Jorge Ferraresi, el PRO contará con tres concejales hasta 2027: Lucas Yacob, que se sumará al bloque de Yésica Argañaraz y Marcelo Gutovich. En Quilmes, el bloque amarillo tendrá tres bancas: Diego Buffone, Lucas Araujo y Alexia Luquiños.

Los dos casos más dolorosos para el macrismo se encuentran en Lanús y Lomas de Zamora. En Lomas, de ser la principal oposición al peronismo, el PRO pasará a tener una sola banca a partir de 2026: la de Gustavo Ganchegui, mientras Nicolás Bari quedó relegado en quinto lugar, sin acceso. En Lanús, donde el PRO gobernó entre 2015 y 2023 con Néstor Grindetti, a partir del 10 de diciembre quedará con apenas dos bancas: las de Damián Schiavone y Damián Sala.

 

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA UNICA GRAY

Gray: “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”

Política15/09/2025

Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal y marcó distancia de La Cámpora y Grabois. Con un discurso centrado en el trabajo, los jubilados y la producción, busca interpelar al electorado desencantado y abrir un espacio de raíz fuertemente peronista y apertura a las fuerzas vivas de la comunidad.

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA 2

El auge de los créditos fintech en medio de la recesión

Actualidad14/09/2025

El financiamiento digital creció 68% interanual y llega a uno de cada cuatro usuarios de crédito del sistema. Aunque aún representa apenas el 2% del volumen total, revela un fenómeno de inclusión forzada: jóvenes, mujeres y pymes encuentran en estas plataformas lo que la banca tradicional no les da.

NOTA

La pelea por las universidades promete masiva movilización

Actualidad14/09/2025

El miércoles se votará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Estudiantes, docentes y rectores preparan una movilización federal frente al Congreso. El Gobierno, lejos de calmar las aguas, denunció a la UBA por repudiar la medida en su web oficial.