Manuela Castañeira: “Esperamos una alta participación donde se exprese la bronca contra el Gobierno”

La candidata a diputada nacional por el Nuevo Mas en la provincia de Buenos Aires votó en la escuela EP número 10 en Sarandí, Avellaneda, donde celebró el nuevo sistema de boleta única y sostuvo: “En Septiembre la población se manifestó y castigó a Javier Milei”.

Política26/10/2025
manuela castañeira

Manuela Castañeira, candidata a diputada nacional por el Nuevo Mas en la Provincia de Buenos Aires, emitió su voto este domingo en la escuela EP número 10 en Sarandí, Avellaneda, donde dejó sus sensaciones sobre lo que será una jornada decisiva para todos los argentinos.

En ese contexto, sostuvo: “Con mucha expectativa esperamos este momento, hay un nuevo sistema de votación y no hubo suficiente información para que todos los ciudadanos y vecinos puedan saber como es este nuevo sistema. Nosotros hicimos mucho esfuerzo desde el partido a lo largo de la campaña para tratar de colaborar con la información sobre este sistema nuevo así que lógico una gran preocupación de que todos los ciudadanos y ciudadanas se puedan expresar”.

Asimismo, consideró que “va a ser una elección con una alta participación”. Y apuntó: “hay un gran malestar con el gobierno con su miseria salarial, con el ajuste fiscal y ahora tiene el tupe de decir que viene con su segunda etapa con la contrarreforma laboral, fiscal, tributaria, jubilatoria que es un nuevo ataque a la población y se va a chocar con la sociedad que no quiere saber nada con perder derechos, así que estamos muy alertas en relación a lo que se viene. Esperamos una jornada con alta participación donde se exprese una gran bronca contra el gobierno”.

Además de militante de izquierda, Castañeira es trabajadora no docente en la Universidad de San Martín hace varios años. De todas maneras, hizo hincapié en que “no hay ningún sistema en ninguna elección donde hay desigualdad y retribución de fondos que sea perfecto”. Y agregó: “No hay ninguna solución mágica, a determinados partidos se le asignan más fondos y más estructura y a otros partidos no. Para mí el principal problema es de recursos para poder expresar toda la elección y toda la fiscalización”.

En 2021, Castañeira pedía un básico de $100.000 para todos los trabajadores, que en aquel momento equivalía a 977 dólares a valor oficial o 560 al tipo de cambio paralelo, de acuerdo con la cotización de agosto de ese año. La canasta básica en ese entonces costaba $68.359, es decir, casi el 70% de lo que la candidata pedía como sueldo mínimo. Y el salario mínimo vital y móvil se ubicaba en $28.080, o sea, un 28% de lo exigido.

Dos años después, para la campaña de 2023, el monto reclamado por la postulante de izquierda se elevó a $500.000: 1715 dólares a valor oficial y 871 con la cotización paralela de agosto. La canasta básica total para una familia de cuatro integrantes era de $284.687 en ese momento, es decir, 57% de lo exigido. Y el salario mínimo vital y móvil era de $112.500, el 22% de que la candidata consideraba necesario para vivir.

Este año, el espacio de izquierda pide dos millones de pesos de sueldo básicos, que equivale a entre 1300 y 1400 dólares, según la cotización del día (tanto oficial como blue). Según los valores de agosto, la canasta básica total para una familia tipo es de $1.160.780, el 58% de lo que Castañeira considera necesario. Y el salario mínimo, vital y móvil fue establecido en $322.200, el 16% de la propuesta del Nuevo MAS.

Por otra parte, alertó sobre irregularidades en la elección: “Hay que tener miles de fiscales para preservar tu votación. Para que sean antidemocráticas todas las listas tendríamos que tener la misma cantidad de recursos para participar de la elección”.

No obstante, profundizó: “Nosotros siempre fuimos claros en que las PASO se tienen que eliminar, a nosotros nos pareció progresivo. No nos parece que pongan pisos prescriptivos para que la sociedad se quede sin su representación en octubre o en las elecciones generales. Cuando había PASO teníamos porcentajes altísimos de la población que se veía forzada, para mi es un mecanismo que genera falsas mayorías. Lo más democrático son las pluralidades de voces y la sociedad tenga sus representaciones. Que todos los partidos puedan ir creciendo en la instalación y el conocimiento y desde allá vamos a seguir insistiendo que esta experiencia se repita con la eliminación definitiva de las PASO”.

También, se refirió a lo que harán en el partido a la espera de los resultados de las elecciones. En ese sentido, destacó que se hizo “una campaña con muchísimo sacrificio, pero también con mucha alegría al militar con convicción, voluntariamente y con compañeros que realmente son para mí de oro”. Y remarcó: “Ha sido una experiencia muy realizadora y estoy muy contenta. Durante el día vamos a hacer un almuerzo con amigos, amigas y compañeros. La fiscalización se enfoca más tarde y después vamos a hacer un bunker de la militancia para poder seguir la fiscalización en toda la provincia. Además, en particular nosotros nos presentamos nacionalmente, y también vamos a estar siguiendo el conjunto del país prestando especial atención a Córdoba y también Entre Ríos”.

Por último, recordó lo que fueron los comicios en septiembre donde “la población se manifestó y castigó a Milei”. En ese contexto, disparó contra Javier Milei: “No creo que haya ganado nadie, sí que perdió el gobierno en esa oportunidad. Esa manifestación la defiendo y fue progresiva”, aseguró.

Y concluyó: “Lo más democrático no es desdoblar las elecciones para que los intereses de aparatos como lo son municipios, intendentes, gobernadores traten de partir una discusión que es nacional, traten de confundir a la población. La sociedad se merece la información, una elección plenamente democrática donde esté claro cuál es la discusión. A veces nos quieren decir que una discusión que tiene que ver con la provincia no tiene nada que ver con el país, las discusiones del país en este momento son nacionales y yo creo que lo más democrático hubiese sido tener el conjunto de las elecciones juntas por lo que significa en un contexto de miseria salarial y ajuste fiscal que en realidad se destina a fondos de esa manera por el interés de algún gobernador. Me parece realmente desagradable en un contexto donde sufre la salud, la educación, el Garrahan, los jubilados, que se destinen fondos así para desdoblar una elección”.

 

Te puede interesar
NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

nota

Contreras: preso, expulsado de los Libertarios y no será concejal

Política22/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza, está detenido tras dispararle dos veces a su pareja. El espacio de Milei lo expulsó y pedirá que no asuma como concejal. De símbolo del esfuerzo al emblema del descontrol, un caso que deja al discurso libertario sin relato.

nota 1

China volvió al podio como socio comercial y desarma a Milei

Política22/10/2025

El presidente insiste con su devoción por Trump y su cruzada anticomunista, pero la economía argentina le responde con otra lógica: China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial. El libreto ideológico se topa con la materia: exportamos a Pekín, no a Florida.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

WhatsApp Image 2025-10-23 at 10.06.46 AM

Se organizó una conferencia sobre Envejecimiento Saludable en Adrogué

Región24/10/2025

Con el compromiso de seguir impulsando acciones que promuevan la prevención y el bienestar integral, la Fundación Médica de Almirante Brown en conjunto con la AMAB (Asociación Médica de Almirante Brown) y el Centro de Médicos Jubilados y Pensionados de Almirante Brown llevaron adelante una conferencia sobre Envejecimiento Saludable el pasado martes 21 de octubre. La jornada se llevó a cabo en la sede central de Sami Salud, ubicada en Mitre 1077, Adrogué.

pcr

Fiscalizar La Matanza, nuevo capítulo de la guerra interna libertaria

25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática.