Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

Política16/09/2025
NOTA

Unión Federal en Mar del Plata

 

Mientras otros dirigentes buscan camuflar identidades, Fernando Gray mantiene su sello peronista y lo combina con un proyecto que intenta abrirse camino en un tablero polarizado. Desde Unión Federal, partido con el que compite por una banca nacional, apuesta a un discurso centrado en la producción, el trabajo y la representación de sectores postergados por la política tradicional.

 

En Mar del Plata, Gray desplegó tres días de recorrida con reuniones clave. “Durante nuestra recorrida por esta ciudad tan pujante de nuestra provincia, hablamos con los sectores productivos, con quienes brindan trabajo y con quienes forman parte de la mano de obra de la localidad. Dialogamos sobre la importancia de una representación justa para cada sector y de seguir impulsando la industria, el comercio, el turismo y la producción”, afirmó.

 

Pymes, gremios y sindicatos

 

El candidato a diputado se reunió con la conducción de APYME Mar del Plata, encabezada por Gustavo Casciotti, junto a Carlos Filippini y María Guillermina Aumedes, acompañado por Rosana Tortosa, también candidata de Unión Federal. Allí, las pymes fueron puestas en el centro de la agenda: “motor de trabajo y de la economía local”, repitió Gray, señalando la necesidad de políticas que protejan a la producción nacional frente a la apertura indiscriminada.

 

También recorrió la empresa Textilana S.A. junto a su dueño, Sergio Todisco, y habló del impacto negativo que sufren las textiles por la ola importadora. El mensaje fue claro: sin reglas de juego justas, la industria local no sobrevive.

 

En paralelo, Gray mantuvo un encuentro con el Sindicato de Guincheros, acompañado por las 62 Organizaciones Peronistas, donde volvió a insistir en la necesidad de construir un frente de unidad. La agenda sindical incluyó además a conductores de taxis, personal superior de AFIP, trabajadores de chacinados y SOECRA. En cada mesa, el hilo conductor fue el mismo: defender los derechos laborales como base de cualquier proyecto político serio.

 

Una campaña a pura calle

 

Gray no se esconde detrás de discursos vacíos. Su estrategia es intensiva y territorial: “Es una campaña territorial. Vamos a recorrer los puntos más importantes del interior de la provincia, las ciudades de más de 70.000 habitantes, y también vamos a tener mucha presencia en el área metropolitana, con un mensaje acorde a las demandas de esa región”, explicó.

 

El intendente apunta a captar a quienes no fueron a votar, los que miran desde la desconfianza o la decepción. “Vamos a escuchar mucho a quienes no fueron a votar”, aseguró, convencido de que el ausentismo es un mensaje en sí mismo.

 

Su planteo contra la polarización se resume en una frase que repite en cada parada: “Si seguimos atrapados entre extremos, ¿qué destino tenemos? Entre Espert y Grabois, ¿con quién me quedo? Nosotros somos gente lógica, normal, que puede sentarse a charlar y a dialogar”.

 

La campaña de Gray es recorrer una provincia marcada por la crisis, el ausentismo y el hartazgo. Pero su apuesta es clara: mostrarse como el dirigente que no reniega de su identidad peronista, que habla de producción y trabajo en serio, y que se mete en las fábricas, en las pymes y en los sindicatos.

 

En un escenario de extremos, Gray busca construir una opción firme. Y lo hace con la vieja receta del peronismo territorial: caminar, escuchar y poner la producción sobre la mesa. Su discurso crece porque apunta al vecino, al empresario regional y a las entidades que forman las fuerzas vivas de la comunidad. 

 

 

Te puede interesar
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA UNICA GRAY

Gray: “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”

Política15/09/2025

Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal y marcó distancia de La Cámpora y Grabois. Con un discurso centrado en el trabajo, los jubilados y la producción, busca interpelar al electorado desencantado y abrir un espacio de raíz fuertemente peronista y apertura a las fuerzas vivas de la comunidad.

NOTA

El ocaso del PRO en la Tercera Sección Electoral

Política15/09/2025

La drástica reducción de representación del partido amarillo en la mayoría de los distritos de la Tercera Sección refleja un síntoma de crisis para la fuerza fundada por Mauricio Macri. Una construcción liberal-republicana que abrazó su suerte a La Libertad Avanza. ¿Podrá resurgir?

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

Lo más visto
NOTA UNICA

La higuera de Sarmiento en Adrogué: un legado de historia y educación

Cultura 15/09/2025

En el corazón de Adrogué, donde la historia y la cultura se entrelazan, crece un árbol que es mucho más que un ejemplar botánico. Frente a la Biblioteca Municipal y Popular Esteban Adrogué se alza una higuera que guarda un linaje especial: es descendiente de la higuera original de Doña Paula Albarracín de Sarmiento, aquella que cobijó los primeros pasos educativos de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.

expo3 (1)

Almirante Brown: llega la ”Expo Universidad 2025” con toda la oferta de Carreras Terciarias y Universitarias de la Región

Región16/09/2025

El Municipio de Almirante Brown informó que llevará adelante el próximo jueves 18 de septiembre una nueva edición de la exposición de educación superior “Futuro Brown”, una iniciativa destinada a estudiantes que estén finalizando sus estudios secundarios para acercarles la oferta académica de universidades e institutos terciarios de la región.