Tute fue reconocido con el Premio Horacio Lalia en Adrogué

El renombrado humorista gráfico browniano, Juan Matías Loiseau, conocido artísticamente como "Tute", fue galardonado por su destacada trayectoria. Además, pidió no olvidar a su colega Alberto Brocóli, oriundo de Adrogué.

Cultura 17/09/2025
Captura

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

El salón azul del Instituto Municipal de las Culturas fue testigo de un momento emotivo y significativo para la historieta argentina. En una ceremonia íntima, el renombrado humorista gráfico browniano, Juan Matías Loiseau, conocido artísticamente como "Tute", fue galardonado con el prestigioso Premio Horacio Lalia en reconocimiento a su destacada trayectoria. Rodeado de su familia y colegas historietistas de renombre, Tute recibió este honor que celebra su invaluable contribución al mundo de la historieta y el humor gráfico.

 

En una conversación exclusiva con DIARIO LA TERCERA, Tute compartió su profunda alegría por este reconocimiento, especialmente por el hecho de ser otorgado en su amado Almirante Brown. "Contento de que se premie la historieta, se premie el humor gráfico y doble alegría, siendo que soy un muchacho surgido de estas barriadas. Almirante Brown es mi municipio, José Mármol mi barrio, así que que me entreguen este premio tiene un doble gusto", expresó con visible emoción.

 

El premio Horacio Lalia no solo representa un logro personal para Tute, sino también un importante reconocimiento al valor y la relevancia de la historieta en la sociedad argentina. En sus declaraciones, Tute destacó la importancia de valorar y apoyar el trabajo de los historietistas, cuyo arte a menudo es "vapuleado" y "al que no se le da mucha bola desde la política cultural en general". Su llamado resuena con fuerza en un contexto donde la cultura y el arte a menudo luchan por obtener el reconocimiento y el apoyo que merecen.

 

A pesar de la alegría palpable por su propio reconocimiento, Tute no olvidó a aquellos historietistas que allanaron el camino y dejaron una huella imborrable en la historia de la historieta argentina. Recordó con cariño a su padre, el legendario Caloi, cuyo legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas. Asimismo, Tute hizo un llamado a rescatar del olvido a Alberto Brocoli, creador de entrañables personajes como el Mago Fafa y Juan y el Preguntón. En un gesto de admiración y respeto, Tute abogó por la inclusión de Brócoli en el Paseo de la Historieta en Rafael Calzada, como un merecido homenaje a su invaluable contribución al patrimonio cultural argentino. "Broccoli, por ejemplo, un hombre bastante olvidado a quien debiéramos recordar y sumar en el paseo de la historieta. Broccoli, el autor del Mago Fafa, de Juan y el preguntón, entre otros recordados personajes", enfatizó Tute.

 

El Premio Horacio Lalia a Juan Matías Loiseau "Tute" es mucho más que un simple galardón. Es un reconocimiento a una trayectoria brillante, un homenaje a la historieta argentina y un llamado a valorar y preservar el legado de aquellos artistas que, con su talento y creatividad, enriquecen nuestra cultura y nos invitan a reflexionar sobre el mundo que nos rodea. Que este premio sirva como un faro para iluminar el camino de las nuevas generaciones de historietistas y como un recordatorio constante de la importancia de apoyar y promover el arte y la cultura en todas sus formas.

 

TUTE, UNA VIDA EN JOSÉ MÁRMOL

 

El talento artístico corre por las venas de Juan Matías Loiseau “Tute”. Hijo del icónico humorista gráfico Caloi, creador del inolvidable "Clemente" y Personalidad Destacada de la Cultura en Almirante Brown, y de María Cristina Marcón, una destacada artista plástica, Tute ha sabido construir una carrera sólida en el mundo del humor gráfico, manteniendo viva la llama del arte familiar.

 

Criado en José Mármol, Tute recuerda con afecto sus primeros pasos en el mundo del arte, influenciado por el entorno creativo que lo rodeaba. En una reciente entrevista, el humorista expresó su cariño por su ciudad natal, mencionando con alegría el mural que se encuentra frente a la estación de tren. "Siempre con mucho cariño, ahora encima han hecho un mural con mi cara ahí frente a la estación que tengo que ir a ver, lo vi en fotos, así que una alegría, algo inesperado, se dice que nadie es profeta en su tierra, yo vengo a desmentir eso y ahora puedo verme ahí en las paredes. Pero ojalá que no aparezcan los grafiteros que hagan grosería y me pueda antes por lo menos sacar una foto en el mural", comentó con su característico humor.

 

Al igual que su padre, Tute ha sido reconocido por el Municipio de Almirante Brown como "Personalidad Destacada de la Cultura", un honor que refleja su contribución al mundo del arte y su arraigo a la comunidad. "Es lindo, es una transmisión del oficio y del amor por el oficio que evidentemente existió, no sólo de la mano de mi viejo, que por supuesto lo vi desde que nací, lo vi dibujar, lo vi pensar la idea, hasta pensar la idea lo veía, o hacer silencio para que pudiera pensar la idea, después dibujar, lo acompañaba a entregar a la tía, todo eso lo mamé de muy chico", explica Tute, destacando la influencia de su padre en su formación.

 

Pero el legado artístico de Tute no se limita a la figura paterna. Su madre, María Cristina Marcón, también jugó un papel fundamental en su desarrollo como artista. María Cristina dirigía el "Taller del Sur" en Adrogué, un espacio dedicado a la enseñanza de diversas disciplinas artísticas como alfarería, pintura, grabado y dibujo. "Por el lado de mi madre, mi madre María Cristina Marcón era artista plástica y tenía en Adrogué un taller que se llamaba Taller del Sur donde se dictaban cursos de todo, de alfarería, pintura, grabado, dibujo y por supuesto mis hermanos y yo estábamos inscriptos en todos. Así que a ella también le debo este amor por el dibujo y por esta herramienta de expresión que es la historieta, la palabra y el dibujo".

 

Los primeros pasos profesionales de Tute se remontan a una revista local de Adrogué y a la FM Suburbano de José Mármol. En la radio, diseñaba los afiches promocionales, una experiencia que considera su primer trabajo formal. "Una vieja radio que estaba en José Marmol a la vuelta de mi casa y yo les hacía los afiches, dibujaba los afiches, así que te diría que ese fue mi primer trabajo multiplicado por una imprenta y fue a los 15 años", recordó Además, en la revista de Adrogué tuvo la oportunidad de publicar sus primeros dibujos junto a grandes referentes del humor gráfico gracias a los contactos de su padre: "Aproveché los contactos de mi viejo para tener a los más grandes humoristas gráficos de aquel momento, estaba mi viejo, estaba Quino, Fontanarrosa, Sendra, Tabaré, tenía a todos y publicaba mis primeros dibujos".

 

La historia de Tute es un claro ejemplo de cómo el talento y la pasión por el arte pueden transmitirse de generación en generación. Su obra, marcada por el humor inteligente y la sensibilidad social, continúa cautivando a un público cada vez más amplio, consolidándose como una figura destacada de la cultura argentina. Su legado, al igual que el de su padre y su madre, perdurará en el tiempo, inspirando a futuras generaciones de artistas.

 

PEDIDO POR LA MEMORIA DE ALBERTO BRÓCOLI

 

En el mundo del humor gráfico argentino, nombres como Quino, Caloi y Fontanarrosa resuenan con fuerza. Sin embargo, existen otros talentos que, aunque fallecieron prematuramente, dejaron una huella imborrable. Uno de ellos es Alberto Brócoli, un humorista gráfico nacido en Adrogué cuyo trabajo marcó una época y que hoy, gracias al reconocimiento de colegas como Tute, merece ser recordado y celebrado.

 

Brócoli, quien comenzó a publicar sus primeros personajes a los 22 años en revistas como Tía Vicenta y Adán, rápidamente se destacó por su ingenio y creatividad. Entre sus creaciones más memorables se encuentran "El Mago Fafá," que incluso contó con su propia revista y apariciones en la contratapa del Diario Clarín, y "Juan y el Preguntón," una tira que conquistó al público y fue editada en varios países.

 

Su temprana partida a los 42 años dejó un vacío en el mundo del humor gráfico. Pero su legado persiste, y recientemente ha sido Tute quien ha alzado la voz para que su nombre no caiga en el olvido. En medio de las celebraciones por un premio reciente, Tute solicitó la incorporación de la imagen y los personajes de Alberto Brócoli al Paseo de la Historieta de Rafael Calzada. "Tenemos una larga tradición dentro de la historieta y del humor gráfico en particular, y tenemos la suerte de que algunos de ellos sean de este partido, de Almirante Brown, así que hay que celebrarlo y hay que ponerlo en las paredes y no olvidarlos", resaltó Tute.

 

La conexión entre ambas familias era profunda, compartiendo incluso momentos de vacaciones. "Eran muy amigos, éramos muy amigas las familias, vacacionamos juntos, íbamos al club juntos y era un tipazo divino, él, su mujer Loli, las hijas. Lamentablemente Broccoli se fue muy joven, murió muy jovencito en la década del 80”, compartió Tute, evidenciando la cercanía y el cariño que sentían por Brócoli y su familia.

 

Tute también lamentó no haber podido compartir más experiencias profesionales con Brócoli, reconociendo su pasión y compromiso con el género: “me hubiera gustado disfrutarlo después como profesional porque era un tipo muy apasionado por el humor gráfico y muy fan de los dibujantes, de sus historias. Era un tipo muy comprometido con el género”.

 

La petición de Tute es un llamado a la memoria y un reconocimiento a la importancia de Alberto Brócoli en la historia del humor gráfico argentino. Incorporar su obra al Paseo de la Historieta sería un justo homenaje a un talento que, a pesar de su corta vida, dejó una huella imborrable en el corazón de quienes disfrutaron de sus personajes y su particular visión del mundo. Es hora de recordar y celebrar a Alberto Brócoli, un maestro del humor gráfico que merece un lugar destacado en la historia cultural de nuestro país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.

NOTA UNICA

La higuera de Sarmiento en Adrogué: un legado de historia y educación

Cultura 15/09/2025

En el corazón de Adrogué, donde la historia y la cultura se entrelazan, crece un árbol que es mucho más que un ejemplar botánico. Frente a la Biblioteca Municipal y Popular Esteban Adrogué se alza una higuera que guarda un linaje especial: es descendiente de la higuera original de Doña Paula Albarracín de Sarmiento, aquella que cobijó los primeros pasos educativos de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan.

NOTA

Blue Jay: un reencuentro en el presente

Cultura 14/09/2025

El film disponible en Netflix sigue a dos exnovios que se reencuentran veinte años después en su pueblo natal. Entre recuerdos, juegos y secretos, Blue Jay se convierte en un relato íntimo sobre el amor, la nostalgia y las segundas oportunidades.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.