Defensa en retirada: 18 mil militares menos y los F-16 en riesgo

Los números oficiales confirmaron que más de 18.600 uniformados dejaron las Fuerzas Armadas en menos de dos años. Con salarios por debajo de la canasta básica, la obra social militar colapsada y el recorte del Fondef, la propaganda de los F-16 se derrumba.

Actualidad18/09/2025
gggggggggggggggg

El ministro Luis Petri eligió el cosplay como narrativa: traje de vuelo, pose de comando, estética Top Gun. En Bahía Blanca, cuando la ciudad pedía camiones de comida, llegó vestido de táctico y con las manos vacías. Se entusiasmó con Zelensky y copió su estilo de presidente en guerra, pero la realidad es que en menos de dos años más de 18.659 militares abandonaron las Fuerzas Armadas.

Los datos surgen del informe del jefe de Gabinete Guillermo Francos: 840 oficiales, 2.398 suboficiales y 15.421 soldados voluntarios ya no están. El Ejército es la fuerza más golpeada, con 14.614 bajas. La foto glamorosa no tapa el desierto en los cuarteles.

 

El salario que empuja a la puerta de salida

Los sueldos son el eje de la desmotivación. Un subteniente cobra $806.045, un teniente $889.995, un capitán $1.109.913. Con una canasta básica que supera el $1.160.000, muchos cuadros menores directamente caen bajo la línea de pobreza. En la práctica, un sargento gana lo mismo que un empleado de comercio con horas extras, pero con traslados, guardias y destino incierto.

El dato demoledor: algunos oficiales retirados cobran más en pasividad que en actividad. La regularización de suplementos en negro y el impacto de Ganancias hace que un coronel con los años de servicio cumplidos se vaya y cobre mejor que trabajando. Resultado: fuga voluntaria.

Dónde se siente la sangría: del cuartel a la frontera

La cifra de 83.000 uniformados en todo el país luce grande hasta que se la mira por dentro. El 20% de bajas no se distribuye parejo: golpea primero en soldados voluntarios, después erosiona a suboficiales y finalmente alcanza a oficiales jóvenes.

La consecuencia táctica: menos dotación por puesto y rutas críticas (frontera norte, litoral, pasos cordilleranos) cubiertas con guardias mínimas. Cada baja significa menos horas de simulador, menos instructores y menos experiencia para la siguiente camada. En aviación la pérdida es doble: para formar un piloto operacional se necesitan años y presupuesto que ya no existe.

 

Fondef: de la previsibilidad a la limosna

El Fondef garantizaba un 0,8% del presupuesto consolidado para reequipamiento. Con su derogación en el Presupuesto 2026, todo pasa a depender de donaciones y créditos externos. Sin horizonte, los contratos se encarecen y los proveedores exigen adelantos.

El relato oficial habla de los F-16 como si fueran un portal a la modernidad. Pero defensa aérea no es un álbum de figuritas: es combustible, repuestos, motores de reemplazo, inspecciones y logística. Sin presupuesto estable, lo que se compró es papel pintado. Como advierte el especialista Sergio Eissa: ¿cómo van a volar?

El triángulo imposible: sueldo, salud, alistamiento

Podés ajustar salarios y aguantar. Podés tener una obra social en terapia y sobrevivir. Podés recortar entrenamiento un trimestre y disimular. Pero las tres juntas son un ecualizador de abandono.

IOSFA, la obra social militar, acumula una deuda de $210.000 millones y dejó de prestar servicios en varias provincias. Los sueldos no alcanzan y el equipamiento se degrada. Resultado: desmotivación y salida en masa.

 

Geopolítica y papel sellado

Los F-16 comprados vía programa FMS de EEUU no existen en el vacío: dependen de pagos puntuales, repuestos garantizados y un guiño político de Washington y Londres. El detalle incómodo: el Reino Unido, nuestro contendiente en Malvinas, fue consultado. No hay épica si el enemigo histórico aprueba la compra.

La experiencia A4AR enseña: se compraron 36 aviones, pero sin logística solo 18 volaron. El camino se repite.

 

Petri, de Bahía Blanca a la selfie

La política es narrativa, pero la defensa es presupuesto. Mientras Petri se viste de Maverick, los números son contundentes: más de 18 mil bajas, Fondef recortado, IOSFA quebrada. El cosplay no tapa el vaciamiento.

Queda la doctrina y el orgullo profesional de quienes aún sostienen operaciones de frontera, asistencia en catástrofes y custodia de objetivos estratégicos. Pero todo depende de dotaciones completas, salud cubierta y equipo en condiciones. Con este combo, el alistamiento real se desploma.

El recorte al Fondef no es un error administrativo: es la firma de Caputo, el dogma fiscal de Milei y el marketing de Petri. La paz con el déficit se paga con la guerra interna en los cuarteles. Y cuando defensa pierde músculo, la política pierde una de sus válvulas de contención más sensibles. En el Excel, recortar cierra. En la calle, abre: abre cuarteles vacíos, retiros masivos, juicios por prestaciones, brechas de capacidad con países vecinos. Y abre un frente político: gobernadores atentos, aliados que se despegan y jueces que dejan de atender llamados.

La selfie de Petri quedó bien. El sonido que la acompaña es el de los pasos que se van.

 

Más de 18.600 bajas en menos de dos años, IOSFA con $210.000 millones de deuda y Fondef recortado: la defensa no está en crisis de imagen; está en crisis de existencia.

 

Te puede interesar
NOTA

El veto se cayó y Milei respondió con “Mandrilandia”

Actualidad18/09/2025

Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.