“Ozzy: No Escape From Now”: la última confesión del Mito

Paramount+ estrena el 7 de octubre el documental póstumo de Ozzy Osbourne, con testimonios de Sharon, Aimee, Kelly y Jack, y escenas íntimas de estudio junto a Chad Smith y Andrew Watt. De Birmingham al mundo: la leyenda del heavy metal se cuenta sin maquillaje, entre enfermedad, música y despedidas.

Cultura 19/09/2025
nota

El rock vuelve a latir en primera persona. “Ozzy: No Escape From Now” no es una coronación tardía: es el último espejo de Ozzy Osbourne, una crónica de seis años donde la épica convive con la fragilidad. El documental póstumo llega a Paramount+ con material inédito y una entrevista eje que, sin proponérselo, se transformó en testamento. El relato viaja de Birmingham —la ciudad que lo vio nacer y despedirse— al santuario íntimo del estudio, con Sharon calibrando la memoria, Aimee abriendo su reserva, Kelly y Jack sosteniendo la trama familiar, y la música como único remedio posible.

La película —dirigida por Tania Alexander— evita el bronce. En lugar de la estampita del héroe, entrega a un hombre que cayó, se operó, canceló giras, peleó contra el Parkinson y aun así volvió a cantar. En una escena, Ozzy bromea: “Antes tomaba pastillas por diversión; ahora las tomo para sobrevivir”. Dolor y humor, la mezcla perfecta de un artista que hizo del exceso un arte y de la vulnerabilidad, una forma de verdad. La cámara lo acompaña mientras afina la voz desde un trono rojo, dialoga con Chad Smith (Red Hot Chili Peppers) y se deja provocar por Andrew Watt: el Ozzy que responde con ironía es el mismo que, segundos después, se quiebra y vuelve al micrófono. Porque la música fue su terapia y su trinchera.

El último concierto —Back to the Beginning, el 5 de julio en Birmingham— condensa esa dialéctica entre resistencia y despedida. El film recorre la expectativa, los ensayos, las dudas físicas y la voluntad de ser “el Ozzy de siempre” aunque el cuerpo pase factura. En la voz de Sharon, asoma el único pendiente: no haber podido despedirse de todos sus fans como él soñaba. Ese dolor late bajo cada recuerdo de Black Sabbath, cada riff que cambió para siempre la gramática del metal, cada anécdota doméstica que derriba la pose del monstruo y deja al padre, al compañero, al hombre.

También están los discos finales que reivindicaron su nombre ante una generación nueva: “Ordinary Man” (2020) y “Patient Number 9” (2022). El detrás de escena lo muestra concentrado, pícaro, exhausto, encendido. El estudio es un quirófano donde Ozzy opera su propio mito: corta, cose, sutura, ríe. No hay nostalgia vacía, hay artesanía rockera. Los amigos músicos no hablan desde el elogio fácil, sino desde la admiración trabajada: el tipo ensaya, pregunta, busca. No hay escapatoria, pero sí hay oficio.

Este documental póstumo es, al mismo tiempo, un manual de supervivencia y un acto de amor. Para la cultura pop, Ozzy será siempre el Príncipe de las Tinieblas; para el metal, el arquitecto de una estética; para la radio, una voz que desarmó los límites del escándalo; para su familia, un hombre que peleó hasta el final. Murió el 22 de julio, a los 76, rodeado de los suyos. Tres semanas antes, había cantado por última vez en su ciudad. Es difícil imaginar un cierre más coherente: volver al origen para decir gracias.

Glitter para Ozzy, sí: brilla donde el rock todavía duele. “No Escape From Now” no canoniza: humaniza. Y en esa humanidad —con pastillas, cirugías, carcajadas, riffs y un trono rojo— late la prueba final: la oscuridad fue su lenguaje; la música, su salida de emergencia. Cuando se apaguen los créditos, quedará lo esencial: el eco de una voz que convirtió el miedo en arte y el arte en leyenda.

 

Te puede interesar
Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.

NOTA UNICA

La higuera de Sarmiento en Adrogué: un legado de historia y educación

Cultura 15/09/2025

En el corazón de Adrogué, donde la historia y la cultura se entrelazan, crece un árbol que es mucho más que un ejemplar botánico. Frente a la Biblioteca Municipal y Popular Esteban Adrogué se alza una higuera que guarda un linaje especial: es descendiente de la higuera original de Doña Paula Albarracín de Sarmiento, aquella que cobijó los primeros pasos educativos de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan.

NOTA

Blue Jay: un reencuentro en el presente

Cultura 14/09/2025

El film disponible en Netflix sigue a dos exnovios que se reencuentran veinte años después en su pueblo natal. Entre recuerdos, juegos y secretos, Blue Jay se convierte en un relato íntimo sobre el amor, la nostalgia y las segundas oportunidades.

Lo más visto
NOTA 1

Denuncian hacinamiento brutal en la Unidad 54 de Varela

Región17/09/2025

Un habeas corpus colectivo reveló la postal del pabellón 4 de la Unidad 54 de Varela: sobrepoblación del 33%, colchones que no alcanzan, canillas rotas y comida insuficiente. El juez ordenó medidas urgentes, pero el problema de fondo es un sistema penitenciario bonaerense que ya está al 112% de su capacidad.

NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.