Mood electoral: El Gobierno da finde XXL en noviembre

Con el decreto 614/2025, el Ejecutivo definió un feriado puente para noviembre que extenderá el descanso a cuatro días. La medida busca estimular el turismo y la gastronomía en un contexto de consumo en baja y elecciones a la vista.

Actualidad22/09/2025
NOTA 2

Un nuevo feriado largo para oxigenar al turismo

 

El Gobierno decretó un nuevo fin de semana largo para noviembre. No es un detalle menor: la decisión llega en plena campaña electoral y funciona como un respiro artificial para dos sectores golpeados por la recesión: el turismo y la gastronomía. Con la firma de Guillermo Francos, el decreto 614/2025 adelanta un día no laborable y transforma el calendario en un “XXL” de cuatro jornadas, del viernes 21 al lunes 24, cuando se celebrará el Día de la Soberanía Nacional.

 

La jugada es doble. Por un lado, genera oxígeno inmediato en economías regionales que dependen del movimiento turístico. Por el otro, le permite al oficialismo mostrar sensibilidad frente a un consumo interno derrumbado. Milei, que en campaña había criticado la “excesiva cantidad de feriados”, hoy los convierte en herramienta para sumar algo de aire económico y político.

 

El turismo como válvula de escape

 

Los fines de semana largos no resuelven la macro, pero alivian la micro. En ciudades turísticas, los hoteleros y gastronómicos ven en cada feriado una oportunidad de “meter un manguito más”, cubrir costos y sostener empleo en temporada baja. Según datos del sector, los feriados generan picos de ocupación que en algunos destinos duplican la actividad de un fin de semana común.

 

La experiencia muestra que estos descansos extendidos tienen efectos multiplicadores:

 

-Redistribuyen gasto hacia economías regionales.

-Desestacionalizan la demanda turística.

-Revitalizan circuitos periurbanos y el llamado “turismo de cercanía”.

En los últimos años, este último fenómeno cobró fuerza. Familias que ya no pueden pagar viajes largos aprovechan para escapadas de 200 o 300 kilómetros, lo que dinamiza pueblos y ciudades intermedias. Para provincias con menos tradición turística, cada fin de semana largo es una vidriera que no se puede desaprovechar.

 

Política con calendario

El feriado extra no es casual. Llega justo un mes después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en un escenario económico frágil y con el humor social marcado por la caída del poder adquisitivo. La apuesta oficial es que el turismo actúe como válvula de escape: que las familias gasten lo poco que tienen en una escapada, que los comercios facturen y que la foto sea de movimiento, no de parálisis.

El antecedente de octubre, cuando se movió el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, dejó satisfecho al Gobierno: hubo repunte en reservas y consumo gastronómico, aunque limitado. Repetir la fórmula es un intento de amortiguar la recesión sin soltar el dogma fiscalista.

En términos de economía política, la medida revela la contradicción central del mileísmo: un discurso anti-populista que termina recurriendo a prácticas clásicas de estímulo coyuntural. La motosierra se guarda por un rato y aparece el calendario como paliativo.

El feriado XXL de noviembre no cambiará la tendencia de fondo: salarios que no alcanzan, consumo en caída y un crédito cada vez más caro. Pero sí puede darle aire a economías regionales que viven del turismo y a sectores que necesitan movimiento para sobrevivir. En un país acostumbrado a crisis, a veces un fin de semana largo vale más que una cadena nacional. 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Cinco millones de hectáreas bajo agua en el Provincia

Actualidad05/11/2025

La campaña gruesa (soja y maíz) está virtualmente detenida, los caminos rurales se volvieron lodazales y los tambos recorren el triple para sacar la leche. No son terratenientes: son chacareros, cooperativas y pequeñas industrias lácteas que hoy ven perder todo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

Lo más visto
NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.